Secciones de un reportaje

EL REPORTAJE


El reportaje puede considerarse como el género periodístico total en cuanto a que implica: investigación, dominio de las fuentes, búsqueda de información, estilo personal en la escritura, claridad expositiva, habilidad para la composición del texto, ponderación y criterio en el uso de la subjetividad.

La máxima ambición de este género es retratar con trazo grueso e imagen impactante realidades llamativas, asombrosas, conmovedoras. Su principal preocupación y objetivo es ir más allá de las superficies que nos dejan los primeros párrafos de las noticias. El reportaje busca la profundidad, la amplitud, la cara oculta de la realidad sobre la que se informa:

Un reportaje no atiende al acontecimiento en sí, sino a su reconstrucción completa

Esto hace que el reportaje, frente a la noticia o la crónica, sacrifique el criterio de inmediatez o novedad: lo importante aquí es la profundidad, la amplitud del conocimiento que se ofrece a propósito de una determinada realidad (pertenezca esta o no a la actualidad informativa).

Por lo tanto, la principal carácterística del reportaje es que no está tan ligado a la actualidad como la noticia.
Puede ser de actualidad (algo relacionado con asuntos conocidos durante los últimos días, semanas o incluso meses), pero el reportaje no se afana en contar lo último, sino en agotar la historia que se recrea: no perder ningún detalle significativo, ningún personaje relevante, ningún contenido sustancial.

RASGOS ESENCIALES DEL REPORTAJE. Profundidad e investigación


Su propósito es generar una historia completa, que será la que constituya el eje principal del reportaje y que lo haga diferente a los demás. No es necesario que trate de un asunto de actualidad, lo importante es que el tema haya sido fruto de una investigación periodística: no basta con acudir al lugar de los hechos, sino que este género reclama una búsqueda sistemática de la información.

Extensión y amplitud:

Como consecuencia de su profundidad, el reportaje desemboca en piezas más largas o extensas que las noticias: alcanzando fácilmente las 1.500 palabras y pudiendo llegar a las 2.500. En cualquier caso, la extensión del reportaje dependerá del tema elegido. Sin embargo, es recomendable evitar la publicación por capítulos, ya que se corre el riesgo de que otro medio investigue sobre el mismo tema y se adelante.

Complejidad estructural:

Debido a su mayor extensión, el reportaje suele recurrir a estructuras más complejas: necesita distribuir toda la información acumulada en diferentes piezas. Además, no sigue la estructura de pirámide invertida: el reportaje experimenta con estructuras más narrativas y que dosifiquen sus contenidos. Los despieces informativos son los recuadros que acompañan a los reportajes y que aportan información complementaria del reportaje, que aclara y especifica algún concepto importante de la información. Son independientes del resto del reportaje pero abordan el mismo tema. En los medios digitales se ha introducido un nuevo elemento como forma de fuente:
Los links.
No son citados ni atribuidos, pero llevan al lector directamente a la procedencia de esa fuente. También puede haber otros elementos estructurales como…

Sumarios


Subrayan aspectos importantes de la información no señalados en otros elementos de titulación. Si van entre comillas son las palabras de alguien que se resaltan. Otras veces se forman a través de segundos o terceros títulos. 

Ladillos

Pequeños títulos en el interior del texto que permiten dividirlo y ofrecer al lector una pausa. Anticipan la información a la que preceden.

Mayor libertad estilística

Al elaborar el reportaje, el periodista se apoya en fórmulas más literarias que periodísticas; ya que el estilo del reportaje permite mayores licencias que la información pura: elección del punto de vista, utilización del diálogo, uso de metáforas, inserción de micro-piezas de otros géneros…

Visión personal del periodista

Al ser un género interpretativo, el proceso de reconstrucción e investigación que requiere un reportaje supone un algo grado de implicación personal, por lo que el reportero combina la información con unas ciertas dosis de subjetividad.

TÉCNICA DE REDACCIÓN DEL REPORTAJE. 1. Definir el tema de la investigación:


Lo primero es buscar un tema y luego abordar la historia (hay veces que el tema viene impuesto y otras en las que el autor tiene que buscarlo). En cualquier caso, hay que encontrar un gancho con el que empezar el reportaje y que será lo que atraiga a los lectores.

2. Encontrar fuentes de información

Sólo aquellas fuentes que realmente tengan algo que decir sobre el tema o que aporten la información necesaria para el reportaje.

