Protección del Medio Ambiente: Factores, Legislación y Desarrollo Sostenible en Chile
Concepto de Medio Ambiente
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Factores que influyen en el Medio Ambiente
- Factores Físicos: clima, geología.
- Factores Biológicos: población humana, flora, fauna, agua.
- Factores Socioeconómicos: actividad laboral, urbanización, conflictos sociales.
Ecosistema
Conjunto formado por todos los factores bióticos (vida) de un área y los factores abióticos (no vida) del medio ambiente; es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.
Ecoeficiencia
Concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polución.
Ecología
Se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya subsistencia puede garantizarse a través de un comportamiento ecológico, que respete y proteja los recursos naturales.
El ser humano hace lo posible por atentar contra su propia especie y contra las demás. Comenzando por el suelo y el agua, los residuos inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una auténtica bomba de tiempo: a menos que alguien los recoja, llegará el día en que se interpongan entre los animales y el suelo.
Procesos Productivos: entrada, proceso, salida.
Desarrollo Sostenible
Propuesta que permitirá cuidar nuestro planeta. Se denomina Desarrollo Sostenible a la posibilidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las propias.
Según las Naciones Unidas, la búsqueda de un desarrollo sostenible debe contemplar tres aristas, que deben ir juntas para conseguir este objetivo:
- Sustentabilidad ambiental
- Crecimiento económico
- Equidad social
Legislación y Normas Ambientales en Chile
- Agenda 21 y evolución del derecho ambiental internacional
- Chile: Ley General de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/94
- Institucionalidad ambiental
- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA
- Estándares de calidad ambiental
- Instrumentos de política para el control ambiental
- Responsabilidades civiles
- Normativa de 1997
- Participación ciudadana
Legislación y Política Ambiental en Chile
- Situación actual
- Ley 19.300/94 y reglamentos
- Política ambiental en Chile
- Institucionalidad: la CONAMA
- Proyectos de inversión y el SEIA
- Política de descontaminación. Planes y normas
- ONGs y participación ciudadana
Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)
“Servicio público funcionalmente descentralizado (13 regiones), con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.”
Los órganos de la Comisión son:
- Consejo Directivo
- Dirección Ejecutiva
- Consejo Consultivo
- Comisiones Regionales del Medio Ambiente
Misión de la CONAMA
- Velar por un medio ambiente libre de contaminación.
- Preservación de la naturaleza.
- Conservación del patrimonio ambiental.
- Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible, que integre factores ambientales en la toma de decisiones del Gobierno.
Objetivos CONAMA
- Diseño de Políticas Ambientales (proteger, recuperar y preservar).
- Impulsar la gestión ambiental nacional y regional (prevenir y recuperar); a través del SEIA, formulación de Normas de Calidad Ambiental y Emisión, y Planes de Prevención y Descontaminación.
- Seguimiento de la aplicación de los compromisos internacionales contraídos (convenios, tratados y convenciones).
- Promover la formación de una conciencia nacional (protección, preservación y conservación), y fomentar la participación ciudadana.
- Coordinar los diversos organismos públicos en materias relacionadas con el medio ambiente.
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
Ley de Bases del Medio Ambiente
Objetivos
- Marco y estructura conceptual de la gestión ambiental
- Lineamientos de política ambiental
- Garantía constitucional
- Crear institucionalidad (CONAMA articula a todos)
- Crear instrumentos para gestión eficiente
- Reglas del juego claras y detalladas
- Disponer de un cuerpo legal general
Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/1994
- Disposiciones generales
- Instrumentos de gestión ambiental
- Responsabilidad por daño
- Fiscalización
- Fondo de protección ambiental
- Comisión Nacional del Medio Ambiente – CONAMA
- Transitorios
Responsabilidad por Daño Ambiental
¿Cuándo hay daño?
Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo.
¿Quién causa el daño ambiental?
Se presume legalmente la responsabilidad del que causa el daño, si existe infracción a las normas de calidad ambiental, planes de prevención o descontaminación.
¿Qué hacer frente a un daño ambiental?
La Ley 19.300, faculta para iniciar una Acción por Daño Ambiental, que persigue dos cosas:
- Reparar el medio ambiente dañado, en lo posible.
- Percibir una indemnización, si se comprueba que existe relación entre causa y efecto.
¿Quién, Cómo y Dónde denunciar?
Directamente al Juez de letras de su domicilio o el del lugar en que se origina el daño.
Organismos Relacionados
- CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente y 13 Direcciones Regionales
- SESMA – Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente
- CNE – Comisión Nacional de Energía
- Gobierno Regional Metropolitano
- Ministerio de Economía – Unidad Ambiental
- CORFO – Corporación de Fomento de la Producción
- CORFO – Dirección Regional Metropolitana
- SERCOTEC – Servicio de Cooperación Técnica
- CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Conflictos Ambientales
Factores Convergentes – Chile
- Crecimiento económico: explotación de recursos naturales
- Aumento de la población, localidades y ciudades
- Mayor conciencia ambiental
- Mayor posibilidad de protesta y acción por el medio ambiente