Principios Clave en Dirección de Proyectos
¿En qué fase se produce la detección de Necesidades u Oportunidades?
En la fase de Idea, antes de comenzar a desarrollar.
¿Qué tipos de necesidades se dan en la industria?
- Las que se producen en la industria manufacturera.
- Las que se producen en la industria de servicios.
- Aquellas que no provienen de ninguna de las anteriores. Es decir, son aquellas que se originan en emprendimientos nuevos (oportunidades).
¿Cuáles son los pasos para convertir una Necesidad en Proyecto?
- Necesidades / Oportunidades: Detección de Necesidades u Oportunidades.
- Criterios de Selección: Criterios para evaluar las alternativas.
- Supuestos de Consideración: Enlistar los supuestos.
- Recabamiento de Información: Respecto de las necesidades.
- Evaluación según criterios.
- Selección de Alternativa: Los que aprueban la evaluación, se elige el mejor según criterios.
- Solicitud de Propuesta.
- Ejecución.
¿Cómo se selecciona o evalúa una necesidad de varias?
Debe ser una secuencia rigurosa para evitar conflictos posteriores con los demás actores. Los pasos a seguir son:
- Establecer criterios (cuantitativos y cualitativos) con qué se evaluarán las necesidades u oportunidades.
- Listar las suposiciones de cada una de las Necesidades.
- Recabar el máximo de datos e información de las Necesidades.
- Evaluarlas a partir de los criterios.
¿Qué es una SDP?
Es una Solicitud De Propuesta, que corresponde a una declaración de lo que se quiere hacer.
¿Qué es una Licitación?
Una Licitación corresponde a una “invitación” a realizar un trabajo, donde estas propuestas en la industria pueden ser por trabajos que pueden provenir de necesidades de reparación, mejoramiento, construcción, fabricación o prestación de algún servicio, entre otros.
Nombre algunas características de una SDP ganadora.
- Debe definirse claramente la necesidad antes de preparar una SDP o las Bases.
- Cuando se escoge un proyecto entre varias necesidades / oportunidades, debe considerarse la que genere mayores beneficios globales.
- Las SDP o Bases deben tener instrucciones en función de las ofertas.
- La información de consultas debe ser transversal.
¿En qué fase de un proyecto las propuestas son mayores?
En la etapa de ejecución, las propuestas son “más grandes”; sin embargo, en general, la compra de equipamiento, para proyectos grandes, se realiza en la etapa de Ingeniería Básica por los tiempos que demoran en arribar los equipos… Estas mismas empresas, en general, licitan en casi todas las fases de cada proyecto… excepto la fase de la Idea.
¿Cuáles son los tres documentos entregados por el cliente en una propuesta?
- Instrucción a los Proponentes.
- Bases Administrativas.
- Bases Técnicas.
¿Qué significa para usted un proyecto complejo?
Un proyecto complejo responde a aquel plan que para ser desarrollado requiere altas cantidades de recursos, siendo estos cuantificables como personas, insumos, tiempo, maquinaria. Por ejemplo, la realización de una planta potabilizadora de agua, la cual requiere pasar por todas las etapas de un proyecto, en las que, en cada una de ellas, requiere de un gran equipo de trabajo (para estudios, diseño, ejecución, etc.).
¿Qué se realiza en el inicio de un proyecto?
Se definen los objetivos del proyecto, el principal y los específicos; además se debe definir el Director del proyecto junto con los lineamientos del mismo, con sus requerimientos específicos del cliente. Definiendo los interesados y poder sobre cada proyecto. Estos “acuerdos” deben quedar estipulados en las “actas de reunión”.
¿Qué se entiende por «interesado» en un proyecto?
Son todas aquellas personas que “requieren” conocer de los alcances y avances de cada proyecto, por ejemplo, dueños, fiscalizadores, contratistas, etc.
¿Para qué sirve la minuta «Kick-off Meeting»?
Corresponde al acta de la primera reunión del cliente con el director del proyecto, donde se estampan acuerdos de la realización del proyecto.
