Principios Clave del Derecho: Definiciones y Aplicaciones Prácticas

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano dentro de una sociedad.

¿Qué es una Norma Jurídica?

Una norma jurídica es una regla de conducta.

Características de la Norma Jurídica

Las características principales de la norma jurídica son:

  • Heteronomía: Es creada por un sujeto distinto del destinatario de la norma.
  • Bilateralidad: Impone deberes y concede facultades.
  • Exterioridad: Se refiere a la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido.
  • Coercibilidad: En caso de inobservancia de la norma, es posible obligar a su cumplimiento por medio de la fuerza.

¿Qué es el Acto Jurídico?

Es una manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Ejemplos comunes incluyen el contrato de compraventa y los testamentos.

Elementos del Acto Jurídico

Elementos Esenciales:

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Solemnidad (cuando la ley lo exige)

Elementos de Validez:

  • Licitud en el objeto, motivo o fin
  • Ausencia de vicios de la voluntad (error, dolo, violencia, lesión)
  • Capacidad de las partes
  • Formalidad (cuando la ley lo exige)

¿Qué es la Capacidad Jurídica?

Es la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para hacerlos valer directamente o cumplir sus obligaciones mediante la celebración de actos jurídicos.

Clases de Capacidad Jurídica

  1. Capacidad de Goce: La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  2. Capacidad de Ejercicio: La aptitud para hacer valer por sí mismo sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Requisitos para la Capacidad de Ejercicio:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
  • No ser sordomudo de nacimiento que no sepa leer ni escribir (o que no pueda darse a entender por cualquier medio).
  • No ser ebrio habitual o consuetudinario.
  • No hacer uso indebido de drogas o enervantes.

Casos Prácticos y Marco Legal

Para comprender la aplicación del derecho, es fundamental analizar casos prácticos. A continuación, se propone la identificación de tres problemas sociales, las leyes que los regulan y las autoridades competentes para su resolución:

  1. [Espacio para el Caso 1]
  2. [Espacio para el Caso 2]
  3. [Espacio para el Caso 3]

Atributos de la Persona Física y Moral

Los atributos principales de las personas físicas y morales son:

  • Nombre: Identificación legal.
  • Domicilio: Lugar de residencia o sede legal.
  • Estado Civil: (Solo para personas físicas) Situación jurídica frente a la familia y la sociedad.
  • Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones.
  • Nacionalidad: Vínculo jurídico con un Estado.
  • Capacidad: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

¿Qué es el Derecho Constitucional?

Es el conjunto de normas jurídicas relativas a la estructura fundamental del Estado, que regulan la organización y funcionamiento de los poderes públicos, así como la relación entre estos órganos de gobierno y los particulares.

¿Qué es la Constitución?

Es la norma suprema de un Estado, un conjunto de normas jurídicas fundamentales que establecen su organización política, los derechos y deberes de los ciudadanos, y la distribución del poder. Puede ser escrita o no escrita.

Tipos de Constitución

Las constituciones pueden clasificarse en:

  • Flexible: Aquella que puede ser modificada por un procedimiento legislativo ordinario.
  • Rígida: Aquella que requiere un procedimiento especial y más complejo para su reforma.
  • Escrita: Aquella cuyas normas están contenidas en un documento formal.
  • No Escrita (o Consuetudinaria): Aquella cuyas normas se basan en la costumbre y las tradiciones jurídicas.

¿Qué son las Garantías Individuales?

Son derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República, que otorgan a sus titulares la facultad de exigirlos jurídicamente ante las autoridades.

Protección y Tutela de los Derechos Humanos en México

En México, la protección y tutela de los Derechos Humanos recae principalmente en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a nivel federal, y en las Comisiones Estatales de Derechos Humanos a nivel local.

Elementos del Estado

Los elementos esenciales del Estado son:

  • Población: El conjunto de personas que habitan en un territorio determinado.
  • Territorio: El espacio geográfico delimitado sobre el cual el Estado ejerce su soberanía.
  • Gobierno (o Poder): La organización política que ejerce la autoridad y administra el Estado.
  • Soberanía: La capacidad del Estado para autodeterminarse y ejercer su poder de forma independiente, tanto interna como externamente.

¿Qué es el Estado?

Es una forma de organización social y política soberana y coercitiva, constituida por un conjunto de instituciones que regulan la vida de una comunidad humana dentro de un territorio determinado.

Poderes de la Unión en México

Los Poderes de la Unión en México son:

  • Poder Ejecutivo: Encabezado por el Presidente de la República.
  • Poder Legislativo: Conformado por el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senadores).
  • Poder Judicial: Integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y los tribunales federales.

¿Qué es el Derecho Civil?

Es la rama del derecho privado que se encarga de regular las relaciones más comunes y ordinarias de las personas, abarcando aspectos fundamentales como la personalidad, el patrimonio, los bienes, la posesión, las obligaciones, los contratos y la familia.

¿Qué es un Contrato?

Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones de contenido patrimonial. Constituye una de las principales fuentes de obligaciones en el derecho civil.

Contratos Aleatorios

Algunos ejemplos de contratos aleatorios son:

  • Contrato de juego y apuesta
  • Contrato de renta vitalicia
  • Contrato de compraventa de esperanza

Contratos de Garantía

Entre los contratos de garantía se encuentran:

  • Contrato de fianza
  • Contrato de prenda
  • Contrato de hipoteca

Contratos Traslativos de Dominio

Algunos contratos traslativos de dominio son:

  • Contrato de compraventa
  • Contrato de permuta
  • Contrato de donación
  • Contrato de mutuo (o préstamo de consumo)

Formas de Transmisión de las Obligaciones

Las principales formas de transmisión de las obligaciones son:

  • Cesión de derechos
  • Cesión de deuda
  • Subrogación

¿Qué es una Obligación?

Es una relación jurídica en virtud de la cual un sujeto, denominado acreedor, está facultado para exigir a otro sujeto, denominado deudor, una prestación o una abstención de carácter patrimonial.

Medios de Extinción de las Obligaciones

Existen diversos medios por los cuales una obligación puede extinguirse, entre los más importantes se encuentran:

  • Pago: Cumplimiento de la prestación debida.
  • Dación en Pago: Entrega de una cosa distinta a la debida, aceptada por el acreedor.
  • Novación: Sustitución de una obligación por otra nueva.
  • Compensación: Extinción de dos deudas recíprocas hasta el monto de la menor.
  • Confusión: Cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en la misma persona.
  • Término Extintivo: Cumplimiento de un plazo que pone fin a la obligación.
  • Nulidad: Declaración de invalidez de un acto jurídico.
  • Resolución: Terminación de un contrato por incumplimiento.
  • Rescisión: Terminación de un contrato por causas posteriores a su celebración.
  • Revocación: Retiro de un acto jurídico unilateral (ej. testamento, donación).
  • Remisión de la Deuda: Perdón de la deuda por parte del acreedor.
  • Pérdida de la Cosa Debida: Cuando el objeto de la obligación se pierde sin culpa del deudor.
  • Prescripción: Extinción de derechos o acciones por el transcurso del tiempo.