Procedimiento Penal en México: Principios, Sujetos y Etapas Clave
1. Principios Rectores del Procedimiento Penal
- Publicidad
- Contradicción
- Continuidad
- Concentración
- Inmediación
- Igualdad ante la ley
- Igualdad entre las partes
- Presunción de inocencia
- Prohibición de doble enjuiciamiento
- Juicio previo y debido proceso
2. Sujetos del Procedimiento Penal
- La víctima u ofendido
- El Ministerio Público
- Asesor jurídico
- La policía
- El imputado
- El órgano jurisdiccional
- El defensor
- Autoridad de supervisión
3. Partes en el Procedimiento Penal
- El imputado y su defensor
- El Ministerio Público
- La víctima u ofendido y su asesor jurídico
4. Inicio del Procedimiento Penal
Con la presentación de la denuncia o querella.
5. Casos de Detención de una Persona
- Flagrancia
- Caso urgente
- Denuncia
- Querella
6. Carpeta de Investigación
Es una bitácora del fiscal investigador para llevar un registro de la investigación que se está realizando.
7. Tiempo Máximo de Detención por el Ministerio Público
48 horas.
8. Etapas del Procedimiento Penal
- Etapa de investigación
- Etapa intermedia
- Etapa de juicio
9. Formas de Iniciar el Procedimiento Penal
- Denuncia
- Querella
10. Medidas del Juez de Control para la Comparecencia del Imputado
- Citatorio
- Orden de comparecencia
- Orden de aprehensión
11. Documento de la Policía al Intervenir
Informe Policial Homologado.
12. Garantías del Imputado al ser Detenido
- Ser considerado y tratado como inocente
- Comunicarse con un familiar y con su defensor
- Declarar o guardar silencio
- Estar asistido por su defensor al momento de rendir declaración
- Ser informado en todo momento de los hechos que se le imputan
- No ser sometido a técnicas que atenten contra su dignidad
- Tener acceso, él y su defensa, a los registros de investigación
14. Requisitos para el Ministerio Público al Presentarle una Persona Detenida
- Registrar la hora a la cual la están poniendo a disposición
- Examinar las condiciones en las que se realizó la detención
- Iniciar una investigación
- Pedir una audiencia de control de detención
15. Derechos del Detenido
- Informar a alguien de su detención
- Consultar en privado a su defensor
- Recibir una notificación escrita que establezca sus derechos
- Ser colocado en celda con condiciones dignas
- No estar detenido desnudo o en prendas íntimas
16. Requisitos de la Detención en Flagrancia
- La persona es detenida en el momento de estar cometiendo un delito
- Es detenida inmediatamente después de cometer el delito
17. Requisitos de la Detención por Caso Urgente
- Existencia de datos que establezcan la comisión de un delito grave
- Probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su comisión
18. Anexos del Informe Policial Homologado
- Constancia de lectura de derechos de detenidos
- Constancia de lectura de derechos de víctimas
- Acta de entrevista
- Informe del uso de la fuerza
- Acta de inventario de aseguramiento
- Constancia de entrega de niño y/o adolescentes y/o grupos vulnerables
- Acta de descripción, levantamiento y traslado de cadáver
- Registro de cadena de custodia
- Constancia de entrega de víctimas/ofendidos
19. Primera Audiencia ante el Juez de Control con Persona Detenida
Audiencia inicial con detenido.
20. Acto Jurídico del Ministerio Público en Audiencia por Citación
Audiencia inicial.
21. Término Constitucional en el Proceso
72 horas o 144 si lo requiere el imputado y su defensa.
22. Función del Término Constitucional
Determinar la situación jurídica del imputado.
23. Solicitud de Medidas Cautelares
- Cuando se haya resuelto la legalidad de la detención
- Cuando se haya formulado la imputación
24. Contenido del Auto de Vinculación a Proceso
- La imposición de la medida cautelar y su justificación
- Los lineamientos para la aplicación de la medida
- La vigencia de la medida
25. Término de la Investigación Complementaria
- No mayor de dos meses si se trata de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión
- Ni seis meses si la pena máxima excede de dos años