3. Selección y análisis de las fuentes de información. 4. Selección de los entrevistados. 5. Planificación, estructuración y redacción:

Hay que decidir cuál va a ser el gancho, cómo se estructuran los párrafos, cómo empieza/termina el texto… El reportaje exige una buena organización de su contenido porque normalmente suele haber demasiada información que contar y poco espacio donde publicarlo. Por lo tanto, hay que seleccionar la información y elegir los datos justos para adaptarse. La redacción dependerá del estilo que se le quiera dar al reportaje.

6. Revisión

Nunca se puede entregar un trabajo que no se haya supervisado antes en busca de faltas de ortografía, atribuciones incorrectas…

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE REPORTAJES: Ampliación,


Se trata de seguir la pista a una noticia de cierta enjundia: buscar más información, rastrear fuentes alternativas, bucear en documentos, hablar con testigos… En definitiva, completar el contenido de una noticia. Para ello se parte de lo ya conocido con el objetivo de profundizar o de ampliar el ángulo de visión.

Generalización:

El procedimiento aquí consiste en relacionar una información con otra(s), lo cual permite pasar de lo concreto a lo general. Lo concreto suele ser algo conocido, mientras que lo general constituye una realidad nueva que es descrita y analizada en el reportaje.

Particularización:

Este reportaje señala un elemento particular, específico, que permite entender mejor algunos asuntos previamente descritos en las noticias: se procura poner nombre y apellidos a una realidad más o menos abstracta.

Actualización:

Este reportaje recuerda algo del pasado, un asunto que fue noticia hace meses o hace años. Al mismo tiempo que lo devuelve a la actualidad, lo actualiza, en el sentido de que se aporta información nueva para que el asunto viejo sea considerado desde otro punto de vista.

Focalización:

Esta clase de reportaje centra su atención sobre materias que han pasado inadvertidas (lagunas informativas), o que no han sido suficientemente realzadas en otras informaciones.

ESTRUCTURA DEL REPORTAJE:


El reportaje deberá entregar al lector suficiente material para que él mismo elabore las respuestas que estime oportunas. Por lo tanto, la tarea primordial del periodista en este tipo de piezas consistirá en ofrecer al lector más información de la que habitualmente aportan las noticias. El periodista se esfuerza por dar sentido a realidades ya conocidas: se afana por explicar y contextualizar, de manera que la tarea de aportar nueva información puede quedar en un segundo plano.

TÍTULO (EL CEBO):

El título del reportaje es la parte más importante, ya que será lo que enganche al lector, lo que lo seduzca y atraiga su atención. Es un enunciado (6/7 palabras) que no busca sintetizar la información esencial del texto, sino más bien atraer la mirada del lector, suscitar su curiosidad.El título se hace siempre al final (nunca cuando se empieza a escribir el reportaje)

De los dos tipos de titulares (simples y compuestos), en el reportaje se suele utilizar con mayor frecuencia el compuesto. De esta forma se utilizan el antetítulo y el subtítulo para aclarar o contextualizar el título (sobre todo en caso de que el titular sea creativo, con interrogantes…)

Antetítulo:

Completa el contenido del título con un rótulo temático general o con información detallada.

Subtítulo:

Añade otro foco de interés semántico o detalla lo referido en el título. Debe ser imaginativo y, al mismo tiempo, situar al lector sobre lo que va a encontrar en el interior (función que cumple el antetítulo/subtítulo). Debe competir con los encabezamientos noticiosos de la primera página. Sin embargo, el titular del reportaje no tiene por qué ser noticioso: puede jugar con unos elementos que haga que llame la atención por lo que no dice.

Algunas formas de titular reportajes son…

Paradoja

Una frase que llame la atención Doble sentido:
“A Telefónica se le cruzan los cables” Antítesis:
Colocar seguidos dos términos opuestos Metáfora (en todas sus formas): “Dos segundos para un primero” ENTRADILLA (el anzuelo)
Las entradillas (o leads) en los reportajes suelen cumplir una doble función de síntesis y suspense: su objetivo es invitar al receptor a un ejercicio de lectura que, dada la extensión de estos textos, exige un cierto grado de compromiso con la historia que se desarrolla.    /////////  No necesariamente tiene que contener las 5w’s (quién, qué, dónde, cuándo, por qué) Debe suscitar el interés por su contenido y activar el deseo de información. Según Martínez Albertos, hay varios tipos de entradillas…
Entradilla de sumario (informativa): tiene que responder a las 5w’s.

