Poemas con dilogia

Recursos literarios:: Aliteración: consiste en la repeticiónde uno o varios fonemas .Con el ala del leve abanico./ Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.// Paranomasia. Consiste en poner cerca dos palabras de sonido parecido, pero de significación distinta. “Creemos los nombres derivarán los hombres./ Onomatopeya: la repetición de fonemas intenta reproducir el sonido o la idea. El silbo de los aires amoroso.// / Paralelismo: Repetición de una misma estructura morfosintáctica en diferentes frases o versos, soliendo coincidir con la anáfora.// Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración.// Antítesis: Contraposición de ideas con la asociación de palabras o frases de significado contrario. Así los bienes muriendo y con sudor se procuran y los das los males vienen corriendo./ Símil: Relación de semejanza entre un hecho real y otro imaginado que aparecen conectados por una partícula./ Hipérbole: Exageración./ Metáfora: Sustitución de un término real por otro imaginario./ Personificación: Atribución de cualidades o acciones humanas a otros seres animados o inanimados./ Asíndeton: Supresión de conjunciones. Veni, vidi, vici./ Dilogía: Empleo de vocablos con doble sentido: Empleo de vocablos con doble sentido. Los estafadores hurtaban el rostro ante los recién llegados, quizá por hurtar algo./ Elipsis: Supresión de elementos de la frase: Tengo dos hijos, uno de cinco años y otro de tres. Se supone./ Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo. La blanca nieve./ Metonimia: Sustitución de un término por otro por alguna relación de casualidad, procedencia, etc. Me comí dos platos, compró un Goya./ Paradoja: Unión de ideas aparentemente contrarias. Vivo sin vivir en mí./ Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ven que quiero matar, o amar, o morir, o darte todo./ Pleonasmo: Adición expresiva de palabras innecesarias. Lo ví con mis propios ojos./ Sinestesia: Asociación de sensaciones que no se corresponden. Un silencio verde. Un sonido dulce./ Onomatopeya: Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza. El kikirikí del gallo me despertó./ Paranomasia: Reunión de palabras con algún sonido semejante pero con significado dispar. Allí se vive porque se bebe.// Metrica: 2: Pareado// 3: Terceto: ABA./Tercerilla: aba //Soleá: a-a// 4:Cuarteto: ABBA. //Redondilla: abba. //Serventesio: ABAB. //Cuarteta: abab. //Cuaderna vía: AAAA.// 5: Quinteto: A:ma, R:cons.// Quintilla: A:me. R:cons //Lira: 7 a11B7 a7b 11B.// 6: Pie quebrado: 8 a8b4c8 a8b4c.// 7: Seguidilla compuesta.// 8: Octava real: ABABA BCC.// 10: Décima.//Zéjel: 8, cons.//Villancico: 8 o 6. Cons//Soneto: 11, cons.// Romance: 8. R:as./ Silva: Repta y ende. R:cons.////El género narrativo: Estas obras permiten al escritor contarlos acontecimientos que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo//El género lírico: En estas obras, el autor expresa sus sentimientos, e intenta que el receptor de su obra reviva tales experiencias. Se divide en: -La égloga: El autor expresa el sentimiento amoroso en boca de unos pastores. –La elegía: Expresa el sentimiento dolorido producido por la muerte de un ser querido. –La oda: Expresa sentimientos como el amor, la tristeza… -La sátira: Censura vicios o defectos de forma humorística.// El género dramático: En estas obras, unos personajes ficticios desarrollan su conflictos delante de un público:// El género didáctico: Estos textos tienen como finalidad enseñar. – La fábula: Narración en prosa o verso con intención moralizadora. –La epístola: Composición literaria en prosa o verso en forma de carta. –El diálogo: Composición escrita en forma dialogada en la que dos o más personajes hablan sobre un tema. –El ensayo: Obra escrita en prosa que reflexiona sobre un tema a partir de la observación y de la experiencia./////// La literatura medieval: /La historia y política: En el siglo XIII, el norte de la Península Inérica estaba dividido en varios reinos cristianos que mantenían entre ellos diversos conflictos y batallaban también contra los musulmanes que habían invadido la Península en el año 711. Se llamo la Reconquista. En 1212, estos reinos se unieron para derrotar a los musulmanes en las Navas de Tolosa. En la segunda mitad del siglo XV, el matrimonio de los Reyes Católicos permitió unir a España. La Reconquista terminó en 1492 con la toma de Granada.