Revelación Financiera: Impacto de Participaciones y Entornos Hiperinflacionarios

NIIF 12 – Información a revelar sobre participaciones en otras entidades

El objetivo de la NIIF 12 es obligar a las entidades a revelar información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar:

  1. La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados.
  2. Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.

La entidad deberá revelar:

  • Supuestos y juicios para determinar la naturaleza de su participación en otra entidad o acuerdo, incluyendo el tipo de acuerdo conjunto (párrafos 7 a 9).
  • Información sobre participaciones en:
  • Dependientes (párrafos 10 a 19).
  • Acuerdos conjuntos y entidades asociadas (párrafos 20 a 23).
  • Entidades estructuradas no controladas por la entidad (entidades estructuradas no consolidadas).

Alcance

Esta NIIF se aplica a entidades con participaciones en:

  • Dependientes.
  • Acuerdos conjuntos (operaciones conjuntas o negocios conjuntos).
  • Asociadas.
  • Entidades estructuradas no consolidadas.

Participación no dominante

Para cada dependiente con participaciones no dominantes materiales, la entidad revelará:

  • Nombre de la dependiente.
  • Centro principal de actividad y país de constitución.
  • Parte que las participaciones no dominantes representan en la propiedad.
  • Porcentaje de derechos de voto de las participaciones no dominantes.
  • Resultado asignado a las participaciones no dominantes.
  • Participaciones no dominantes acumuladas al final del ejercicio.
  • Información financiera resumida sobre la dependiente (ver párrafo B10).

Participaciones en otras entidades

Una participación en otra entidad es una relación contractual o no contractual que expone a una entidad a la variabilidad de los rendimientos ligados al desempeño de la otra entidad.

Tipos de entidades

  • Entidad estructurada: diseñada para que los derechos de voto no sean el factor primordial de control.
  • Entidades asociadas.
  • Entidades estructuradas no consolidadas.

Se utilizan definiciones de la NIC 27, NIC 28, NIIF 10 y NIIF 11 para términos como asociada, estados financieros consolidados, control de una entidad, método de la participación, grupo, acuerdo conjunto, control conjunto, operación conjunta, negocio conjunto, participación no dominante, dominante, derechos de protección, actividades pertinentes, estados financieros separados, vehículo independiente, influencia significativa y dependiente.

NIC 24 – Información a revelar sobre partes vinculadas

El objetivo es asegurar que los estados financieros reflejen la posible afectación por partes vinculadas y sus transacciones.

Información a revelar

  • Compras o ventas de bienes.
  • Compras o ventas de inmuebles y otros activos.
  • Prestación o recepción de servicios.
  • Arrendamientos.
  • Transferencias de investigación y desarrollo.
  • Otorgamiento de garantías o avales.
  • Compromisos condicionales.

Partes relacionadas

Una parte relacionada es una persona o entidad vinculada a la entidad que prepara los estados financieros.

  • Persona o familiar cercano relacionado si esa persona tiene control o influencia significativa.
  • Entidad relacionada con otra entidad bajo ciertas condiciones.

Se deben revelar las remuneraciones del personal clave de la gerencia por categorías.

Alcance

Aplicable en la identificación de relaciones, transacciones y saldos entre partes vinculadas.

Definiciones

  • Parte relacionada: Control o influencia significativa sobre decisiones financieras y operativas.
  • Transacción con partes relacionadas: Transferencia de recursos u obligaciones entre partes relacionadas.
  • Control: Más de la mitad del poder de voto o influencia sustancial.
  • Influencia significativa: Participación en decisiones financieras sin control total.

NIC 29 – Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Alcance

Aplicable a estados financieros en economías hiperinflacionarias.

Es necesario reexpresar los estados financieros en economías hiperinflacionarias.

Características de hiperinflación:

  • Preferencia por activos no monetarios o moneda extranjera estable.
  • Precios referenciados en moneda extranjera estable.
  • Ajustes de precios por pérdida de poder adquisitivo.
  • Tasas de interés, salarios y precios ligados a índices de precios.
  • Tasa de inflación acumulada en tres años cercana o superior al 100%.

Reexpresión de estados financieros

Los estados financieros se ajustan a la unidad de medida corriente en la fecha del balance.

Las pérdidas o ganancias por posición monetaria neta se incluyen en el resultado neto.

Reglamento del Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto Número 10-2012 (Guatemala)

Capítulo I – Disposiciones Generales

Desarrolla el Impuesto Sobre la Renta.

Libro II – Impuesto Específico a la Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres

Capítulo I – Materia y Hecho Generador del Impuesto

Impuesto sobre la primera matrícula de vehículos.

Prohibiciones de importación e inscripción:

  • Vehículos livianos con más de diez años de antigüedad.
  • Vehículos con cilindraje hasta 1000 cc con más de quince años de antigüedad.
  • Vehículos colisionados o dañados a partir del séptimo año, o declarados irreconstructibles.