Regulación Ambiental en Panamá: Leyes, Objetivos y Comunidades Indígenas

El Tratado del Canal de Panamá y el Medio Ambiente

¿Cómo fue regulado el tema ambiental en el tratado del Canal de Panamá?

En el tratado de 1977 se creó en el capítulo VI la protección del medio ambiente natural.

Antecedentes de la Ley General del Ambiente en Panamá

¿Mencione dos antecedentes legislativos de la Ley General del Ambiente en Panamá, señalando qué regulaban?

  • Ley 41: Se elimina el antiguo INRENARE y se crea la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
  • Ley 8 del 25 de marzo de 2015: Se crea el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente).

Objetivos de Desarrollo: Del Milenio a los Sostenibles

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Son las metas cuantificadas y cronológicas que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades, la falta de vivienda adecuada, la exclusión social, etc.

¿En qué tiempo debían cumplirse?

En el año 2015.

Indique cuántos objetivos son y señale los objetivos vinculados al tema ambiental.

Son 8 objetivos, y uno de ellos es garantizar la sostenibilidad ambiental.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

¿Qué son los Objetivos Mundiales?

Son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

¿Por qué surgieron si ya existían los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Surgieron debido a que quedaban temas pendientes; por lo tanto, se plantearon otros retos.

¿En qué tiempo deben cumplirse?

En 15 años.

¿Cuántos objetivos son y cuáles son los objetivos vinculados al tema ambiental que contemplan?

Son 17 objetivos. Los vinculados al tema ambiental son:

  • 6: Agua limpia y saneamiento
  • 7: Energía asequible y no contaminante
  • 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 12: Producción y consumo responsables
  • 13: Acción por el clima
  • 14: Vida submarina
  • 15: Vida de ecosistemas terrestres

Indique quién facilita el proceso de cumplimiento de estos objetivos.

Los facilita el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Ley General del Ambiente: Objetivos y Herramientas

Señale los objetivos de la Ley General del Ambiente:

  • La administración es una obligación del Estado.
  • Ordena la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos.
  • La Ley General del Ambiente establece los principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del ambiente, promoviendo el uso sostenible de los recursos.

¿Qué es la política nacional del ambiente y señale dos de los principios más relevantes sobre los que se funda?

Es un conjunto de medidas, estrategias y acciones, establecidas por el Estado que orientan, condicionan y determinan el comportamiento del sector público y privado, de los agentes económicos y de la población en general en la conservación, uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y el ambiente.

Dos principios relevantes:

  • Dotar a la población, como deber del Estado, de un ambiente saludable y adecuado para la vida y el desarrollo sostenible.
  • Incorporar la dimensión ambiental en las decisiones, acciones y estrategias económicas, sociales y culturales del Estado, así como integrar la política nacional de ambiente.

¿Cómo se puede definir el ordenamiento territorial, como instrumento de la gestión ambiental?

Como aquel que debe velar por los usos del espacio en función de sus aptitudes ecológicas, sociales y culturales, su capacidad de carga, el inventario de recursos naturales renovables y no renovables y las necesidades de desarrollo en coordinación con las autoridades competentes.

¿Qué es la evaluación de impacto ambiental y qué actividades requieren de una evaluación?

Es un sistema de advertencia temprana para la toma de decisiones cuya finalidad es verificar continuamente el cumplimiento de las normas y políticas ambientales de proyectos públicos y privados. Las actividades que requieren de esta evaluación son:

  • Las obras o proyectos públicos o privados que por su naturaleza, características y efectos tengan un impacto bajo o moderado para el ambiente.

¿Cualquier persona puede elaborar un estudio de impacto ambiental?

NO, solo serán elaborados por personas idóneas, naturales o jurídicas, independientes de la empresa promotora.

¿Quién puede realizar la supervisión, control y fiscalización ambiental y cuándo deben realizarse?

El Ministerio de Ambiente en conjunto con la autoridad competente, de acuerdo con el reglamento, de manera aleatoria.

¿Cuál es la función del Estado respecto de la educación ambiental y la investigación científica?

Difundir la información o programas sobre la conservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como promover actividades educativas y culturales de índole ambiental. El Estado fomentará los programas de investigación científica y tecnológica aplicadas en el área ambiental.

¿Qué son los desechos peligrosos y cómo debe actuar el Estado frente a ellos?

Son desechos o residuos que afectan la salud humana, y el Estado regula y controla la gestión de los desechos en todas sus etapas hasta su disposición final.

Comarcas y Pueblos Indígenas y el Medio Ambiente

Sobre las comarcas y pueblos indígenas establezca:

a. Cuál es el concepto de comarca y de pueblo indígena y cuál es su diferencia

  • Comarca: Territorio geográficamente alejado del centro del poder político que ofrece la concesión flexible del usufructo de la tierra a los indígenas residentes en ella.
  • Pueblo indígena: Son sociedades y comunidades culturalmente diferentes. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que dependen están vinculados a su identidad cultural y medios de subsistencia.

b. Establezca qué protecciones constitucionales existen para los pueblos indígenas

  • Artículo 88: Las lenguas aborígenes serán objeto de especial estudio, conservación y divulgación, y el Estado promoverá programas de alfabetización.
  • Artículo 90: El Estado reconoce y respeta la identidad étnica.
  • Artículo 108: El Estado creará programas de educación y promoción para los grupos indígenas.
  • Artículo 124: Se les dará atención especial con el fin de promover su participación económica, social y política.

c. Desglose los aspectos más relevantes de cómo se da la protección de las comarcas indígenas en la Ley General del Ambiente

(Esta sección no contenía respuesta en el documento original)

d. Por qué los pueblos indígenas son tan importantes al momento de estudiar el tema ambiental.

(Esta sección no contenía respuesta en el documento original)