Siglas, Organismos y Gestión de Calidad en la Construcción: Todo lo que Necesitas Saber

Siglas y Organismos de la Calidad en la Construcción

CTCE – Comisión Técnica para la Calidad en la Edificación

AENOR – Asociación Española de Normalización y Certificación

CTN – Comité Técnico de Normalización

ENAC – Entidad Nacional de Acreditación

CEN – Comité Europeo de Normalización

CENELEC – Comité Europeo de Normalización Electromagnética

ETSI – Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación

ISO – Organización Internacional de Normalización

COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas

IEC – Comité Electrotécnico Internacional

RELE – Red Española de Laboratorios de Ensayo

MINER – Ministerio de Industria y Energía (Actualmente, puede variar la denominación)

CEM – Centro Español de Metrología

ENICRES – Entidades de Inspección y Control Reglamentario

OCAs – Organismo de Control Acreditado

UEAtc – Unión Europea para la Conformidad Técnica

RILEM – Red Internacional de Laboratorios de Ensayo de Materiales

EOTA – Organización Europea para la Apreciación Técnica de Productos

DIT – Documento de Idoneidad Técnica

RPC – Reglamento Europeo de Productos de Construcción

DEE – Documento de Evaluación Europeo

ETE – Evaluación Técnica Europea

OET – Organización para la Evaluación Técnica

Gestión de la Calidad: Definición y Componentes

GESTIÓN DE LA CALIDAD: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

Requisitos para que un Producto se Beneficie de un DITE

  • Que sean perfectamente identificables.
  • Que estén previstos para empleos determinados e inequívocos.
  • Que dispongan de marcado CE.

Documentos de un Sistema de Calidad

  • Manual de Calidad.
  • Manual de Procedimientos.
  • Instrucciones de Trabajo.
  • Registros de la Calidad.
  • Plan de Calidad.

Proceso de Registro de Empresa

  1. Solicitud de Certificación.
  2. Cuestionario de Evaluación Preliminar.
  3. Entrega del Manual de Calidad y sus Procedimientos.
  4. Programa de Evaluación.
  5. Acta de Auditoría.
  6. Certificado del Registro de Empresa.
  7. Auditoría de Renovación.

Contenido del Libro del Edificio

  • Planos.
  • Relación de todos los agentes que han intervenido en la construcción.
  • El acta de Recepción.
  • La relación de manuales de uso y mantenimiento de las instalaciones y productos ejecutados en la obra.

Conceptos Clave en la Calidad de la Construcción

TRAZABILIDAD: Es la capacidad para reconstruir el historial, utilización o localización de un elemento o actividad mediante una identificación registrada.

Costes de Calidad

Son los que se derivan de la no conformidad (del rechazo) de materiales, productos, unidades de obra, servicios, etc., asociándolos también a su prevención, detección y corrección.

Documentos de Referencia en la Certificación Voluntaria

Las normas y, si estas no existiesen, se recurriría a la Guía DITE.

Organismos e Identidades para la Infraestructura Común de Seguridad y Calidad en Europa

En lo referente a Normalización, el encargado es el CEN, y la acreditación la soporta la propia Comisión, aunque esta lo delega en la entidad que elige cada estado.

Información Mínima de un Acta de Ensayo

  • Quién hace el encargo.
  • Quién hace el ensayo.
  • Qué es lo que se pide.
  • Identificación del producto.
  • Resultado del ensayo.
  • Fecha y firma del Director y técnico del laboratorio.

Requisitos de un Producto para ser Amparado por un DIT

  • Que exista en el mercado.
  • Que sea perfectamente identificable.
  • Que tenga aplicación directa.

Sellos de Calidad: CIETAN y QUALICOAT

CIETAN: Sello de conformidad del IET (Instituto Eduardo Torroja) que controla la calidad de viguetas y losas pretensadas armadas y su armado básico.

QUALICOAT: Es un sello de calidad sectorial concedido por la Asociación Española del Aluminio (AEA) y certifica el lacado del aluminio.

Organismos Nacionales que Conceden Distintivos de Calidad

  • Instituto Eduardo Torroja: DIT y DIT+.
  • Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC): DAU (Documento de Adecuación al Uso).

Disposición de Seguridad Mínima en Obras Contra Incendios

  • Estabilidad del edificio el tiempo suficiente.
  • No propagación de llamas ni humo, ni tampoco a edificios colindantes.
  • Evacuación de personas.

Diferencia entre Norma UNE y Norma Armonizada

  • Las normas armonizadas contienen anexos donde se incluyen los requisitos obligatorios necesarios para conceder el marcado CE.
  • Las normas armonizadas son de carácter europeo, mientras que las UNE son españolas.

Guías de la EOTA: Función y Utilidad

Documentos que sirven para transponer los documentos interpretativos para la obtención del DITE y, por ende, el marcado CE.

NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de los requisitos especificados.

Diferencia entre Eficacia y Eficiencia

  • Eficacia: Extensión en la que se desarrollan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
  • Eficiencia: Relación entre los resultados alcanzados y los recursos utilizados.

Costes de Calidad: Conceptos y Enumeración

Son aquellos costes que se derivan de la no conformidad o rechazo de los materiales, unidades de obra, servicios, etc., asociándolos también a su prevención, detección y corrección.

  • Costes de incumplimiento de la calidad:
    • Coste de control preventivo.
    • Costes de control de comprobación.
    • Costes de la no conformidad:
      • Costes de no conformidad internos.
      • Gastos de no conformidad externos.

Infraestructura Acreditable Voluntaria

  • Entidades de certificación.
  • Laboratorios de ensayo.
  • Laboratorios de Calibración industrial.
  • Entidades auditoras y de inspección.

Infraestructura Acreditable Obligatoria

  • Organismos de Control.
  • Verificadores medioambientales.

Emisores de Certificados DIT y DAU

  • Instituto Eduardo Torroja: DIT y DIT+.
  • Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC): DAU.

Función de la EOTA

Su función es la de colaborar en la desaparición de las barreras técnicas, para lo cual debe colaborar en:

  • Transformar los seis requisitos esenciales en requerimientos específicos para los productos.
  • Determinación de las verificaciones necesarias de las especificaciones técnicas requeridas para los productos comprendidos en su ámbito.
  • Certificación de conformidad de estos productos.
  • El marcado CE de estos productos.

Documentación de Calidad Exigible a un Producto

Si le afectan los Requisitos Esenciales, como mínimo, habrá de exigírsele el marcado CE. A partir de ahí, todas las certificaciones voluntarias: marca N, DIT, DIT+, DITE, etc.

¿Puede un Producto Obtener el Marcado CE sin Cumplir los Requisitos Esenciales?

No.

RD 2200/1995: Establecimiento de la Infraestructura para la Calidad

Establece la infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, así como el reconocimiento a AENOR como organismo de Normalización.