Prestación por Desempleo: Requisitos, Duración y Cuantía

**¿Qué es la Prestación por Desempleo de Nivel Contributivo?**

Es una prestación económica mensual gestionada y abonada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que se percibe tras la pérdida involuntaria de un empleo, en función de las cotizaciones realizadas durante los períodos trabajados. Incluye la cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, protección a la familia y asistencia sanitaria.

Además, se complementa con acciones de formación e inserción laboral, gestionadas por los Servicios Públicos de Empleo.

Requisitos

  • Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
  • No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
  • No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
  • Inscribirse como demandante de empleo, mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.

Duración de la Prestación

Se calcula en función de las cotizaciones realizadas en los últimos 6 años, siempre que no se hayan tenido en cuenta para una prestación anterior, con arreglo a la siguiente escala:


Días de cotizaciónDías de prestación
de 360 a 539120
de 540 a 719180
de 720 a 899240
de 900 a 1079300
de 1080 a 1259360
de 1260 a 1439420
de 1440 a 1619480
de 1620 a 1799540
de 1800 a 1979600
de 1980 a 2159660
desde 2160720

En caso de haber trabajado a tiempo parcial, cada día se considera como un día cotizado, con independencia de la jornada.

Cuantía de la Prestación

El importe diario es el 70 % de la base reguladora calculada según las bases de contingencias profesionales de los 180 últimos días cotizados, exceptuando las horas extraordinarias durante los 6 primeros meses de derecho y el 50 % a partir de dicho período.

Cuantía máxima y mínima de la prestación para el año 2015 en función de los hijos a cargo: Se consideran hijos a cargo los menores de 26 años o mayores con discapacidad o menores acogidos que convivan con usted y no tengan rentas superiores a 648,60 € al mes.

Al importe bruto de su prestación se le aplicarán dos tipos de deducciones:

  • La cotización a la Seguridad Social.
  • La retención a cuenta del IRPF, cuando proceda.

Pago de la Prestación

Se realizará por ingreso en cuenta en la entidad financiera indicada por el solicitante, de la que sea titular, salvo en los casos excepcionales en los que se autorice por el SEPE el pago en efectivo. Más información en www.sepe.es

Dónde y Cuándo Debe Presentar la Solicitud

A través de la página https://sede.sepe.gob.es, en la oficina de prestaciones (tras la obtención de cita previa en la sede electrónica del SEPE o en el teléfono 901 010 210), en cualquier oficina de registro público o dirigiéndola por correo administrativo.

En el plazo de los quince días hábiles siguientes al último día trabajado. En el supuesto de que la empresa le haya abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese, debe presentarla en los 15 días hábiles siguientes a la finalización del período equivalente a las vacaciones.

Temario sobre Políticas de Empleo y Derecho del Trabajo

Introducción al Derecho del Empleo

  • Las funciones del derecho y el mercado de trabajo: el “empleo” como objeto.
  • La “europeización” de las políticas de empleo.
  • Concepto de políticas de empleo y de derecho del empleo.
  • El derecho del empleo como rama independiente del ordenamiento: en especial su relación con el derecho del trabajo y el derecho de la seguridad social.

La Intermediación Laboral

  • Concepto de intermediación.
  • El marco internacional y comunitario de la actividad de intermediación.
  • Los intermediarios.
  • Los principios básicos de la intermediación:

2.4.1. Igualdad de Oportunidades y no Discriminación en el Acceso al Empleo

2.4.1.2. Sobre las Medidas de Discriminación Positiva
2.4.1.3. Las Discriminaciones Indirectas
2.4.1.4. El Tratamiento Específico de la no Discriminación en Materia de Intermediación

2.4.2. Protección de los Datos Personales de los Demandantes de Empleo

2.4.3. Gratuidad

Políticas Activas de Empleo

  • Concepto y principios de las políticas activas de empleo.
  • Clasificación de las políticas activas de empleo:

3.2.1. Sobre la Oferta y la Demanda de Empleo

3.2.2. De Flexibilidad Normativa y de Contenido Económico

  • La orientación y asesoramiento.
  • La formación: el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.

3.4.1. Ideas Generales

3.4.2. Iniciativas de Formación Profesional para el Empleo

3.4.2.1. Formación Programada por las Empresas
3.4.2.2. Oferta Formativa para Trabajadores Ocupados (leer artículo)
3.4.2.3. Oferta Formativa para Trabajadores Desempleados (leer artículo)
  • El emprendimiento y el fomento del empleo autónomo.

Protección por Desempleo

  • La protección contributiva por desempleo.

2.1. Requisitos para el Nacimiento del Derecho. Especial Referencia a la Situación Legal de Desempleo

2.2. Contenido de la Protección

2.3. Dinámica del Derecho a la Prestación

2.4.1. Gestión
2.4.2. Pago
  • El subsidio por desempleo.
  • La coordinación entre políticas activas y pasivas de empleo y los programas específicos de protección económica frente al desempleo.

4.1. La Coordinación entre Políticas Activas y Pasivas de Empleo

4.2. Los Programas Específicos de Protección Económica frente al Desempleo

4.2.1. El Programa de Renta Activa de Inserción
4.2.2. El Programa de Recualificación Profesional de las Personas que Agoten su Protección por Desempleo

Sujetos Privados en el Mercado de Trabajo

  • El papel de los sujetos privados en el mercado de trabajo y en la gestión de las políticas de empleo.
  • El tratamiento histórico en el plano internacional, comunitario y nacional.
  • Las agencias de colocación.

3.3. Condiciones de Actuación

  • Las ETT.

3.2.1. Fuentes de Regulación del Trabajo Temporal

3.2.2. La Constitución de las Empresas de Trabajo Temporal

3.2.3. La Utilización de los Servicios de las ETT

3.2.3.1. El Contrato de Puesta a Disposición
3.2.3.2. El Tratamiento del Trabajador en Misión

Derecho al Trabajo y Asistencia en la Búsqueda de Empleo

  • El derecho al trabajo.

1.1. El Derecho al Trabajo

1.2. El Deber de Trabajar

1.3. El Derecho a la Asistencia en la Búsqueda de Empleo

  • El derecho a la asistencia en la búsqueda de empleo: la cartera común de servicios de los servicios públicos de empleo y su actualización.
  • Las obligaciones derivadas de la demanda de empleo.

3.1. La Nueva Filosofía de los Servicios Públicos de Empleo y el Demandante de Empleo

3.2. Obligaciones del Demandante de Empleo