Proceso de Atención de Enfermería: Etapas, Objetivos y Actividades Clave

Valoración del Paciente

Objetivo: Establecer una base de datos sobre la respuesta del paciente a sus preocupaciones sanitarias o a la enfermedad y su capacidad de tratar sus necesidades en torno a la salud.
Actividades:
  • Establecer una base de datos:
    • Obtener una anamnesis.
    • Realizar una exploración física.
    • Revisar los registros del paciente.
    • Revisar la bibliografía de enfermería.
    • Consultar a las personas de apoyo.
    • Consultar con los profesionales de la salud.
  • Actualizar los datos cuando sea necesario.
  • Organizar los datos.
  • Validar los datos.
  • Comunicar/registrar los datos.

Diagnóstico, Análisis y Síntesis de Datos

(Identificar las fortalezas del paciente y los problemas de salud que pueden evitarse o resolverse mediante intervenciones de enfermería colaboradoras e independientes).
Objetivo: Preparar una lista de problemas de enfermería y colaboradores.
Actividades:
  • Interpretar y analizar los datos.
  • Comparar los datos con los estándares.
  • Agrupar los datos (generar hipótesis posibles).
  • Identificar huecos e inconsistencias.
  • Determinar las fortalezas, riesgos, diagnósticos y problemas del paciente.
  • Formular diagnósticos de enfermería y declaraciones en colaboración del problema.
  • Registrar los diagnósticos de enfermería en el plan de asistencia.

Planificación de los Cuidados

(Determinar cómo evitar, reducir o resolver los problemas prioritarios identificados del paciente; cómo reforzar las fortalezas del paciente, y cómo ejecutar las intervenciones de enfermería de una manera organizada, individualizada y dirigida a los objetivos).
Objetivo: Idear un plan individualizado de asistencia que especifique los objetivos/resultados deseados del paciente y las intervenciones de enfermería relacionadas.
Actividades:
  • Establecer prioridades/resultados en colaboración con el paciente.
  • Escribir los objetivos/resultados deseados.
  • Seleccionar las estrategias/intervenciones de enfermería.
  • Consultar con otros profesionales sanitarios.
  • Escribir las intervenciones de enfermería y el plan de asistencia de enfermería.
  • Comunicar el plan de asistencia a los profesionales sanitarios relevantes.

Aplicación del Plan de Cuidados

(Realización o delegación y registro de las intervenciones de enfermería planificadas).
Objetivo: Ayudar al paciente a alcanzar los objetivos/resultados deseados; favorecer el bienestar; evitar las enfermedades; restaurar la salud, y facilitar el afrontamiento a la alteración de la función.
Actividades:
  • Reevaluar al paciente para actualizar la base de datos.
  • Determinar la necesidad de ayuda para el profesional de enfermería.
  • Realizar las intervenciones de enfermería planificadas.
  • Comunicar qué acciones de enfermería se realizaron.
  • Registrar la asistencia y las respuestas del paciente a ellas.
  • Dar informes verbales cuando sea necesario.

Evaluación del Proceso

(Medida del grado en el cual se han cumplido los objetivos/resultados e identificar los factores que de forma positiva o negativa influyen en el logro de los objetivos).
Objetivos:
  • Determinar si continuar, modificar o terminar el plan de asistencia.
  • Recoger datos relacionados con los resultados.
  • Comparar los datos con los resultados.
  • Relacionar las acciones de enfermería con los objetivos/resultados del paciente.
  • Extraer conclusiones sobre el estado del problema.
Actividades:
  • Colaborar con el paciente y recoger datos relacionados con los resultados deseados.
  • Juzgar si se han conseguido los objetivos/resultados.
  • Relacionar las acciones de enfermería con los resultados del paciente.
  • Tomar decisiones sobre el estado de salud.
  • Revisar y modificar el plan de asistencia como se indicó o terminar la asistencia de enfermería.
  • Registrar la consecución de los resultados y la modificación del plan de asistencia.

Conceptos Clave en Enfermería

  • Ideología: Conjunto de ideas, de creencias y de doctrinas propias de una sociedad.
  • Anasarca: Edema generalizado.
  • Metrorragia: Sangrado fuera del periodo menstrual.
  • Diaforesis: Exceso de sudoración.

Objetivo del Proceso de Enfermería

El objetivo del proceso de enfermería es identificar las necesidades de salud actuales y potenciales del cliente, establecer planes para resolver las necesidades identificadas y actuar de forma específica para resolverlas.

Formato de Enunciado Diagnóstico

M. Gordon propone un formato para el enunciado diagnóstico que consta de: Problema de salud, etiología y signos y síntomas.

Sistemas de Información en la Comunidad Valenciana

Abucasis II en la Comunidad Valenciana no está integrado con el Sistema de Información de Centros de Vacunación (SICCV).

Ejecución del Plan de Cuidados

En la ejecución, la atención de enfermería se implementa de acuerdo con el plan de cuidados, se garantiza la continuidad de la atención al paciente durante la hospitalización y la preparación para el alta. La atención está documentada en el registro del paciente.

Historia Clínica Digital del SNS

La Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) estará formada por: Informe Clínico de Alta, Informe Clínico de Atención Primaria e Informe de Cuidados de Enfermería.

Clasificación de Diagnósticos Enfermeros

M.A. Lavin convocó la Primera Conferencia de Clasificación de Diagnósticos Enfermeros.

Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (NANDA)

La «Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería» se estableció en 2002.

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)

En la CIE no se incluye la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).

Organización del Proceso de Enfermería

El proceso de enfermería está compuesto por cinco etapas identificables: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

Taxonomías NANDA, NOC y NIC

  • NANDA: 13 dominios, 47 clases y 267 diagnósticos.
  • NOC (6ª ed.): 540 resultados.
  • NIC (7ª ed.): 565 intervenciones, 30 clases y 7 dominios.