Resumen del prologo de don quijote

EL QUIJOTE – INTRODUCCIÓN

Cervantes tuvo estudios erasmistas en su infancia, en 1570 se alista en el ejército. De vuelta en España se casa y publica la Galatea en 1584. En 1604 publica el Quijote. Tanteó todos los géneros, menos la poesía épica, pero en el quijote él deja claro que la épica puede escribirse tanto en prosa como en verso. Jamás mostró inseguridad en El quijote. 20% de la población sabía leer. La cifra más alta hasta el momento por el aumento de la escolarización. Los escritores podían hablar mal del vulgo pero sabían que tenía que ser respetado. Al público le gustaba la variedad. El libro de Caballerías fue el que más títulos tuvo.

En romance, Cervantes cultivó a la perfección el Pastoril y el bizantino.El Persiles puede ser considerado un romance de caballerías. En la Galatea Cervantes aprendió mucho sobre el arte de novelar.

La parodia deliberada del romance no es una característica de la picaresca española, en cambio es un pilar básico del Quijote.La parodia es un vínculo latente entre el romance y la novela moderna. La parodia no afirma que Cervantes no tuviese un cierto afecto a todos los géneros satirizados. El anti romance de la picaresca, no se puede aplicar a Don quijote.

(NOTA PRELIMINAR) La idea se le ocurrió estando en una Cárcel de Sevilla, la idea es plausible, pero no la de que lo comenzara a escribir ahí. La primera parte del quijote fue escrita entre 1598 y 1604, probablemente alguna de las historias intercalas fuese escrita antes.

En el primer prólogo ataca contra las obras de Lope y su presuntuosidad. El mensaje es claro, lo importante de la obra es su pópósito y no los adornos. Se afirma tres veces que el objetivo es desacreditar los libros de caballerías. Nos damos cuenta de lo escurridizo de la ironía cervantina. Además también aparecerá la preocupación crítica, algo característico de Cervantes.



Don Quijote y la parodia

La historia es sencilla, se sale de lo corriente y está llena de potencial. La  parodia es fundamental en la novela. Cervantes es uno de los mejores parodiadores de la literatura universal. El quijote está basado en la intertextualidad, situaciones y giros extraídos de su exótico hábitat en los romances de caballerías trasladados a la agradable extrañeza en la tierra hogareña del Quijote. El romance posee un carácter latente paródico. El quijote es una parodia compleja. La acción está distanciada del original. Lo cómico surge en situar lo irreal en un marco real. Es transformar la vida del un personaje real en la de un libro de caballerías. Personaje más parodiado es Dulcinea, ya que DQ idealiza todo referente a ella menos sus orígenes. Tienen estructura diferente, mientras el romance caballeresco empieza describiendo la familia del héroe y su nacimiento. El quijote empieza con el héroe ya en los cincuenta años.

DON QUIJOTE: Cervantes nos sugiere que Don quijote es el personaje que más sobresale de la obra, llamándolo en el prólogo hijo. Donqui no es un tipo ni un arquetipo y es demasiado complejo para ser una caricatura. Es humano como nosotros y lo percibimos así desde el principio. La locura es una capacidad humana y eso lo que le distingue de otros personajes literarios. Desde principio se le presenta como miembro de una sociedad estructurada. No en total soledad. El hidalgo ya tenía su condición pactada de antemano. Económicamente estable pero por debajo de la media, pero no empobrecido. El conjunto de la historia se mueve en la conjunción, conflicto e interrelación de los dos mundos: el material y el que se forma dentro de la cabeza de una persona. Donqui es un personaje colérico, de tanto leer, este humor colérico se consume, su cerebro se ve dañado. Él es un loco de melancolía. Primero era un tipo colérico luego pasa  a ser un melancólico, de temperamento cálido a uno frío y seco. Lo que se ve afectado es su imaginación. El calor estival, la carencia de nutrición y la pérdida de sueño agravan su situación. La única pega es que sus amigos, intentando complacer la imaginación de Donqui terminen tomándole el pelo, atormentándolo.



Tercer aspecto cuando imagina imágenes del mundo de los romances en la vida real (ventas en castillos, molinos en gigantes, ovejas en ejércitos y campesinas en princesas). Loco con intervalos lúcidos. Al principio como un juego de imagina quien soy… infantil estado. Cualidad de moverse por la cordura y la locura hace que sea diferente a los de los romances. Valiente, cortés , generoso, vanidoso, irrascible y temerario.

SANCHO: existe antes como idea que como personaje. Nace de la necesidad de DQ. Simple al principio e igual de complejo que DQ con el paso de la lectura. En él se fundan la razón y la locura. Parte para mejorar su condición económica y en la segunda salida ,ás para divertirse. Es muy crédulo hasta el punto de creerse las recompensas de DQ. Acepta modestamente su propia condición y es empírico  ya que no pondrá nada en duda que le haya enseñado su experiencia. Su capacidad elocuente se aprecia sobretodo en la segunda parte.

