Principios de Oferta y Demanda: Mecanismos de Mercado y Fijación de Precios
Oferta y Demanda:
- El precio de mercado se determina en la intersección de estas dos curvas.
- El movimiento de los precios, conocido como el mecanismo de precios, es lo que equilibra la oferta y la demanda.
- Estos conceptos explican cómo operan los mercados competitivos para mercancías individuales.
Demanda
- La cantidad de mercancías que los individuos adquieren depende de sus precios. Por lo tanto, cuando los precios son más bajos, la demanda tiende a ser mayor.
- Si el precio de un artículo sube y el ingreso se mantiene constante, las personas estarán menos dispuestas a comprar más de ese bien.
Curva de Demanda
Es la relación definida entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo.
Cantidad Demandada
Es la cantidad de un bien que se está dispuesto a comprar.
La curva de demanda se forma según la cantidad demandada y el precio. A precios más bajos, habrá una mayor cantidad demandada.
La Pendiente Negativa de la Demanda
- La cantidad demandada y el precio están inversamente relacionados.
- La cantidad demandada aumenta cuando el precio disminuye.
La pendiente negativa se denomina demanda decreciente. Cuando el precio de un bien se eleva, la cantidad demandada es menor, resultando en una pendiente negativa.
La cantidad demandada tiende a disminuir cuando el precio se eleva por dos razones:
- Efecto Sustitución: Ocurre cuando un bien se vuelve relativamente más costoso. Por ejemplo, a medida que aumenta el precio de la carne de res, se consume más pollo.
- Efecto Ingreso: Un precio superior reduce la cantidad demandada al hacer que los consumidores se sientan relativamente más pobres.
Demanda de Mercado
- Las preferencias individuales son la base de la demanda.
- La curva de demanda del mercado se determina al sumar las cantidades que demandan todos los individuos a cada uno de los precios.
Factores que Inciden en la Demanda
- Niveles promedio de ingreso.
- Tamaño de la población.
- Precios de otros bienes.
- Disponibilidad de bienes relacionados.
- Gustos individuales y sociales, e influencias especiales.
Bienes Normales
Son aquellos bienes cuya demanda aumenta cuando la renta del consumidor se incrementa, y disminuye cuando la renta desciende. (Ejemplo: alimentos, ropa, etc.).
Bienes Inferiores
Son aquellos bienes que, al aumentar el ingreso del consumidor, este compra en menor cantidad. Existe una relación inversa entre el ingreso y el consumo de estos bienes.
Precios y Disponibilidad de Bienes Relacionados
- Complementarios: Si el precio de un bien aumenta, la demanda del bien complementario disminuye.
- Sustitutos: Si el precio de un bien aumenta, la demanda del bien sustituto aumenta.
- No Relacionados: Un cambio en el precio de un bien no afecta la demanda del otro.
Desplazamiento de la Demanda
Es el efecto neto de los cambios en las fuerzas subyacentes que afectan la demanda.
Curva de Oferta
Muestra la relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender.
Factores que Inciden en la Curva de Oferta
- Costo de Producción: Los costos de producción dependen fundamentalmente de los precios de los insumos y los avances tecnológicos.
- Política Gubernamental: La política gubernamental también tiene un impacto importante en la curva de oferta.
Desplazamiento de la Oferta
Ocurre cuando variaciones en factores distintos al precio del bien afectan la cantidad ofrecida.
- La oferta aumenta (o disminuye) cuando la cantidad ofrecida a cada precio de mercado aumenta (o disminuye).
Ejemplo:
Equilibrio de Oferta y Demanda
Se alcanza cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. En este punto, el precio no tiende ni a subir ni a bajar.
Se denomina precio que vacía el mercado, ya que se satisfacen todos los pedidos de oferta y demanda.
- Precio de Equilibrio: El precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad demandada.
- Cantidad de Equilibrio: La cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio.
Ejemplo:
Para medir la respuesta de los consumidores a cambios en estas variables, los economistas utilizan el concepto de elasticidad.
Distorsiones en el Mercado
Cualquier distorsión en los mercados genera costos sociales, ya que la asignación de recursos en competencia perfecta es eficiente.
Se clasifican en tres grupos:
- Intervención del Estado: Impuestos, subsidios, precios máximos, precios mínimos, cuotas de producción o consumo.
