Prevención de Riesgos Laborales: Técnicas, Responsabilidades y Delegados
Técnicas Preventivas
Las técnicas preventivas buscan evitar accidentes, enfermedades y riesgos laborales. Su objetivo es eliminar, reducir o mejorar las condiciones de trabajo. Las inspecciones y controles son de especial importancia. Existen técnicas de protección colectivas e individuales. La prevención debe ser integral, integrada, universal y participativa.
Seguridad en el Trabajo
Su finalidad es detectar, evitar o disminuir la presencia de riesgos de accidentes y reducir sus efectos. Se realizan técnicas analíticas y operativas.
Higiene Industrial
Su finalidad es la mejora de las condiciones de trabajo desde la perspectiva del control de riesgos que causan enfermedades o patologías derivadas del trabajo. Se basa en el estudio, evaluación y control.
Medicina en el Trabajo
Su finalidad es promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, adaptando el ambiente de trabajo a sus circunstancias. Tiene una vertiente individual y colectiva.
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Su finalidad es adaptar el trabajo a la persona mediante el diseño y concepción de puestos ajustados a las características fisiológicas y antropométricas. Se busca el mayor grado de confort del trabajador.
Otras Disciplinas
Su finalidad es evaluar, evitar y controlar los efectos sobre la salud del trabajador de los factores psicosociales, como la fatiga y el estrés.
Responsabilidad Penal
Existen dos tipos delictivos:
Delito contra la Seguridad y Salud de los Trabajadores
Elementos principales:
- Infracción de normativa extrapenal.
- Delito de omisión.
- Genera un peligro concreto y grave para la vida.
- Existe un nexo causal entre omisión y peligro.
Sujeto responsable:
- Empresario.
- Persona jurídica (administraciones).
- Fabricantes, importadores, suministradores.
Delitos de Homicidio y Lesiones por Imprudencia
El peligro acaba resultando lesivo (muerte o lesiones) y puede ser una imprudencia grave (prisión) o menos grave (multas). Se trata de una acción voluntaria, no maliciosa. Requiere nexo causal entre descuido y daño. Toda persona responsable de un delito lo es también civilmente si se derivan daños y perjuicios a resarcir. La responsabilidad penal no va necesariamente unida a la civil, solo si se solicita por la víctima o perjudicados.
Responsabilidad en Materia de Seguridad Social
Recargo de Prestaciones
Se da cuando hay un incumplimiento de medidas de seguridad social y salud laboral.
Características:
- Incrementa entre 30-50% las prestaciones de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- El importe es para las víctimas o causahabientes.
- Lo paga la empresa.
- No es asegurable.
- Es independiente y compatible con el resto de responsabilidades.
Requisitos para la Aplicación del Recargo de Prestaciones
- Existencia de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Incumplimiento de alguna medida general o particular de seguridad laboral.
- Relación de causalidad entre la infracción del deber de seguridad y el accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Existencia de dolo, negligencia, culpa por parte de la empresa.
Culpa in vigilando: el responsable será la persona que debía vigilar.
Culpa in eligendo: admitir la culpa del empresario.
Facultades o Prerrogativas de los Delegados de Prevención
Inspección
- Acompañar a los técnicos e inspectores en las evaluaciones de carácter preventivo.
- Realizar visitas a los lugares de trabajo.
- Conlleva visitas, examen de documentación, participación en la evaluación de riesgos.
- Competencia: ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Información
- Acceso a toda la información y documentación.
- Limitación: los datos relativos a la vigilancia de la salud no podrán utilizarse con fines discriminatorios.
- Ser informados de la incorporación de todos los trabajadores de Empresas de Trabajo Temporal (ETTs).
- Informar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de las actuaciones que lleva a cabo.
- Informar de inmediato por el empresario de los daños producidos a la salud.
- Recibir del empresario informaciones procedentes de las personas u órganos encargados de la prevención en la empresa.
Realizar Propuestas de Mejora
- Proponer la adopción de medidas preventivas y mejora del nivel de seguridad y salud al empresario.
- La negativa del empresario ha de estar motivada.
- Inobservancia de propuestas.
Paralización de Actividades
- Proponer al órgano de representación en riesgo grave o inminente.
- Por decisión mayoritaria.
Obligaciones Específicas
- Plan de prevención.
- Evaluación de Riesgos: instrumento esencial para conocer la situación de riesgos de la empresa y adoptar medidas. Trata de eliminar o reducir el riesgo. Control periódico. Si no hay evaluación, no hay actividad preventiva adecuada. Tiene carácter dinámico.