// La sociedad: Se dividió en tres grupos: -La nobleza: inculta hasta el siglo XIII, fue reinando sus costumbre y haciéndose cortesana. Tenía fuerza militar, política y económica y poseía tierras. –El clero fue el grupo más culto durante la mayor parte de esa época. Había bibliotecas donde los monjes y clérigos estudiaban, se dedicaban a la conservación y transmisión de cultura. – El pueblo llano era analfabeto. Se dedicaba sobre todo a la agricultura. Trabajaba las tierras de sus amos que estos los protegían. También eran artesanos y comerciantes. A partir del siglo XIV surgió la burguesía. Tuvo gran influencia en la vida política, cultural y económica./- La visión del mundo: En la Edad Media, la visión del mundo era teocéntrica: se consideraba a Dios como el centro de todo. Dios y la religión ocupaban un lugar principal en la política, en el arte, en la literatura, en la cultura, y en la vida cotidiana. La aparición de la burguesía aportó a la sociedad un espíritu más práctico y mundano.// – El arte y la cultura: La cultura medieval estaba, especialmente en manos de los clérigos. Escribieron en latín hasta el siglo XIII. Comenzó a utilizarse como lengua oficial escrita. Los autores literarios comenzaron también entonces a componer sus obras en las diferentes lenguas vulgares( castellano, gallego, catalán…). Las primeras palabras escritas en castellano están recogidas en el siglo X. Las escribieron unos monjes. Lo hacían porque querían facilitar la lectura y comprensión de sus textos a quienes no eran ya capaces de entender ciertos vocablos en lengua latina. Este fue el origen de las llamadas «glosas emilianenses» y «glosas silienses», compuestas en los monasterios de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y de Santo Domingo de Silios (Burgos). A partir del siglo XIII, los nobles comenzaron a interesarse por el saber. La Iglesia y la nobleza fueron los dos focos de la cultura medieval.//// La poesía lírica: ·Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas conocidas en nuestro país. Están escritas en los siglos XI y XII. Son de tema amoroso y suelen ir dirigidas a sus amigas, sus hermanas o sus madres, escritas en romance expresado por una mujer. ·La lírica galaico-portuguesa se desarrolló en Francia, sobre todo, durante los siglos XIII y XIV. Sus poemas podían ser de tres clases: -Cantigas de amigo: Poemas escritos para ser cantados, son de tema amoroso, se trata con melancolía y nostalgia, están en boca de una mujer, se trata en 3ª persona, hay un fuerte sentimiento de naturaleza. -Cantigas de amor: La diferencia es que el que se lamenta es un hombre. -Cantigas de escarnio: El tema es satírico (Carácter humorístico). ·Seguramente existió también en este tiempo una lírica popular y oral en lengua castellana, pero no ha llegado hasta nosotros. Esta lírica estaría emparentada con la poesía arábigo-andaluza y la galaico-portuguesa.// Rodrigo Díaz de Vivar (Burgos): Su apodo era el Cid o el Cid Campeador, pensaba en la lucha contra los moros. Fue desterrado injustamente por las intrigas de otros nobles. Luchó contra los moros llegando hasta Valencia y se hizo con numerosos botines o recompensas. Cada vez que conseguía un botín se lo enviaba al rey para que lo perdonara. Hay 3 cantares: -Cantar del destierro: El héroe castellano es desterrado injustamente por el rey Alfonso VI. Sale de Castilla en compañía de sus hombres. Lucha contra los moros y consigue sus primeras conquistas. –Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia, donde más tarde acude su mejer y sus hijas. Los infantes de Carrión solicitan casarse con ellas. El Cid desconfía de los infantes pero al final  se casan. –Cantar de la afrenta de Corpes: Los hombres del Cid se burlan de la cobardía de los infantes. Estos deciden vengarse y maltratan a sus esposas. El Cid los acusa ante el rey. Los infantes son vencidos en duelos por los hombres del Cid. Finalmente se celebran nuevas bodas que sirven para emparentar al Cid con dos casas reales: Navarra y Aragón.