Producción y Costos en Microeconomía: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial
Marcos Temporales en la Producción: Corto y Largo Plazo
En economía, el estudio de la producción y los costos se aborda desde dos perspectivas temporales fundamentales:
- Corto plazo: Periodo en el cual las cantidades de al menos algún factor de producción son fijas.
- Largo plazo: Periodo en el cual las cantidades de todos los factores de producción pueden variar.
El Corto Plazo: Factores Fijos y Variables
En el corto plazo, las cantidades de al menos algún factor de producción son fijas. Los factores de producción fijos incluyen, por lo general, el capital, la tierra y las habilidades empresariales. El conjunto de factores de producción fijos de la empresa se denomina planta.
El factor variable por excelencia es el trabajo. Para aumentar la producción en el corto plazo, se debe incrementar la cantidad de un recurso variable, por lo general el trabajo.
Conceptos Clave de Producto en el Corto Plazo
La relación entre la producción y la cantidad de trabajo utilizado se describe mediante tres conceptos clave:
- Producto total: Es la producción máxima que se puede generar con una cantidad de trabajo determinada.
- Producto marginal: Es el aumento del producto total como resultado de incrementar en una unidad la cantidad de trabajo empleado, manteniendo todos los demás insumos constantes.
- Producto promedio: Mide la productividad promedio de los trabajadores; es igual al producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleado.
Curvas de Producto
Las curvas de producto son representaciones gráficas de la relación entre la cantidad de trabajo y los tres conceptos de producto mencionados:
- Curva del producto total: Separa los niveles de producción alcanzables de los que no lo son.
- Curva del producto promedio: Muestra el producto promedio del trabajo y su conexión con el producto marginal.
- Curva del producto marginal: El producto marginal se representa a medio camino entre las cantidades de trabajo.
Rendimientos Marginales y la Ley de Rendimientos Decrecientes
Casi todos los procesos de producción presentan dos características fundamentales:
- Rendimientos marginales crecientes al principio.
- Rendimientos marginales decrecientes más adelante.
Rendimientos marginales crecientes: Ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional excede el producto marginal del trabajador anterior. Son resultado de una mayor especialización y división del trabajo en el proceso de producción.
Rendimientos marginales decrecientes: Ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal del trabajador anterior.
Ley de rendimientos decrecientes: A medida que una empresa utiliza más de un factor de producción variable, con una cantidad determinada del factor de producción fijo, a la larga disminuye el producto marginal del insumo variable.
Costos en el Corto Plazo
Para generar más producción en el corto plazo, una empresa debe emplear más mano de obra, lo cual implica un aumento en sus costos.
Conceptos Clave de Costo
Para describir la relación entre producción y costo, se consideran tres conceptos fundamentales:
- Costo total (CT): Es el costo de todos los factores de producción que utiliza. El costo total (CT) se divide en costo fijo total (CFT) y costo variable total (CVT).
- Costo fijo total (CFT): Es el costo de los factores fijos de la empresa.
- Costo variable total (CVT): Es el costo de los factores variables de la empresa.
- Costo marginal (CM): Es el aumento en el costo total como resultado del incremento de la producción en una unidad. Se calcula como el incremento del costo total dividido entre el aumento en la producción.
Costos Promedio
Son tres conceptos relacionados:
- Costo fijo promedio (CFP): Es el costo fijo total por unidad de producción.
- Costo variable promedio (CVP): Es el costo variable total por unidad de producción.
- Costo total promedio (CTP): Es el costo total por unidad de producción.
Factores que Afectan las Curvas de Costo de Corto Plazo
Los cambios en las curvas de costo de corto plazo se deben a dos factores principales:
- Tecnología: Un avance tecnológico incrementa la productividad, lo que se refleja en un aumento del producto marginal y del producto promedio del trabajo. Esto permite que los factores de producción produzcan más, reduciendo los costos de producción y desplazando las curvas de costo hacia abajo.
- Precios de los factores de producción: Un aumento en el precio de uno de los factores de producción incrementa los costos de la empresa y provoca un desplazamiento de sus curvas de costo.
Un aumento en los costos fijos desplaza hacia arriba las curvas CFT, CFP y CT, pero no afecta las curvas CVP, CVT ni la curva CM.
El Largo Plazo: Flexibilidad y Escala
En el largo plazo, todos los costos de la empresa son variables. Es un periodo en el cual la empresa puede modificar su planta. Para aumentar la producción en el largo plazo, la empresa puede elegir si cambia su planta o la cantidad de mano de obra que contrata.
Costo hundido: Gasto realizado en el pasado en una planta que no tiene valor de reventa y, por lo tanto, es irrelevante para decisiones futuras.
Producto marginal del capital: Es el cambio en el producto total dividido entre el cambio en el capital, cuando la cantidad de trabajo permanece constante.
Curva de Costo Promedio de Largo Plazo
Curva de costo promedio de largo plazo (CPLP): Muestra la relación entre el costo total promedio más bajo posible y la producción, cuando la empresa puede cambiar el tamaño de la planta y la cantidad de trabajo que emplea.
Economías y Deseconomías de Escala
- Economías de escala: Ocasionan una disminución en el costo total promedio conforme la producción aumenta.
- Deseconomías de escala: Implican un aumento del costo total promedio conforme la producción aumenta.
- Rendimientos constantes a escala: Se refieren a un costo total promedio constante conforme aumenta la producción.
Escala eficiente mínima: Es la cantidad de producción más pequeña de una empresa a la que el costo promedio de largo plazo alcanza su menor nivel.