Seguridad Laboral: Ley 16744, Prevención de Riesgos y Salud en el Trabajo
Ley 16744 y Seguridad Social en el Trabajo
A continuación, se presentan afirmaciones sobre la Ley 16744 y conceptos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, con su respectiva corrección:
- V. La Ley 16744 establece el seguro social obligatorio de accidentes del trabajo.
- F. La Ley 16744 no obliga a participar en la confección de los comités para la seguridad de las mujeres.
- F. Los organismos administradores son corporaciones de derecho privado sin fines de lucro.
- F. La Ley 16744 considera accidentes producidos por fuerza mayor. Es toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
- V. La cotización adicional diferenciada en función de la actividad puede llegar hasta 6.8%.
- F. La ley permite recibir solo un subsidio o una pensión simultáneamente, ya sea por invalidez o muerte.
- F. El organismo que emite instrucciones para el otorgamiento de beneficios a trabajadores y pensionados es la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
- V. La incapacidad temporal tiene un subsidio diario que dura 104 semanas.
- V. La calidad de dirigentes de instituciones sindicales goza de las garantías de la ley.
- V. SUSESO fiscaliza la calidad de las actividades de prevención que realicen los organismos administradores.
- V. La denuncia de accidente por causa del trabajo podrá ser realizada por cualquier persona.
- V. El empleador está obligado a tomar las medidas necesarias para proteger la vida y la salud de sus trabajadores.
- V. Trabajador por cuenta ajena es aquel que paga su seguro por cuenta propia.
- V. Las mutualidades deberán tener una reserva para atender los pagos de pensiones.
- V. La empresa deberá declarar al organismo administrador a la totalidad de sus trabajadores.
- F. La empresa mandante será subsidiariamente responsable de las obligaciones de afiliación.
- F. El trabajador puede concurrir por sus propios medios a un centro asistencial en todo momento.
- F. La incapacidad puede ser graduada en todo caso por los servicios médicos adscritos a los servicios institucionales.
- V. Se realizarán exámenes cuando existan factores de riesgo que pudieran asociarse a una Enfermedad Profesional.
- F. Se considerará inválido total a quien haya sufrido una disminución de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior al 70%.
Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral
- El deterioro lento y progresivo de la salud del trabajador, producido por una exposición continuada y repetida a lo largo del tiempo a determinados contaminantes en el puesto de trabajo se define como: D: una enfermedad profesional.
- La metodología de actuación de la higiene industrial comprende las siguientes fases: A: identificación, medición, evaluación y control de los contaminantes.
- ¿Qué tipo de contaminantes son las radiaciones ionizantes? A: contaminantes físicos.
- La silicosis es producida por tóxicos: A: neumoconióticos.
- ¿Quiénes pueden denunciar un accidente escolar? D: todas las anteriores.
- La Organización Mundial de la Salud define salud como: C: estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad.
- Las enfermedades profesionales: A: requieren de un conocimiento legal.
- Una característica de las mutualidades que administran el seguro son: D: todas las anteriores.
- El deber de la seguridad en el trabajo considera: D: a y b (aspectos preventivos, aspectos reparatorios).
- ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de evaluar un riesgo? D: aspecto preventivo y aspecto reparatorio.
Evaluación de Riesgos en el Trabajo
La siguiente tabla presenta ejemplos de evaluación de riesgos en diferentes etapas de un proceso:
Etapa | Incidente | Peligro | Riesgo |
---|---|---|---|
Tronadura | Gases óxidos nitrosos | En alta concentración, muerte | Probabilidad baja |
Carguío | Caída de material del banco superior | Lesión cervical, daño a la propiedad | Probabilidad media |
Transporte | Polvo en suspensión | Sílice | Probabilidad baja |
Prevención de Riesgos en la Pequeña Minería
La pequeña minería es un sector económico que presenta un alto índice de accidentes, siendo las causas muy variables, como la falta de planificación en las tareas, la alta rotación de trabajadores y la no incorporación de la prevención de riesgos en los procesos de trabajo.
Medidas Preventivas por Etapa
- Tronadura: generar procedimientos, medidores de gases, uso de full fase, uso de EPP, charla diaria.
- Carguío: generar procedimientos, revisar entorno de trabajo, cargar de frente al banco, controlar velocidad, comunicación radial.
- Transporte: generar procedimientos, revisión de sellado de cabina, uso de trompa, revisión de los vacuómetros en cabina, capacitación del uso de la trompa (limpieza y duración de filtros).