Población ecuneme

TEMA 5 :

La transición demográfica y sus componentes: mortalidad y natalidad

  En el mundo occidental, a mediados del Siglo XIX, la esperanza de vida al nacer era de 35 años. Actualmente la esperanza de vida se aproxima a los 79 años. El modelo de cambio demográfico que explica la alteración en estas cifras –la transición demográfica– se desarrolló en Europa y Estados Unidos a lo largo de los siglos XIX y XX. . En el modelo estándar, la transición demográfica se concreta en las siguientes etapas:  • 1.ª etapa: se observan altas tasa de natalidad y altas tasas de mortalidad que producen un bajo o nulo crecimiento demográfico (es el modelo demográfico tradicional).  • 2.ª etapa: caen las tasas de mortalidad a largo plazo y aumenta la esperanza de vida sin que se altere la natalidad, lo que provoca un crecimiento demográfico intenso.  • 3.ª etapa: la natalidad comienza su progresivo descenso hasta alcanzar niveles cercanos a los de la mortalidad.  • 4.ª etapa: la combinación de bajas tasas de mortalidad y natalidad, ambas con valores próximos, deriva, de nuevo, en un crecimiento demográfico lento (modelo demográfico moderno).  La intensidad y la secuencia temporal propia de la transición demográfica varían de unas naciones a otras dependiendo de su cultura, su grado de desarrollo económico y sus circunstancias políticas  La transición de la mortalidad. 
 La brusca caída en las tasas de mortalidad que tiene lugar desde el tercer cuarto del Siglo XIX en los países desarrollados y desde la II Guerra Mundial en los países en desarrollo nos sitúa, a comienzos del Siglo XXI, con una tasa de mortalidad en los países desarrollados –10‰– que supera a la de los países en desarrollo –7‰–. La razón de esta diferencia radica en la diversa distribución por edades en ambas zonas, con una población muy envejecida en los países más desarrollados. Como se ha visto, son leves las diferencias en las tasas de mortalidad entre el mundo en desarrollo y el desarrollado (con ventaja para el primero). No obstante, los desiguales niveles de renta per cápita entre los países desarrollados apenas se reflejan en la esperanza de vida; de lo que se deduce que, a partir de cierto umbral de bienestar, una mayor riqueza no tiene efectos inmediatos sobre la supervivencia.


El capital humano
Son las sumas de capacidades innatas que tiene un individuo, cualificaciones y conocimientos que adquiere a lo largo de su vida, a través de un proceso con múltiples factores.Es un factor importante en la explicación del crecimiento económico no solo actual, sino también futuro, pues se espera que la mayor productividad de un trabajo más escaso sea capaz de sostener y compensar sociedades crecientemente envejecidas.La teoría económica demuestra que la educación puede generar un beneficio a la sociedad superior a la suma de los beneficios al favorecer un ambiente propicio a la innovación y, con él, una aceleración de la tasa de crecimiento económico. Más allá de la cantidad de educación formal, es importante la cantidad del capital humano para determinar su impacto sobre el crecimiento, lo que depende de otras variables: familia, compañeros de trabajo, ambiente cultural, etc.

Migración y mercado laboral internacional

Tendencias recientes
-La migración es un desplazamiento con un grado de permanencia de la población entre dos zonas geográficas, por lo que el migrante realiza un cambio importante de entorno económico y social. El país con mayor stock inmigrante es EEUU , le sigue Rusiay Alemania .
Los principales países en desarrollo receptores de inmigración son: India, Pakistán o Kazajistán.
Las migraciones internacionales son debidas a:  – Presencia de población refugiada – Intensidad de migración clandestina – La feminización de la emigración – La relevancia adquirida por la salida de personal calificado y con formación de los países en desarrollo. – Etc…
Las migraciones nacionales son debidas a:  – Exceso de mano de pobra rural y escasez de mano de obra urbana  – En los países en desarrollo, la migración se a producido a pesar del elevado desempleo de las ciudades,

La teoría de la migración


Según el modelo neoclásico, el individuo emigra porque existen diferencias en la demanda y la oferta de trabajo en los distintos países, muestran un equilibrio con salarios bajos, y lo contrario ocurre en los países en los que el trabajo es relativamente escaso.El tránsito de los trabajadores desde el lugar donde eran menos productivos al lugar donde lo son en mayor medida origina diversos efectos: – Un incremento en la eficiencia. – Una tendencia a la convergencia entre los países implicados. – Un incremento en la desigualdad del país receptor en el que bajan los salarios, y un aumento en la equidad del receptor, donde sube.
A la hora de decidir si se desplaza o no, el sujeto detrae del beneficio diferencial que espera obtener el coste,los factores que potencian la emigración son: – La decisión de emigrar no la adopta solo un individuo, sino unidades mas amplias de personas vinculadas entre sí, familias o comunidades cercanos a los emigrantes. – Minimizar los riesgos que asume la familia en el lugar de origen (perder la cosecha, etc) y de superar las restricciones de los mercados financieros y de seguros del país de origen.

Los efectos económicos de la migración

 
– Desde 2001 hasta 2008 la UE genero empleos, de los cuales un 58% fueron ocupados por trabajadores inmigrantes, en EEUU con un 32% y en Australia con un 19%. – Hay casos donde la presencia de inmigrantes no es cuantitativa, si no cualitativa al ser profesionales altamente cualificados y trabajadores dispuestos a asumir los puestos de trabajo    – Presentan un 9,3% de las ocupaciones que requieren alta cualificación, un 6,6% de las de cualificación media y un 8,7% de las que exigen cualificaciones bajas. – El uso de los servicios sociales efectuados por el inmigrante: cobertura de desempleo, sistema educativo, servicios sanitarios, etc. – En el caso de la migración de trabajo cualificado, es ventajosa para los países receptores, aunque genera preocupación en los países en desarrollo, ya que se produce una pérdida de ingresos tributarios y de capital humano.