Proceso Constructivo: Etapas y Elementos Esenciales en Edificaciones

Proceso Constructivo: Etapas Iniciales y Elementos Estructurales

Preparación del Terreno

La preparación del terreno es la fase inicial de cualquier proyecto de construcción, fundamental para asegurar la estabilidad y durabilidad de la edificación. Según la norma COVENIN 2000-1992, la limpieza del terreno se divide en tres pasos esenciales:

  1. Deforestación

    Comprende el desarraigamiento y la remoción de árboles, matorrales, pastos, cultivos y desechos vegetales. Esta actividad se realiza con equipo pesado como el D9 y D7.

  2. Tala de Vegetación Herbácea

    Consiste en el corte de vegetación, usualmente realizado con desmalezadoras o por macheteo.

  3. Tala y Desarraigamiento de Árboles Individuales

    Esta actividad se prevé cuando la cantidad de árboles que interfieren en el área de construcción es puntual.

Remoción de la Capa Vegetal

Consiste en remover la capa de desarrollo radicular, capa arable, tierra negra o capa vegetal del terreno donde se va a realizar la obra. Se puede realizar con equipo pesado o a mano.

Replanteo

Son los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar la construcción. Se trazan ejes para localizar la edificación de acuerdo con los planos de construcción o las indicaciones del supervisor de obras.

Excavación

Son las zanjas que se realizan después del replanteo de la construcción, sobre las líneas marcadas en el replanteo. Puede ser a máquina o a mano.

Entibado

Consiste en proteger contra derrumbes las paredes de la excavación con el fin de resguardar la vida de las personas que allí laboran. Los factores que influyen en la determinación del uso de entibado son: presencia de fundaciones de edificios muy próximos, suelos inestables, nivel freático alto, presencia de sobrecargas eventuales, entre otros.

Fundaciones: Tipos y Características

La fundación es la parte inferior de una estructura empotrada al suelo y encargada de transmitir las cargas resultantes al terreno. Su tipo depende especialmente de las características mecánicas del terreno, como su cohesión, ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y la magnitud de las cargas existentes.

Tipos de Fundaciones

  1. Fundaciones Superficiales

    Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo. Su elección depende de la capacidad portante del suelo y de la importancia de la construcción. Incluyen:

    • Fundaciones ciclópeas: Se realizan en terrenos cohesivos donde las zanjas no sufren desprendimiento. Son económicas y sencillas de construir.
    • Fundaciones aisladas: Sirven de base a elementos estructurales como las columnas, ampliando la superficie de apoyo (zapata) para que el suelo soporte sin problemas la carga transmitida.
    • Fundaciones corridas: Se emplean para soportar muros cortantes o hileras de columnas. Estructuralmente, funcionan como una viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales.
    • Fundaciones combinadas: Sirven de fundación para dos o más columnas.
  2. Fundaciones Semiprofundas

    Son soluciones intermedias entre las fundaciones superficiales y las profundas.

  3. Fundaciones Profundas

    Son elementos de fundación esbeltos que se hincan o construyen en una cavidad previamente abierta en el terreno (pilotes o pilas).

Elementos Estructurales Clave

Viga de Riostra

Tiene la función de amarrar todas las columnas, ayudar a transmitir el peso de la estructura hacia las fundaciones y, a su vez, rigidizar la estructura.

Columna

Es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto a su longitud para que, bajo la acción de una carga gradualmente creciente, se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menor que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Se divide en tres grupos: largas, intermedias y cortas.

Viga de Carga

Son elementos horizontales o inclinados encargados de transmitir el peso de la losa del techo o entrepiso a las columnas.

Viga de Amarre

Al igual que las vigas de carga, son elementos horizontales o inclinados encargados de rigidizar la estructura mediante la conexión de pórticos a la altura de la viga de carga.

Losa

Son elementos rígidos de gran dimensión en comparación con su espesor. Pueden ser de techo o de entrepiso.

  • Losa de Entrepiso

    Son elementos que separan un piso de otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre las columnas.

  • Losa de Techo

    Son elementos que se colocan sobre las vigas de carga y amarre, permitiendo la protección de la estructura contra la intemperie. Existen varios tipos de losas o cubiertas:

    • Losa maciza
    • Losa nervada en un sentido
    • Losa nervada en dos sentidos
    • Losa de tabelón con perfil metálico
    • Losa de acero
    • Losa de machihembrado
    • Cubiertas livianas