Principios Esenciales del Presupuesto Público: Transparencia y Estabilidad Fiscal

Principios Fundamentales del Presupuesto Público

La gestión presupuestaria en el ámbito público se rige por una serie de principios esenciales que garantizan su correcta elaboración, ejecución y control. Estos principios se clasifican en diversas categorías, abarcando aspectos políticos, de estabilidad y contables, fundamentales para la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Principios de Carácter Político

Principio de Competencia

El presupuesto debe ser elaborado y aprobado por los órganos competentes para ello, de acuerdo con la legislación vigente.

Principio de Universalidad

El presupuesto debe incluir la totalidad de los ingresos y gastos de la entidad, sin omisiones.

Principio de Unidad

Debe existir un único presupuesto que recoja la totalidad de los ingresos y gastos de la entidad, evitando duplicidades.

Principio de Claridad

La información que proporciona el presupuesto debe permitir comprender e identificar fácilmente las diferentes partidas de ingresos y gastos.

Principio de Publicidad

Los presupuestos deben ser públicos y transparentes, de forma que cualquier ciudadano, además del Parlamento correspondiente donde son examinados y debatidos, pueda conocer el destino de los recursos públicos.

Principio de Temporalidad o Anualidad

El presupuesto se elabora y aprueba para un periodo de tiempo determinado, que normalmente es el año natural.

Principio de Especialidad

La autorización para gastar se concede única y exclusivamente en gastos concretos, en cantidad específica y para el ejercicio para el que fueron concebidos.

Existen tres acepciones de la especialidad:

  • Especialidad Cualitativa: Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados.
  • Especialidad Cuantitativa: Los créditos para gastos que se recogen en el presupuesto tienen un carácter limitativo y, por tanto, no podrán contraerse obligaciones que superen ese límite.
  • Especialidad Temporal: Los créditos únicamente pueden ser gastados en el ejercicio presupuestario para el que fueron aprobados.

Principios de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria

La Ley General de Estabilidad Presupuestaria establece directrices clave para asegurar la solidez financiera del sector público.

Principio de Estabilidad Presupuestaria

La elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos se realizará dentro de un marco de estabilidad presupuestaria, entendiéndose por esta la situación de equilibrio o superávit computada en términos de capacidad de financiación, de acuerdo con la definición contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

Principio de Transparencia

Los presupuestos en el sector público y sus liquidaciones deberán contener información suficiente y adecuada para permitir la verificación de la adecuación al principio de estabilidad presupuestaria, así como el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y la observancia de las obligaciones impuestas por las normas comunitarias en materia de contabilidad nacional.

Principio de Eficiencia en la Asignación y Utilización de Recursos Públicos

Las políticas de gastos públicos deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica y el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, y se ejecutarán mediante una gestión de los recursos públicos orientada por la eficacia, la eficiencia y la calidad.

Principios de Carácter Contable

Estos principios aseguran la correcta registración y presentación de las operaciones presupuestarias.

Principio de Presupuesto Bruto

Todos los ingresos y gastos deben figurar explícitamente en el presupuesto, sin compensaciones o minoraciones entre ellos. (Está relacionado con el principio político de universalidad)

Principio de Unidad de Caja

Postula la centralización de cobros y pagos, la existencia de una caja única en la entidad, con el fin de lograr una gestión eficaz de las disponibilidades líquidas.

Principio de Especificación

Los gastos deben estar especificados y clasificados en el presupuesto, prohibiéndose las modificaciones y transferencias entre partidas presupuestarias, salvo en casos autorizados. (Se corresponde con el principio político de especialidad en su vertiente cualitativa y cuantitativa)

Principio de Ejercicio Cerrado

No se pueden efectuar trasvases de créditos del presupuesto del ejercicio anterior al actual, ni de este último a otro posterior, salvo en casos autorizados legalmente. (Está relacionado con el principio político de anualidad y de especialidad temporal)

Principio de No Afectación o Desafectación

Todos los ingresos se destinarán a financiar globalmente e indistintamente los gastos públicos, no reconociéndose prioridad de un determinado gasto respecto a una fuente concreta de financiación.