Nombre algunos «Checklist» al inicio de un proyecto.
- Programar Reuniones de alineamiento con el cliente.
- Nominar a los consultores especialistas.
- Firmar el Contrato con el cliente.
- Nominar el personal clave de proyecto.
- Nominar el equipo asesor de la empresa.
- Desarrollar un listado preliminar de entregables, definiendo las horas hombre para realización y fechas de entrega.
- Emitir el Manual de Procedimientos.
- Preparar la Matriz de distribución de documentos.
¿A qué se refieren los «requisitos» del proyecto?
Corresponde a las exigencias, a la descripción de los documentos necesarios (entregables) que tiene el proyecto durante la etapa de planeación del alcance del proyecto. Estos requisitos normalmente recaen en las bases técnicas del proyecto.
Nombre algunas Planificaciones en un proyecto.
- Planificación de Alcance.
- Planificación de Recursos.
- Planificación de Costos.
- Planificación de Plazo.
¿Por qué es importante la Planificación o Planeación?
En esta etapa del proceso se desarrolla la estrategia y logística que se va a aplicar en el desarrollo de cada proyecto.
¿Qué listados son los básicos para la planeación en Ing. y Construcción?
- Listado de entregables (Ingeniería) y partidas o Itemizado (Construcción).
- Personas, equipos y Materiales. Donde tanto equipos como materiales se refieren a los elementos a usar durante la “construcción”, como también a los elementos que serán parte de la construcción final.
¿Cuál es la base para estimar los costos de la Ing. y Construcción?
Para estimar los costos, es necesario estimar el costo de la mano de obra, que se basa en la planilla de HH de entregables más la HH de especialistas que necesita la obra; además, estimar los costos de materiales y equipos a utilizar, los cuales se basan en las plantillas de planificación de los recursos, por cada costo unitario.
¿Qué es el presupuesto en un proyecto y de dónde proviene?
Corresponde al valor monetario disponible para realizar la obra, ya sea de Ingeniería o de Ing. y Construcción si así lo estipula el contrato. Corresponde a la estimación de los costos calculados más las utilidades y gastos generales no contemplados en los ítems anteriores.
¿Qué es Gestión de Proyectos?
Utilización de conocimientos, capacidades, herramientas y materiales para el desarrollo de un proyecto, desde la planeación de la idea, hasta el cierre o culmine del proyecto.
¿Qué es un Proyecto?
Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
Tipos de empresas y sus productos.
- De Proyectos y/o Servicios, donde en general su producto es “papel”, es decir, informes, planos, etc.
- De Operación: Son aquellas que su operación general se basa en la entrega de un proceso (tangible o intangible), por ejemplo, la entrega de una mesa, o la entrega de un tratamiento de salud.
Características de Proyectos de Ingeniería.
- Son complejos.
- En general, tangibles.
- Requieren desde ingeniería básica, hasta la más compleja, dependiendo del tamaño del proyecto.
¿Qué es Brownfield y Greenfield?
- Greenfield es un proyecto de planta nueva.
- Brownfield es insertar un proyecto dentro de otro proyecto de mayor envergadura pero que está en operación.
¿Qué es el PMI, AACE e ISO?
Empresas que a su modo fusionaron los conocimientos de gestión de proyectos, creando una estandarización del proceso. Teniendo cada una de estas su enfoque, donde PMI y la AACE se enfocan en los procesos mientras que la ISO, mezcla los procesos y las competencias, como se basa la IPSMA.
¿Cuáles son los procesos que se repiten en los Proyectos?
- Inicio.
- Planificación.
- Ejecución.
- Manejo y Control.
- Cierre.
¿Cuántos conocimientos nombra la PMI o ISO para la Gestión?
10.
¿Cuáles son las fases de un proyecto?
- Pre-inversión.
- De Inversión o Ejecución.
- De Operación.
¿Cuáles son las fases de un producto?
- Preinversión.
- Inversión.
- Operación.
- Cierre.