Reglamentación Marítima Internacional: Seguridad y Prevención de la Contaminación

Reglamentación de la Seguridad Marítima

La seguridad en el mar es un pilar fundamental para la navegación y la protección del medio ambiente. Esta se rige por un complejo entramado de normativas y convenios internacionales, desarrollados y aplicados por diversos organismos.

1. Organismos Generadores de Reglamentación

  • Sociedades de Clasificación
  • Administraciones de Bandera
  • Organización Marítima Internacional (OMI/IMO)

2. Sociedades de Clasificación

Las sociedades de clasificación son organizaciones no gubernamentales que establecen y mantienen normas técnicas para la construcción y operación de buques y estructuras marinas. Su rol es crucial para asegurar la calidad y seguridad.

Necesidad y Requerimiento

  • Necesidad de asegurar una calidad mínima en el diseño, construcción y mantenimiento de los buques.
  • Principalmente requerido por las aseguradoras para evaluar riesgos.

Funciones Principales

  • Revisión de diseño de buques y sus componentes.
  • Inspección de construcción y certificación de equipos.
  • Inspección durante la vida útil del buque para asegurar el cumplimiento continuo de las normas.

Organización Clave

  • IACS (Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación), que agrupa a las principales sociedades de clasificación del mundo.

3. Organización Marítima Internacional (OMI/IMO)

La OMI es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación, así como de la prevención de la contaminación del mar por buques.

Objetivo Principal

  • Mejorar la seguridad en el mar mediante la creación de reglas internacionales.
  • Asegurar que todos los países con actividad marítima sigan estas normas.
  • Promover la utilización del buque sin riesgos.
  • Alcanzar las normas de seguridad más elevadas.
  • Garantizar la protección marítima y ambiental.
  • Reducir los siniestros marítimos.

Principales Convenios y Reglamentos

  • SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
  • MARPOL (Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques).
  • Normas de formación, titulación y guardia (Convenio STCW).
  • Torremolinos (Convenio Internacional de Torremolinos sobre Seguridad de los Buques Pesqueros).
  • Líneas de carga (Convenio de Líneas de Carga).
  • Control y gestión del agua de lastre (Convenio BWM).
  • Arqueo de buques (Convenio de Arqueo).
  • Salvamento marítimo (Convenio SAR).

4. Convenio SOLAS

El Convenio SOLAS define normas de construcción, equipamiento y explotación de buques para garantizar la seguridad del buque y de las personas embarcadas. Es uno de los tratados marítimos más importantes.

Capítulos del Convenio SOLAS

  • Capítulo I: Disposiciones Generales
    • Normas de aplicación.
    • Expedición de certificados.
  • Capítulo II-1: Construcción
    • Estructura, mecánica y sistemas eléctricos.
    • Compartimentado y estabilidad.
    • Máquinas, sistemas de mando y gobierno.
    • Ventilaciones y comunicaciones.
    • Fuentes de energía eléctrica (principal y de emergencia).
    • Alumbrado.
    • Aspectos de máquinas sin dotación permanente (UMS).
  • Capítulo II-2: Construcción (Prevención, Detección y Extinción de Incendios)
    • Prevención de incendios.
    • Detección de incendios.
    • Extinción de incendios.
  • Capítulo III: Dispositivos y Medios de Salvamento
    • Botes salvavidas y de rescate.
    • Chalecos salvavidas.
    • Aplicación del Código LSA (Life-Saving Appliances).
  • Capítulo IV: Radiocomunicaciones
    • Transmisiones y recepción de alertas de socorro.
    • Equipos a bordo para radiocomunicaciones.
  • Capítulo V: Seguridad de la Navegación
    • Servicios y avisos meteorológicos.
    • Tráfico y hielos.
    • Sistemas de ayuda a la navegación.
    • Control de rumbo (radares, AIS, VDR, etc.).
    • Mensajes de socorro y señales de salvamento.
  • Capítulo VI: Transporte de Carga
    • Excluidas las cargas líquidas y gases a granel.
    • Embarque y desembarque de cargas.
    • Aplicación del Código IMSBC (International Maritime Solid Bulk Cargoes).
  • Capítulo VII: Transporte de Mercancías Peligrosas
    • Construcción y equipamiento.
    • Aplicación del Código IMDG (International Maritime Dangerous Goods).
  • Capítulo VIII: Buques Nucleares
    • Aplicación y exenciones.
    • Instalación del reactor y protección contra la radiación.
  • Capítulo IX: Gestión de la Seguridad de los Buques
    • Aplicación del Código ISM (International Safety Management).
  • Capítulo X: Seguridad en Buques de Gran Velocidad
    • Aplicación del Código Internacional HSC (High-Speed Craft).
  • Capítulo XI: Medidas para Incrementar la Seguridad y Protección Marítima
    • Aplicación del Código ISPS (International Ship and Port Facility Security).
    • Prevención de actos de terrorismo y piratería.
  • Capítulo XII: Medidas de Seguridad para Graneleros
    • Requisitos estructurales.
    • Estabilidad y alarmas.
    • Densidad de carga.
  • Capítulo XIII: Verificación del Cumplimiento
  • Capítulo XIV: Seguridad de Buques en Aguas Polares
    • Aplicación del Código Polar.

5. Convenio MARPOL

El Convenio MARPOL es el principal instrumento internacional para prevenir la contaminación del medio marino por los buques.

Objetivo Principal

Preservar el medio marino, eliminando la contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas.

Estructura por Anexos

  • Anexo I: Prevención de la contaminación por hidrocarburos.
  • Anexo II: Prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel.
  • Anexo III: Prevención de la contaminación por sustancias perjudiciales transportadas en bultos.
  • Anexo IV: Prevención de la contaminación por aguas sucias de buques.
  • Anexo V: Prevención de la contaminación por las basuras de buques.
  • Anexo VI: Prevención de la contaminación atmosférica ocasionada por buques.

6. Autoridades de Bandera y Puerto

Registro de Abanderamiento

Al registrarse bajo una bandera, el buque queda sujeto a las leyes del Estado de abanderamiento y, por tanto, a los convenios marítimos ratificados por ese Estado.

Códigos Importantes a Recordar

  • LSA: Life-Saving Appliances (Dispositivos de Salvamento).
  • IMSBC: International Maritime Solid Bulk Cargoes (Cargas Sólidas a Granel).
  • IMDG: International Maritime Dangerous Goods (Mercancías Peligrosas).
  • ISM: International Safety Management (Gestión de Seguridad).
  • HSC: High-Speed Craft (Buques de Gran Velocidad).
  • ISPS: International Ship and Port Facility Security (Seguridad y Protección Marítima).