Ambos se complementan y se necesitan mutuamentes, no existe uno sin el otro. Sus interminables conversaciones sobre cualquier tema les van amoldando y creando así a dos amigos inseparables.

Cervantes lo que hace es confrontar el romance caballeresco con la novela realista que él mismo está creando. Probablemente el quijote desarrolló las bases para hacer una novela moderna, por lo tanto, Cervantes sabía muy bien la distinción entre romance y novela realista, aunque no conociera la terminología.

HISTORIA-POESIA: el poeta puede escribir las cosas como deben ser, el historiador solo como son o como fueron sin añadir ni quitar. Cervantes es capaz de compatibilizar los libros de caballerías (ideal) con la historiografía del libro (realidad). Sbe la importancia del hecho histórico sobre el ficticio.

 Episodios intercalados

No tienen nada que ver a priori con DQ o sancho, aunque alguna vez el desenlace influye. No se tienen en cuenta los sueños de DQ ni el incidente de la falsa arcadia. Crisotomo y Marcela, enredos de Cardenio y Dorotea, capitan cautivo, leandra



ESTRUCTURA

Primera parte: hay que tenr en cuenta el tiempo que tarda en escribirlo y el tiempo que tardaría el lector en leerlo por primera vez. La novela cambia de rumbo asi como se escribia. Estructuración por capítulos con narrativos subyacentes y gran sentido del  humor. Tiene simetrias y irregularidades. Hay 2 expediciones: la primera (salida de casa y de la aldea, estancia en una venta y regreso al hogar). Se puede describir cp,p una serie de burlescas aventuras caballerescas, historias de amor, discusiones literarias y diálogos que se suceden libremente ademas de los relatos entremedias. Hay 6 episodios, 4 situados en el centro, 2 pastoriles (uno que precede la novela y otro al final). El destino sin establecer le dota un grado de improvisación. La estructura se basa en relacion causa-efecto. Muchos capítulos conectados, a veces, una idea germina en un episodio y termina en algo más grande en otros.

Segunda parte: mas rica y mas profunda con una continuación perfecta. Se centra en DQ y sancho. La locura cambia debido a un mes en cama, ya no imagina cosas y ya no alucina. Tiene una salud mental mejorada excepto cuando alucina porque le engañan. Una novedad es incluir el hecho de que la publicación de la primera parte ha sido todo un éxito. Otra novedad la importancia de Carrasco que incita a DQ a una tercera salida. Otra novedad es la mentira de Sancho sobre Dulcinea, primer eng´ño que queda latente en la mente del caballero.

DQ y sancho se integran en la sociedad cosa que da lugar a conversaciones abundantes y de diversos temas. La estructura es similar: aprtida del pueblo, estadia en una venta y regreso al pueblo. Las interrupciones estan mas espaciadas. Estructura episodica que relata encuentros inesperados.



PERSPECTIVAS NARRATIVAS

Para esto es necesario conocer quien es la gente y qué son en realidad las cosas, y también cómo las percibe Don Quijote. La progresión corresponde al estado mental de Donqui. Hay fases acumulativas, la primera el modelo clásico, ve algo y se transforma en otra cosa: Venta-castillo. Fase dos, ya son fenómenos de tipo incierto que de alguna manera se han de interpretar, nubes de polvo en la lejanía, al lector no se le da la información verdadera inmediatamente. En la fase final la visión de Sancho y Don quijote suele coincidir, se presenta primero tal y como le ocurre y más tarde se explica al lector, mientras tanto hay suspense. Solo cuando hay un engaño deliberado el lector lo sabe de antemano. Cuando no es deliberado, Cervantes nos plantea dudas o incluso malentendidos. En la tercera fase hasta se confunde el mismo narrador. Sumido en la confusión usa sucesiones de palabras. Va sirviéndose de apelativos para finalizar con el nombre en concreto. Todo esto es un breve anticipo del estilo indirecto libre. Es un cambio de perspectiva, de una más objetiva a una más subjetiva propia de un protagonista. Lo que el narrador narra se solapa con lo que el héroe ve.

VERSIONES NARRATIVAS

Recordar las tres distintas versiones de la historia del león (La real, la del propio donqui y la del leonero) Hay siempre dobles o triples versiones de un mismo hecho. Desde la leve narración superficial hasta la narración hecha y derecha, reconocida convencionalmente como un cuento. Hay historias jamás registradas (La del recate de Ana Félix), otras solo son embriones de chismería o la historia de un cautivo, un cierto soldado español, un tal de Saavedra. Hay ilusiones de buenas historias que nunca llegan a darse. La historia de cada personaje puede durar hasta una vida, Cervantes es consiente de esto. Todas las vidas de los personajes forman parte de la de donqui. Se nos advierte que nos dejemos llevar por la ilusión y nos divirtamos pero que no nos la creamos. Otra versión de narración es la que se da solo en la cabeza de Donqui. Se trata de la obra que el cree que están escribiendo sobre sus aventuras. Una versión muy selectiva y pintoresca.confrontación es entre el romance y la novela de ficción realista.