- Competencia Imperfecta: Monopolio, monopsonio, oligopolio, oligopsonio, competencia monopolística.
- Externalidades y Bienes Públicos
Control de Precios
Se implementa cuando se considera que el precio de mercado de un bien o servicio es injusto para compradores o vendedores, fijando un precio máximo y uno mínimo.
Precio Máximo
Es el precio máximo legal que se establece para un bien.
- Cuando el precio máximo no es obligatorio (es decir, está por encima del precio de equilibrio), el mercado alcanza el equilibrio sin verse afectado en precio o cantidad vendida.
Ejemplo:
- Cuando el precio máximo es obligatorio: Las fuerzas de oferta y demanda tienden a llevar el precio hacia el equilibrio. Sin embargo, al alcanzar el tope legal, el precio no puede seguir aumentando. El precio de mercado será igual al precio máximo.
Ejemplo:
Cuando el gobierno impone un precio máximo obligatorio en un mercado competitivo, el producto se vuelve escaso y los vendedores deben racionar el bien entre los compradores potenciales.
Ejercicio Precio Máximo (Realizado en clase):
- Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.
- El gobierno establece un precio máximo de 1000.
- Determinar la escasez resultante y la pérdida de eficiencia.
- Calcular el nuevo excedente del consumidor y del productor.
Precio Mínimo
Es el precio mínimo legal que se establece para un bien.
- Existen dos resultados posibles cuando el gobierno impone un precio mínimo:
- Cuando el precio mínimo establecido (no obligatorio) es menor que el precio de equilibrio, las fuerzas del mercado llevarán naturalmente la economía al equilibrio, y el precio mínimo no tendrá efectos.
Ejemplo:
2. Cuando el valor establecido (obligatorio) es mayor que el precio de equilibrio, las fuerzas de oferta y demanda intentarán mover el precio hacia el equilibrio. Sin embargo, al alcanzar el precio mínimo, este no podrá descender más, y el precio de mercado será igual al precio mínimo. La cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada, generando un exceso de oferta.
Ejemplo:
Mercado Laboral
Mercado Libre Laboral
Es aquel donde el mercado se ajusta para balancear la oferta y la demanda de trabajo.
Salario Mínimo
El salario mínimo es un ejemplo importante de precio mínimo. Las leyes sobre el salario mínimo establecen el precio más bajo del trabajo que los empleadores pueden pagar.
Impuestos
Todos los gobiernos utilizan los impuestos para recaudar fondos y financiar proyectos de obras públicas como carreteras, escuelas y defensa nacional.
Fórmula: Recaudación (R) = Tasa × Base Tributable
Impuestos a los Vendedores
Cuando el gobierno impone un impuesto a los bienes que se venden, se presentan los siguientes aspectos a considerar:
- Determinar si la ley afecta la curva de oferta o la curva de demanda.
- Identificar en qué sentido se desplazará la curva.
- Analizar cómo el desplazamiento afecta el precio y la cantidad de equilibrio.
En resumen:
- Los impuestos desincentivan la actividad de mercado.
- Al aplicar un impuesto a un bien, la cantidad vendida en el nuevo equilibrio es menor.
- Tanto compradores como vendedores comparten la carga del impuesto.
- En el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los vendedores reciben menos.
Impuestos a los Compradores
La única diferencia entre los impuestos sobre vendedores y compradores es quién envía el dinero al gobierno.
Incidencia Fiscal
Se refiere a cómo se distribuye la carga de un impuesto entre los diferentes participantes de la economía.
Impuesto en Monto Fijo
Es la diferencia entre el precio de demanda y el precio de oferta (se expresa en pesos por unidad de bien).
Ejercicio: Suponga que el gobierno decide aplicar un impuesto al café. Dadas las funciones de demanda Q = 250 – 2P y de oferta Q = 2P – 50. Si se cobra un impuesto de 20 por unidad, analice, calcule y grafique la situación de este mercado.
Elasticidad e Incidencia Fiscal
- La carga de un impuesto recae en mayor medida sobre el lado del mercado que es menos elástico. La elasticidad mide la propensión de los compradores o vendedores a abandonar un mercado cuando las condiciones dejan de ser favorables.
- Una baja elasticidad de la demanda significa que los compradores tienen pocas alternativas para sustituir el consumo de ese bien en particular.
- Una baja elasticidad en la oferta significa que los vendedores tienen pocas alternativas para producir este bien en particular.