Poblacion y distribucion examen 2 eso

POBLACIÓN Y DEMOCRAFÍA

Con frecuencia podemos observar cómo muchas de las situaciones importantes que afectan a la humanidad tienen que ver algo con la población. Temas como la renta, la vivienda, la contaminación, el desempleo, la inflación, la utilización de la energía, la salud, la pobreza, el aborto, el consumo, etc.

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Demografía significa estudio del pueblo, que podemos entender como el intento científico de analizar la estructura y los procesos de cambio de población.

Según la Real Academia la demografía es el estudio de una colectividad humana, referido a un determinado momento de su evolución. La demografía es el estudio del volumen, distribución territorial y composición de la población, de sus cambios y de los componentes de tales cambios, que pueden identificarse como la natalidad, mortalidad, movimientos territoriales y movilidad social.

La demografía se preocupa de su distribución tanto espacial como por sexos y edades.

LOS CENSOS Y ENCUESTAS DE POBLACIÓN

Como fuente básica para el estudio de la demografía tenemos en primer lugar los censos. Originariamente eran recuentos de población realizados por necesidades de una organización o comunidad, como cobrar impuestos o llamar a los vecinos a la guerra.

Los censos proporcionan una rica visión instantánea de la situación poblacional de una sociedad, y un instrumento para medir su evolución.

Además  de las cifras facilitadas periódicamente por los censos, son fuentes para el análisis demográfico las encuestas de población realizadas en casi todos los países y los sondeos, igualmente el registro civil, nos suele dar datos sobre el movimiento natural de la población.

TEORIAS  SOBRE LA POBLACIÓN

TEORIAS GENERALES

La idea de que la población del mundo crece en progresión geométrica, mientras la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética, considerando que estamos abocados a una situación catastrófica para la humanidad.

En las teorías socialistas y marxistas, se puede apreciar un rechazo a las tesis maltusianas, al considerar que el exceso de población y la depauperación creciente de las masas no dependen tanto de una explicación puramente biológica, que pretendía dársele, como de la organización productiva capitalista, interesada en tener una mano de obra abundante y por tanto barata.

Existen también en la actualidad algunas teorías, que podemos denominar ecológicas-neomalthusianas, de miedo a la superpoblación de la Tierra y que vienen pregonando, por tanto, el crecimiento cero frente a la explosión demográfica que estamos sufriendo, en su opinión.

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

El modelo de la transición demográfica, que ha sido el dominante durante los últimos años, es un intento de describir ordenadamente las transformaciones que han ocurrido en los países al pasar de unos esquemas demográficos tradicionales a otros modernos.

Estacionaria alta: con altas de tasa de fecundidad y mortalidad, crecimiento lento o inexistente (África meridional)

De expansión antigua o primitiva: con alta fecundidad y la mortalidad (resto de África y algunos países asiáticos)

 De expansión tardía, moderna o reciente, curvas de fecundidad y mortalidad declinando (Latinoamérica)

Estacionaria baja: fecundidad y mortalidad reducidas, es la situación Española

De declive: fecundidad inferior a mortalidad, el resto de países europeos

LA POBLACIÓN MUNDIAL

Desde los inicios de la humanidad el crecimiento en los últimos dos siglos ha sido galopante, de mantenerse a este ritmo las predicciones hubieran sido muy altas, sin embargo  no es así, el porcentaje de crecimiento ha bajado considerablemente y se considera que disminuya más.

La diferencia de mortalidad y natalidad son más altas en los países menos desarrollados. En los países  más desarrollados, donde hay mejores condiciones sanitarias, alimenticias, etc. son zonas de esperanza de vida mayor.

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Desde la segunda mitad  del siglo XIX, la natalidad supera a la mortalidad, salvo en los años de epidemias y de guerra.

La comparación de las tasas de natalidad y mortalidad durante los últimos decenios indica la tendencia hacia el equilibrio, de marcha hacia el crecimiento cero; a esta situación han llegado ya algunas provincias y regiones españolas, incluso con diferenciales negativos.

NATALIDAD

Las cifras disponibles de los dos últimos siglos nos señalan con evidencia del decrecimiento continuo de la natalidad, especialmente claro en el siglo pasado.

Comparando con la situación europea, hay que destacar igualmente que el descenso continuo de la natalidad en nuestro se efectúa con posterioridad al que se ha podido observar en los otros sitios.

MORTALIDAD

La mortalidad española ha tenido en los últimos tiempos una continua tendencia decreciente , es especial desde principios de siglo.

La extensión de las mejoras alimenticias, de higiene y de cuidado de la salud por todo el territorio español ha hacho que se hayan ido igualándose las tasas de mortalidad por comunidades autónomas.

PIRAMIDES DE POBLACIÓN ESPAÑOLA

El estudio del movimiento natural de la población española lleva consecuentemente al análisis de la distribución correspondiente de la población se plasma en las llamadas pirámides de población.

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

La aparente revolución demográfica en nuestro país durante el siglo XIX, que se manifiesta en unos aumentos importantes de población, es más bien el resultado de la recuperación de atrasos históricos.

DE EMIGRANTES A INMIGRANTES

Hasta la primera parte del siglo XX la emigración española era a América, en la segunda mitad es cuando se inicia a Europa, se calcula que cerca de 6 millones de españoles dejaron el país.

Dentro de España en esta época también hubo un movimiento grande entre provincias y regiones españolas, y del campo a la ciudad.

EL NUEVO FENOMENO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

Hay seis etapas que han marcado el ritmo de la inmigración en España hasta los años noventa:

  • Antes de 1960, el incremento bajo sin apenas crecimiento
  • Desde 1960 a 1974, aumenta la intensa migración de españoles a  Europa.
  • De 1974 a 1978, leve decrecimiento de extranjeros, debido a la crisis del petróleo
  • Ya en 1978 a 1985, se incremento la inmigración en nuestro país.
  • Hasta el final de la centuria se ha producido una aceleración progresiva, que ha quedado patente
  • Podríamos ahora diferenciar una sexta etapa que se inicia a finales de los noventa y comienzos del 2000, caracterizada por una explosión de la inmigración.