Preguntas Frecuentes sobre Zonas Francas: Operaciones y Beneficios

Preguntas Frecuentes sobre Zonas Francas

1. ¿Cuándo procede la devolución de tributos por ingreso de mercancías a Zona Franca?

R. Se considera como exportación definitiva el ingreso de mercancías nacionales a Zonas Francas Comerciales o Industriales (Art. 137 LGA).

2. ¿Se encuentra prohibida la reexpedición de mercancías?

c) De una zona franca comercial a otra zona franca comercial.

3. ¿Cuáles son los objetivos principales de las zonas francas?

  • Promover la generación de economía de escala y colaborativas.
  • Ser polo de desarrollo y promoción de competitividad, integrándola a la cadena global de valor y logística.
  • Desarrollar procesos industriales y de servicios bajo los conceptos de seguridad y transparencia, desarrollo tecnológico e innovación.
  • Facilitar el comercio, reducir los costos y tiempo, simplificar los procesos aduaneros.
  • Ser instrumento para la creación de empleo y la generación de nuevas inversiones.

4. ¿Qué es una Zona Franca?

Las Zonas Francas son áreas geográficas debidamente delimitadas del territorio nacional bajo una normativa especial. Las empresas allí instaladas reciben incentivos en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior; Son eslabones en las cadenas globales de producción y logística.

5. ¿Qué tipo de zonas francas existen y cómo se diferencian entre ellas?

a) Zonas Francas Industriales: son áreas en las cuales las mercancías introducidas son sometidas a operaciones de perfeccionamiento pasivo autorizadas por esta Ley, en favor de las empresas que efectúen dichas operaciones para su posterior exportación, reexportación o importación al resto del territorio aduanero nacional.

b) Zonas Francas Comerciales: son áreas en las cuales las mercancías introducidas pueden permanecer sin límite de tiempo, sin transformación alguna y en espera de su destino posterior.

6. De la siguiente relación, señale las ventajas y beneficios que ofrecen las Zonas Francas.

d) Todas las anteriores.

7. ¿Cuál es el régimen aduanero aplicable para el ingreso a territorio nacional de mercancías adquiridas al por menor en zonas francas comerciales?

R. Régimen de Importación al consumo.

8. ¿Quién es el responsable por la sustracción o extravío de mercancías en los recintos de zona franca?

R. c) El concesionario.

9. ¿Cuál es el requisito que deben cumplir las mercancías procedentes del exterior para su ingreso a Franca?

R. 1) Hallarse consignadas en el documento de transporte a un usuario registrado en zona franca, en el caso de mercancías procedentes del extranjero MIC / DTA.

2) Haber obtenido permiso previo de introducción, de conformidad con las normas determinadas por el concesionario de la zona franca.

10. ¿Serán aplicables las preferencias arancelarias por la importación de mercancías transferidas de francas industriales?

R. No.


Controles Aduaneros y Definiciones Clave

1. ¿Cuáles son los controles no habituales que realiza la Aduana en Zonas Francas?

La Aduana Nacional podrá realizar los siguientes actos de control (Art. 238):

  • a) Control de ingreso y salida de mercancías, vehículos y personas.
  • b) Control periódico de inventarios de mercancías en zonas francas, procedentes del exterior o del resto del territorio aduanero nacional, en cualquier momento.

2. ¿Cómo define la Organización Internacional del Trabajo a las Zonas francas?

“Zonas industriales dotadas de incentivos especiales para atraer a los inversores extranjeros, en las que los materiales de importación se someten a un cierto grado de proceso industrial antes de ser de nuevo exportados”.

3. De la siguiente relación, señale el servicio que presta una Zona Franca.

R. c) Estiba y desestiba.

4. ¿Cuál es la entidad internacional que manifiesta: «las regiones y países permitieron consolidar zonas francas como instrumento de generación de empleo, la atracción de inversión, transferencia de tecnología, la diversificación productiva, la ampliación de la oferta y mejora en las modalidades de inserción internacional»?

R. SELA.

5. ¿Cuál es el régimen aduanero aplicable y el documento financiero requerido para mercancías extranjeras de Zona Franca con destino al exterior del país?

R. Reexpedición de mercancías y boleta de garantía.

6. De la siguiente relación, señale uno de los objetivos de la Zona Franca.

R. b) Facilitar el comercio, reducir costos y tiempo, simplificar los procesos aduaneros.

8. Las mercancías procedentes de territorio extranjero podrán ingresar a zona franca consignado a un…

b) Usuario c) Concesionario, d) b) y c.

9. Señale afirmativamente o negativamente la siguiente aseveración: «El ingreso de oficina para ser utilizadas por el usuario o concesionario en zonas francas»

R. FALSO.

10. ¿Cuál es el régimen aduanero aplicable para la salida a territorio extranjero por menor en zonas francas comerciales?

Régimen de exportación definitiva.