Rol y Funciones del Psicólogo Deportivo y la Personalidad en el Rendimiento
Funciones del Psicólogo Deportivo
El psicólogo deportivo proviene de la psicología social. En el ámbito de la actividad física y el deporte, su objeto de estudio es el comportamiento.
Ámbitos de Actuación
El psicólogo deportivo se desenvuelve principalmente en tres grandes ámbitos:
- Deporte de rendimiento.
- Deporte de base e iniciación.
- Deporte de ocio, salud y tiempo libre.
El psicólogo estudia la conducta.
Conducta: Manera de afrontar la realidad en la que nos encontramos.
Funciones Principales
- Evaluación y diagnóstico.
- Planificación y asesoramiento.
- Intervención.
- Educación y/o formación.
- Investigación.
Mediante la formación y la investigación, el psicólogo deportivo desarrolla sus funciones principales:
Evaluación
Se evalúan:
- Las conductas.
- Las condiciones (factores externos e internos) que influyen en la conducta.
Mediante: Tests, cuestionarios y entrevistas.
Planificación (Crucial)
Se planifican:
- Los objetivos.
- Alternativas de actuación (tener varias posibilidades).
- Plan de trabajo (cómo se va a organizar).
- Técnicas, instrumentos y procedimientos a emplear.
- Sistema de control y evaluaciones parciales.
- Evaluación final.
Utilizar los resultados de la evaluación para realizar un programa de intervención.
Intervención
Una vez planificado, se actúa.
La intervención se realiza principalmente mediante la aplicación de estrategias psicológicas para el análisis, seguimiento y modificación de la conducta en la actividad física y deportiva.
La Personalidad en el Deporte
¿Qué es la Personalidad?
Es la manera característica de comportarse de cada individuo.
Aspectos de la Personalidad Deportiva
La personalidad puede condicionar el rendimiento deportivo.
No existe una ‘personalidad del deportista’ única y definida. Puede influir, pero no es totalmente determinante.
Sin embargo, sí existen rasgos comunes que pueden caracterizar a deportistas de éxito.
Ejemplo: los atletas de deportes individuales como el atletismo suelen mostrar rasgos de introversión.
Según la predisposición y el trabajo personal, se pueden generar cambios en algunos rasgos de la personalidad.
Ejemplo: Si un rasgo de personalidad no es deseado, puede modificarse dependiendo de la motivación y el esfuerzo invertido.
Definición Comprensiva de Personalidad
Conjunto de pensamientos, sentimientos, deseos, intenciones y tendencias comportamentales.
Enfoques del Estudio de la Personalidad
- Enfoque Disposicional: Se centra en una estructura de rasgos estables que condicionan la forma de actuar.
- Enfoque Situacional: Sostiene que el ambiente y la situación modelan la conducta.
- Enfoque Interactivo (Mixto): Considera que la conducta es resultado de la interacción entre los rasgos del individuo y las características del ambiente o situación.
Modelos Estructurales de la Personalidad
Modelo de los 3 Niveles (Martens)
- Núcleo Psicológico: Lo más interno y estable (actitudes, valores, intereses, motivos).
- Respuestas Típicas: La forma habitual de reaccionar ante el entorno o situaciones específicas.
- Conductas Relacionadas con el Rol Social: Aspecto más externo y dinámico, cómo se actúa en función del rol social percibido. Ejemplo: Adaptar respuestas para ser socialmente aceptado.
Modelos para Medir la Personalidad
Los modelos más usados y populares para medir la personalidad son:
Modelo “Big Five” / Modelo de los 5 Grandes
- Extroversión.
- Amabilidad.
- Responsabilidad (o Escrupulosidad/Conciencia).
- Estabilidad Emocional (vs. Neuroticismo).
- Apertura a la experiencia.
Modelo NEO PI-R
Evalúa los mismos cinco grandes factores y facetas más específicas dentro de cada uno.
Modelo 16 PF (Cattell)
Mide 16 factores o rasgos primarios de la personalidad.
Métodos de Evaluación Interactiva
Estos métodos combinan:
- Evaluación sistemática de la persona (factores internos): De forma ordenada y estructurada.
- Evaluación cualitativa de factores ambientales (factores externos).
- Mediciones objetivas de la persona en relación con situaciones específicas y delimitadas (cómo se comporta en contextos concretos).
- Registro directo de las conductas (observación del comportamiento general).
Personalidad y Detección de Talento Deportivo
Pregunta Clave: ¿Es la personalidad determinante para detectar deportistas de élite?
No existen resultados científicos contundentes que lo confirmen, aunque algunos estudios (a menudo con limitaciones metodológicas) sugieren relaciones.
- Sin embargo, muchos autores consideran que los deportistas exitosos comparten una serie de características comunes (ej. mayor estabilidad emocional, extraversión, responsabilidad).
- Otros estudios sugieren diferencias entre deportistas y no deportistas, o entre deportistas de distintas modalidades.
Deportes Individuales vs. de Equipo
Las características de personalidad encontradas al comparar deportistas de modalidades individuales y de equipo a menudo son contradictorias en la literatura.
Conclusiones sobre Personalidad y Deporte
- Sigue siendo un tema controvertido.
- El debate sobre la relación directa entre un perfil de personalidad específico y el éxito deportivo de élite sigue abierto.
- Continúan realizándose estudios sobre la personalidad en el deporte.
- Se ha incrementado el número de estudios que valoran las Habilidades Psicológicas Deportivas (HDP), consideradas más relevantes y entrenables que los rasgos de personalidad estables.