Políticas Públicas: Conceptos, Diseño y Evaluación
Políticas Públicas
Las políticas públicas son la realización concreta de las decisiones o mandatos de los gobiernos. La relación entre la sociedad y el gobierno está mediada por ellas, y estas son el resultado del proceso político del país.
La capacidad de los gobiernos en manejar apropiadamente las relaciones entre el Estado y la sociedad consiste en su habilidad para convertir las demandas sociales en políticas públicas que satisfagan al mayor número de ciudadanos posibles, en función de las problemáticas que los afectan.
Gobernabilidad
Es la capacidad de un gobierno de manejar las demandas ciudadanas sin llegar a situaciones límites. Por tanto, debe construir una agenda pública dando cuenta de ciertos temas percibidos como problemas por la población. Un buen gobierno debe ser eficiente en la implementación de sus políticas públicas que resuelvan problemas sociales considerados como prioritarios.
Focos de Acción de las Políticas Públicas
- Disminución de la pobreza
- La exclusión social
- Igualdad de oportunidades
- Satisfacción de problemáticas específicas de la población
Énfasis de las Políticas Públicas Defendiendo las Áreas
Sociología
Es el conjunto de demandas que pueden ejercer la comunidad y los grupos en el proceso de construcción de las políticas públicas.
La Ciencia Política
Enfatiza el papel que juega el proceso político en la generación e implementación de las políticas públicas.
La Administración Pública
Enfatiza la gerencia de los programas públicos como una parte importante del proceso de desarrollo de las políticas públicas.
Economía
Depende de los factores que influyen en las políticas públicas:
- El crecimiento
- La productividad
- El empleo
Justifican su éxito o fracaso.
Definición 1
“Cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado.“
Eugenio Lahera
Las políticas públicas juegan un rol fundamental en el desarrollo económico de una nación. Es un conjunto de lineamientos y decisiones que orientan la acción que va a permitir alcanzar determinados objetivos. Es decir, es un conjunto de acciones que atacan un problema en concreto y logran un objetivo específico.
Definición 2
Las políticas públicas establecen los cursos de acción para abordar los problemas o para proporcionar los bienes y servicios a los segmentos de la sociedad.
Estas contienen:
- Objetivos
- Instrumentos o medios para la consecución de los objetivos
- Designación de entidades gubernamentales o no gubernamentales encargadas de llevar a cabo los objetivos
- Asignación de recursos para las tareas requeridas.
Consideraciones
- Las políticas públicas constituyen una respuesta o solución a determinadas situaciones problemáticas o insatisfactorias
- Que han sido identificadas como problemas relevantes en ciertos ámbitos circunscritos de realidad
- Expresan el mandato o voluntad de la autoridad de gobierno.
- Las políticas públicas existen siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar ciertos objetivos (cambiar un estado de cosas percibido como problemático o insatisfactorio),
- Mediante determinados instrumentos (o medios)
- Requiere asignación de los recursos correspondientes.
1.- Es un proceso decisional:
Es decir, configuradas por un conjunto de decisiones a tomar en el transcurso de un proceso temporal, más allá del inicial período de elaboración de las políticas.
2.- También puede consistir en lo que NO se está haciendo.
Esto puede ser consecuencia de:
- Errores involuntarios,
- Decisiones deliberadas de no actuar sobre una determinada cuestión.
- Bloqueos políticos en las instancias de decisión
- Ni siquiera plantearse la posibilidad de la toma de decisiones sobre una cuestión determinada.
Diseño de las Políticas Públicas
Capacidad de Resolución y Ejecución
- Capacidad de llevar a cabo el compromiso programático mediante políticas públicas
- Capacidad de ejecutar y puesta en marcha de una política pública.
El hecho que se implemente una política pública no necesariamente significa que sea ejecutada.
Estabilidad
Las políticas públicas necesitan de un cierto tiempo de ejecución para mostrar sus resultados y, en consecuencia, la estabilidad se transforma en una condición necesaria para su éxito.
Las políticas públicas deben ser estables en el tiempo.
Es la capacidad de los distintos actores, de darle continuidad a las políticas públicas, a pesar del cambio de las autoridades políticas regionales (Intendentes, Seremis) y más allá del mandato de determinados funcionarios públicos o de la coalición del gobierno de turno.
Adaptabilidad
La adaptabilidad da cuenta de hasta qué punto pueden ajustarse las políticas públicas cuando fallan o cuando cambian las circunstancias sobre las cuales se basó su planificación.
El monitoreo en los distintos momentos de su ejecución, debe realizarse para hacer los ajustes necesarios que respondan de mejor modo a los nuevos contextos/situaciones que inicialmente no habían sido contemplados en su fase de diseño.
De este modo se evita comprometer la viabilidad o eficacia de la política.
Entre mayor sea la capacidad de incorporar/responder frente a los nuevos contextos/situaciones, mayor será el grado de flexibilidad de la política pública.
Coherencia y Coordinación
Coherencia Interna es la pertinencia entre:
- Los objetivos de las políticas públicas,
- Los instrumentos de intervención
- Los problemas que intenta solucionar.
Coherencia externa se refiere al grado de compatibilidad que puede alcanzar una política pública determinada en relación a otras intervenciones públicas.
Coordinación
Es el grado de articulación necesaria para garantizar la coherencia externa.
En la fase de implementación de la política se debe tener en cuenta importantes niveles de articulación vertical, horizontal, intersectorial y sectorial, ya que intervienen múltiples actores que no siempre mantienen una buena comunicación.
Es hacer compatibles programas y proyectos, a fin de evitar duplicidades y conflictos entre ellos, en una visión estratégica de conjunto en torno al desarrollo a mediano y largo plazo.
Ciclo de las Políticas Públicas
El Producto es lo que una institución gubernamental está haciendo en un momento y en un ámbito determinado.
Ejemplo: Implementación de UAPO, autorización a que los Tecnólogos Médicos puedan diagnosticar y recetar vicios de refracción, etc.
El Resultado explicita el impacto que una determinada política está teniendo.
Los Resultados previstos e imprevistos son los que nos permiten evaluar el ‘rendimiento’ de una política al relacionarla con sus fines.
El Control de la obtención o no del nivel deseado de productos —realizaciones más a corto plazo que los resultados— permite detectar los problemas durante la implementación y guiar su desarrollo.