Principios y Estructura del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres
Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres
X. Principio de Autoayuda
Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. Principio de Gradualidad
Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
ARTÍCULO 9: Composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) está compuesto por:
- La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector.
- El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
- El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
- Los gobiernos regionales y gobiernos locales.
- El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
- Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil.
ARTÍCULO 20: Infracciones
20.1 Definición de Infracciones
Las infracciones son los actos u omisiones en que incurren las autoridades, funcionarios, servidores y empleados públicos en general, así como las personas naturales y jurídicas, en contra de lo establecido en la presente Ley.
20.2 Tipos de Infracciones
Constituyen infracciones las siguientes:
- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ley.
- El incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa civil.
- La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones de inspección de las entidades que conforman el Sinagerd.
- La omisión de la implementación de las medidas correctivas contenidas en los informes técnicos de las entidades del Sinagerd.
- La presentación de documentación fraudulenta para sustentar el cumplimiento de las normas técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres.
- Consignar información falsa.
- Otras que se establezcan por ley o norma expresa.
Centros de Operaciones de Emergencia (COE)
Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER)
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL)
Componentes y Procesos de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)
a) Gestión Prospectiva
Procesos:
- Estimación del riesgo
- Prevención del riesgo
- Reducción del riesgo
b) Gestión Reactiva
Procesos:
- Preparación
- Respuesta
- Rehabilitación
Procesos de la Gestión Reactiva en detalle:
Preparación
- Información sobre escenarios de riesgo.
- Planeamiento.
- Desarrollo de capacidades para la respuesta.
- Gestión de Recursos para la Respuesta.
- Monitoreo y Alerta Temprana.
- Información Pública y Sensibilización.
Respuesta
- Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre.
- Análisis Operacional.
- Búsqueda y Salvamento.
- Salud.
- Comunicaciones.
- Logística en la Respuesta.
- Asistencia Humanitaria.
- Movilización.
Rehabilitación
- Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura.
- Normalización progresiva de los medios de vida.
- Continuidad de servicios.
- Participación del sector privado.
c) Gestión Correctiva
Proceso:
- Reconstrucción
Grupos de Trabajo en GRD y Plataformas de Defensa Civil
De los Grupos de Trabajo en GRD (GTGRD)
- Está integrado por funcionarios de los niveles superiores de cada entidad pública.
- Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y la gestión reactiva en el marco del SINAGERD.
Definición de Grupos de Trabajo en GRD
Espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de la GRD, constituido por la máxima autoridad ejecutiva de cada entidad pública de nivel nacional, presidentes regionales y alcaldes.
De las Plataformas de Defensa Civil (PDC)
- Funcionan en los gobiernos regionales y gobiernos locales.
- Formulan propuestas para la ejecución de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
- Participan organizaciones sociales, de ayuda humanitaria y sociedad civil.
Definición de Plataformas de Defensa Civil
Espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, en apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación.
Los presidentes regionales y alcaldes presiden y constituyen los grupos de trabajo en GRD y las plataformas de defensa civil.