LENGUAJE Y ESTILO

arios tipos de discursos específicos. Se caracteriza por muchos estilos. Prosa de ficción de estilo multiforme. Uso de arcaísmos. Personajes que solo son imitaciones cómicas del romance. La narración de los cuentos intercalados, géneros no literarios como el diálogo incluso discurso pedagógico (discurso de Sancho), estereotipo. Don quijote usa diversos registros depende la ocasión.  A veces cae en la vulgaridad.

Sancho es rustico, pronuncia mal, usa neologismos, imita a su amo a modo de burla. Es elocuente a veces. Dulcinea es la yuxtaposición de estilos entre lo terrenal como Aldonza y lo celestial como Dulcinea. Aldonza/dulcinea lleva a un contexto cómico.

Es muy probable que lo único que le preocupaba a Cervantes era contarnos una historia, con este fin uso este estilo realista y multiforme. Cervantes procede como si estuviera escribiendo una verdadera historia, esto nos basta para situar la novela como novela realista y el lector así lo percibe.  Y todo ellos teniendo en cuenta los fragmentos romance y otros estilos.

Dentro del estilo lingüístico cómico, lo que predomina es la hipérbole cómica. Episodios violentos exagerados, versión más moderada, pintoresca exageración. La fraseología, el lector está advertido de no tomarlo al pie de la letra. Nos vemos obligados a leerlo seriamente y cómicamente por otro. Finalmente en su muerte vemos la dicotomía Cielo/tierra, se debate si su muerte es plan de la providencia o es la melancolía lo que le está matando. Pero Cervantes nos cuenta su muerte con pocas palabras, son dos maneras de decir, de ver un mismo hecho, la separación del cuerpo y el espíritu.

Esta novela es el germen de otros de los progresos de la novela moderna: el estilo indirecto libre, la interacción de los real con lo potencial. Cervantes no desvirtúa el realismo, sino que lo realza.

IDEALES E ILUSIONES

Tema central: las consecuencias del enloquecimiento de un hombre a causa de la excesiva lectura de libros, surgen varias dicotomías: locura-cordura, ilusión-realidad, arte-vida, poesía-historia o idealismo-realismo.



Ser quijotesco significa perseguir ideales inútiles, inalcanzables. La búsqueda de un ideal sometido a la ilusión. Está presentado como un figura risible. Algunos piensan que defiende el idealismo y otros que lo condena.

La conexión entre ideales e ilusiones de donqui es fundamental. El hecho de que recupere la cordura significa la rotura con sus ideales, el proceso es lento. Es un proceso de desilusión. Otro tipo de desilusión es su incipiente reconocimiento de lo impracticable que le resulta alcanzar literalmente los ideales de la caballería en el mundo en el que vive. Perdida de fe en sus ideales. Termina siendo el frustrado idealista. Ahora le preocupa morir como buen cristiano, recuperar el equilibrio mental.

DULCINEA

Añadido tardío en la historia, representa un papel central, pura abstracción del caballero, justificación de muchas de sus locuras, causa de muestras de elocuencia. La parte terrenal le viene como Aldonza Lorenzo, la parte de cielo se la da donqui. Suele aparecer en la literatura de Cervantes mediante varios recursos, por ejemplo como alegoría en el viaje hacia el parnaso. Dulcinea es una parodia cómica reconocible para el lector, pero en sí mismo no lo es, es decir para donqui. Era la amada perfecta para enamorarse. Parodia de la dona gentile. Es la dama incorpórea. En la primera parte caracterizada como la dama ausente convencional, pero al domicila en el TOBOSO. Ella es la fuente de todos los problemas cuando se le pide a Sancho que vaya a hablar con ella. En el momento de la mentira de sancho, su propia belleza paródica se convierte en una fea creada por Sancho. La mayor preocupación de Donqui es devolver a Dulcinea a su estado normal. Primero rebajada por Sancho y luego por otros para su propia diversión. Luego queda lo peor, su imagen se ve contaminada por el dinero. En al primera parte donqui no ve el dinero como algo necesario, en la segunda si que le da importancia. La aparición de Dulcinea como rustica en el sueño quiere decir que Donqui acepta que algo le ha pasado a su amada. Sin embargo, la transformación de dulcinea, él reside ahí sus esperanzas. Luego le vuelve el ideal de belleza y amor cuando se entera de que el falso quijote ha abandonado a dulcinea. Cuando es derrotado por Carrasco sus ultimas palabras son que ella es las bella de todo el mundo. Pero a la hora de la verdad, en el TOBOSO, rehúsa a encontrarse con ella cara a cara, idea de amor cortés. De lo único que duda es de la existencia de ella como ser humano palpable. Su fe en ella es inquebrantable, no importa los encantadores ni el afán monetario.