Resolución Efectiva de Problemas: Herramientas y Metodologías Clave

Preguntas y Respuestas sobre Resolución de Problemas

¿Cuál es el primer paso en la solución de un problema según el método descrito?

Delimitar y analizar la magnitud del problema.

¿Qué herramienta se puede utilizar para investigar la causa más importante de un problema?

Pareto, estratificación, diagrama de dispersión, diagrama de Ishikawa (1).

¿Qué se debe hacer después de poner en marcha las medidas remedio?

Revisar los resultados obtenidos.

¿Cuál es el objetivo de las herramientas administrativas y técnicas en la solución de problemas?

  • Detectar problemas.
  • Delimitar el área problema.
  • Estimar factores que probablemente provoquen el problema.
  • Determinar si el efecto tomado como problema es cierto o no.
  • Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido.
  • Confirmar los efectos del mejoramiento.
  • Detectar los desfases.

Menciona dos herramientas que se pueden utilizar para analizar problemas.

Diagrama de Pareto, la hoja de verificación, el histograma, las cartas de control, entre otras.

¿Qué se debe hacer para prevenir la recurrencia de un problema?

Estandarizando soluciones, documentándolas y asignando tiempo.

¿Cuál es la última disciplina de las ocho disciplinas (8D) para resolver un problema?

Felicitar al equipo.

¿Qué se debe considerar al buscar medidas remedio para las causas más importantes?

Se debe considerar que las medidas eliminen las causas de manera permanente evaluando su necesidad, objetivo, tiempo de implementación, costos y posibles efectos secundarios.

Menciona dos herramientas administrativas para solucionar problemas.

Tormenta de ideas, Diagrama de afinidad.

Menciona dos herramientas técnicas.

Hoja de chequeo o de verificación, Histograma.

Esta herramienta fue ideada en 1941 por Alex Osborne.

Lluvia o tormenta de ideas.

Esta es una metodología simple y sistemática para la consecución de los objetivos organizacionales; se basa en la representación gráfica que muestra los resultados posibles de una serie de experimentos y sus respectivas probabilidades.

Diagrama de árbol.

Escribe el nombre de los siguientes diagramas:

  • Diagrama matricial
  • Diagrama de flechas
  • Hoja de chequeo o verificación
  • Histograma
  • Gráficas de control (Diagrama de dispersión)

Factores Clave para la Implementación de 6 Sigma

Factores que se consideran al implantar 6 sigma:

Tomar conciencia, apoyo total de la dirección, cambio cultural y mentalidad amplia.

Una vez realizados estos cambios, más de tipo mental y de actitud, los pasos a seguir en la implantación de la metodología Seis Sigma son:

Decisión del cambio, Despliegue de objetivos, Desarrollo de proyectos seis sigma, Evaluación de beneficios.

Metodologías 6 Sigma

Esta metodología 6 sigma se utiliza cuando se trata de mejorar procesos o productos.

La metodología DMAIC.

Esta metodología 6 sigma es la más recurrida, que se utilizan cuando el producto o proceso no existe y requiere ser desarrollado, o existiendo.

La metodología DMADV.

Esta metodología 6 sigma se utiliza cuando se quiere tener un buen diseño.

Metodología de diseño de procesos DMADV.

Control Estadístico de Procesos (CEP)

Es un instrumento de gestión que, comparando el funcionamiento del proceso con unos límites establecidos estadísticamente, permite implantar y garantizar los objetivos deseados bajo la filosofía de la prevención.

El Control Estadístico de Procesos (CEP), también conocido por sus siglas en inglés SPC (Statistical Process Control).

Es la determinación de si el proceso es capaz de satisfacer sus especificaciones, a pesar de sus variaciones aleatorias (causas comunes).

La capacidad de un proceso.

Son parámetros que permiten analizar la variabilidad del proceso con relación a estos requisitos o especificaciones, comparando la capacidad del proceso con estos requisitos.

Los índices de capacidad.

Creatividad en la Resolución de Problemas

¿Es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original?

Creatividad.

Menciona dos técnicas para estimular la creatividad de forma individual.

Mapas mentales, Diagrama de pescado (causa-efecto), Pensamiento analógico, Lista de atributos.

Menciona dos técnicas para estimular la creatividad de forma colectiva.

8ftBLjLZRuUj4AAAAASUVORK5CYII=

Tormenta de ideas, Método Delphi, Técnica de grupo nominal.