Registro Mercantil y Contabilidad Comercial: Obligaciones y Funcionamiento
El Registro Mercantil: Conceptos y Obligaciones Legales
El Registro Mercantil es una institución de carácter público, creada con el fin de suministrar, en interés de la colectividad y de los comerciantes, información relativa a los datos, inscripción y situación jurídica de los comercios, conllevando que todos los actos ahí registrados surtan efectos contra terceros.
El Registrador Mercantil
Es el funcionario designado para certificar todos los documentos inscritos en el registro y las actuaciones de los funcionarios que tiene a su cargo. Es de libre nombramiento y remoción.
Documentos de Inscripción Obligatoria en el Registro Mercantil
- La autorización del curador y la aprobación del Juez habilitando a los menores para comerciar.
- El acuerdo o consentimiento del marido en lo que respecta a la responsabilidad de los bienes de la comunidad conyugal no administrados por la mujer.
- La revocación de la autorización dada al menor para comerciar.
- Las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, testamentos, particiones, sentencias ejecutorias o actos de adjudicación y las escrituras públicas que impongan al cónyuge comerciante responsabilidad a favor del otro cónyuge.
- Las demandas de separación de bienes y las sentencias ejecutorias que las declaren.
- Los documentos justificativos de los haberes del hijo que están bajo la patria potestad o los del menor o del incapaz que está sometido a la tutela o curatela de un comerciante.
- Las firmas de comercio, la venta de un fondo de comercio o las existencias en partes o en lotes.
- Poderes otorgados por los comerciantes a los factores o dependientes para administrar los negocios.
- Los documentos de constitución de hogar por el comerciante o por el que va a dedicarse al comercio.
Organización del Registro Mercantil
- Registrador titular.
- Director General del Registro y Notariado.
- Un registrador suplente.
- Registradores Auxiliares.
- Abogados revisores de los actos y documentos.
- Abogados para los actos de otorgamiento y escribientes.
- Una dependencia administrativa, que se encarga de los cálculos de los impuestos y derechos de registro, controla la nómina del personal y los gastos de mantenimiento.
Sanciones por Falta de Inscripción en el Registro Mercantil
Los comerciantes que omitieren hacer el registro de los documentos de inscripción obligatoria sufrirán una multa por omisión e indemnizarán, además, los daños y perjuicios que con ello causen.
Publicidad Mercantil
Todos los documentos inscritos en el Registro Mercantil serán oponibles a terceros y, a su vez, dan publicidad a los actos ejecutados por las empresas, permitiendo que todas las personas con intereses sobre dichos actos puedan revisarlos directamente en el registro.
Importancia de la Entrega Posterior al Vencimiento de los 10 Días
Tiene por objeto poner en conocimiento a los acreedores del enajenante la enajenación del fondo o de sus existencias que hacen cesar sus negocios, a fin de que hagan valer sus derechos para que les sean satisfechos o garantizados.
Contabilidad Mercantil: Libros Obligatorios y Valor Probatorio
Son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes:
Libros Principales de Contabilidad
- DIARIO: Se asientan en orden cronológico las operaciones diarias, de modo que cada partida exprese el nombre del acreedor, del deudor y la negociación a que se refiere.
- MAYOR: Se asientan todos los asientos del libro diario en atención a cada naturaleza y clase: el pago de contado o a cuenta, el crédito adeudado, las garantías contraídas.
- BALANCES: Este lleva los estados financieros de ganancias y pérdidas.
Libros Auxiliares de Contabilidad
- De Accionistas.
- Actas de Asamblea.
- Junta Directiva.
Valor Probatorio de los Libros de Contabilidad en Juicio
La prueba se concreta a los asientos bien llevados en los libros de comercio obligatorios, es decir, que no hayan incurrido en las prohibiciones establecidas en el Código de Comercio. Estos libros serán prueba entre los comerciantes en todo lo que les favorezca o les perjudique.
Para que los asientos en los libros auxiliares surtan efectos jurídicos entre los comerciantes, deben ser legalizados en el Registro Mercantil y, a su vez, deben ser llevados correctamente sin incurrir en los supuestos prohibitivos estipulados en el Código de Comercio.
En curso de un juicio, el Juez puede solicitar, a solicitud de parte, la presentación de los libros de comercio a efectos de examen parcial. Dichos libros no deben desprenderse del poder del comerciante y serán examinados en el lugar donde son llevados o donde se encuentre el fondo de comercio.