RGPD: Guía práctica para la gestión de datos y la privacidad
RGPD: Recogida de datos y el concepto de información por capas
En el proceso de recogida de datos, la empresa debe cumplir con el RGPD considerando varios aspectos clave. Primero, debe justificar la base legal para cada tratamiento, especificando los fines y los intereses legítimos que lo respaldan. Además, en cuanto a la información y la transparencia, la empresa tiene la obligación de proporcionar a los interesados información clara, accesible y comprensible sobre cómo y por qué se recogen sus datos, los fines del tratamiento y los derechos que pueden ejercer. Esta información debe ser presentada de manera sencilla para facilitar su comprensión.
Finalmente, el concepto de información por capas es esencial. Implica ofrecer la información en dos niveles:
- Primera capa: Resumen esencial que incluye la identidad del responsable y los fines básicos del tratamiento en el momento de la recogida.
- Segunda capa: Detalles adicionales accesibles para quienes deseen profundizar en la información.
Privacidad por diseño: Conociendo los «Dark Patterns»
Los «Dark Patterns» son técnicas de diseño en interfaces de usuario que manipulan o influyen en las decisiones de los usuarios para que actúen en contra de sus intereses de privacidad. Estos patrones buscan que el usuario acepte configuraciones menos seguras o que comparta más datos de los necesarios.
Las empresas utilizan «Dark Patterns» para:
- Maximizar la recolección de datos
- Aumentar la interacción del usuario
- Facilitar el seguimiento y perfilado
Estas prácticas pueden generar desconfianza y problemas legales. Buenas prácticas alternativas:
- Transparencia y claridad en la configuración de privacidad, ofreciendo opciones fáciles de entender.
- Consentimiento informado, donde el usuario tiene claro qué implica cada elección.
- Privacidad como configuración predeterminada, que implica que, sin intervención del usuario, su configuración sea lo más segura posible.
Evaluación y gestión del riesgo: Enfoque organizacional y perspectiva del interesado
En el enfoque de protección de datos, la organización debe alinear el tratamiento de datos personales con el RGPD, aplicando medidas proporcionales al nivel de riesgo y adaptando sus controles a los procesos internos para optimizar recursos sin descuidar el cumplimiento normativo. Esto implica evaluar los riesgos específicos para implementar las medidas necesarias que respeten los derechos de los interesados.
Desde la perspectiva del interesado, la gestión del riesgo debe enfocarse en proteger sus derechos y libertades, garantizando que sus datos estén seguros y protegidos contra accesos no autorizados o pérdidas, en cumplimiento con el RGPD, que exige respeto a la privacidad y seguridad en el tratamiento de datos personales.
Diferencias entre Garantía Jurídica y Gestión del Riesgo
Garantía Jurídica: El cumplimiento de los requisitos normativos del RGPD. Asegura que los tratamientos de datos se ajusten a la legalidad y respalden los derechos de los interesados, siendo este cumplimiento obligatorio e independiente del nivel de riesgo asociado.
Gestión del Riesgo: Se enfoca en identificar y minimizar los riesgos asociados al tratamiento de datos, adaptando las medidas de seguridad según el nivel de exposición y los impactos posibles. Se complementa con la garantía jurídica, pero no la reemplaza, ya que no todas las medidas legales dependen de la probabilidad de que un riesgo se materialice.