Entradilla de pintura

Descriptiva, colorista (ej: reportajes de viajes). 

Entradilla de cita

Empieza con una frase textual entrecomillada.

Entradilla de telón de fondo

Sitúan psicológicamente a un personaje protagonista o enmarcan geográficamente un hecho.

CUERPO (LA MÉDULA)

En este punto es muy importante la utilización de conectores (palabras o frases que se utilizan para enlazar unos párrafos con otros) y sobre todo las fuentes, que tendrán que estar correctamente atribuidas y con la cita bien construida.    

CIERRE (LA PUERTA DE SALIDA)

Eduardo Ulibarri clasifica las diferentes fórmulas de terminar un reportaje ofreciendo 6 tipos de cierre: de caso, de conclusión o resumen, de moraleja o instancia de acción, de incógnita, de proyección o futuro.

Cierre de caso

Se retoma la anécdota con la que se iniciaba el texto.

Cierre de proyección o futuro

Presenta posibilidades futuras a un hecho/situación.

Cierre de conclusión o resumen

Sintetiza los elementos esenciales del reportaje con la intención de obtener alguna conclusión o mensaje de ellos.

TIPOS DE REPORTAJE, Según su formato


Reportajes breves, Grandes reportajes, Informes;

Según sus carácterísticas formales

Reportajes narrativos, Reportajes explicativos, Reportajes descriptivos; 

Según el tratamiento de la información

Reportajes informativos, Rep. De investigación, Reportajes de servicios, Reportajes de precisión, Reportajes de pronóstico (encuestas)    

Reportajes informativos

Contienen las 5 w’s y se ciñen a la actualidad.

Reportajes de investigación

Pierde actualidad, pero da importancia a las fuentes.

Reportajes de precisión

Es como un reportaje de datos (la explicación del dato).

Reportajes de servicios

Se utilizan en el periodismo especializado y responden a las necesidades de la audiencia.Pero más allá de estas categorías, normalmente los reportajes se suelen agrupar en dos grandes tipos según su estilo:
El reportaje objetivo (o informativo) y el reportaje subjetivo (o interpretativo).       

Reportajes objetivos o informativos:

El cuerpo de texto ordena sus párrafos tras la entradilla en función de una secuencia lógica. En el primer párrafo se coloca la “percha”: se explica la oportunidad del relato. La percha es el tema de lo que se va a hablar en el reportaje. Los siguientes párrafos, escritos con unidad e independencia de los restantes. Se colocan partiendo de los antecedentes de la noticia a las consecuencias: de lo particular a lo general. El cuerpo es la médula del reportaje, y en él son esenciales las transiciones o nexos. Estos se utilizan para que el párrafo tenga fluidez y un mal uso de ellos convierte al texto en ilegible.         

Reportajes interpretativos o subjetivos

El punto de partida es un juicio de valor – normalmente colectivo – que se convierte en el lead o párrafo de arranque del relato. Se parte de una tesis y desde ahí se elabora el reportaje:  Tesis (punto de vista o juicio de valor que sirve de arranque) Acumulación lógica de datos que avalan o refuerzan la tesis inicial. Conclusión, que viene a reforzar el planteamiento original                   EL REPORTAJE INTERPRETATIVO
En su versión clásica, el reportaje obliga al periodista a emprender una investigación en torno a cuestiones no necesariamente novedosas. Por lo tanto, el reportaje objetivo supone una tarea de búsqueda: una labor de investigación que permita al periodista conocer con detalle una determinada realidad (a través de un conocimiento profundo, riguroso y documentado). Sin embargo, el reportaje interpretativo recurre a otras herramientas. Más que un proceso de investigación para lograr nuevos datos, en este caso el periodista debe afrontar un análisis minucioso de la realidad (o de varios aspectos de cierta realidad). Para esto se requiere una labor de documentación que permite contextualizar, dar sentido a una serie de asuntos. Y una vez obtenida la visión del conjunto, se facilita la explicación y la comprensión de una realidad compleja: no se pretende que el receptor sepa algo, sino más bien que comprenda algo.    En definitiva, el reportaje interpretativo nace de una mirada de conjunto, de la voluntad de integrar en un solo texto explicativo informaciones dispersas, diseminadas en el espacio o en el tiempo. Este relato global permite descubrir una realidad de otro orden