Sistema de Protección Contra Incendio en Centrales Eléctricas

Sistema de Protección Contra Incendio

Detectar y extinguir rápidamente cualquier fuego simple o combinaciones de fuego que puedan ocurrir dentro de la Central.

CRITERIOS DE DISEÑO

  • El sistema asegura su redundancia contando con dos tanques de almacenamiento de agua, una bomba con motor eléctrico y una bomba con motor diésel que funciona como respaldo en caso de falla de la otra; además de un Sistema Contra Incendio a prueba de terremotos.
  • Todos los componentes y accesorios del Sistema de Protección Contra Incendio y del sistema de detección están diseñados con categoría GC-SPCI.
  • El Sistema de Protección Contra Incendio a prueba de terremoto está diseñado como categoría Sísmica I y es Relacionado con Seguridad.
  • El Sistema de Protección Contra Incendio ha sido diseñado para que la operación inadvertida o falla del sistema no induzca falla en algunos de los sistemas relacionados con seguridad.
  • El sistema cuenta con válvulas de alivio para protección de sobrepresión de las bombas y de las tuberías.
  • Debido a que se cuenta con la bomba de motor diésel, el sistema asegura su operabilidad en caso de que se presente un LOOP.

¿Qué es un Rociador Contra Incendio?

Un ROCIADOR CONTRA INCENDIO es un dispositivo cuya función es distribuir agua con la mayor eficiencia posible para extinción de incendios.

BOMBA ELÉCTRICA 1-FP-P-001

Capacidad = 9450 lts/min (2500 gpm) Presión = 8.8 Kg/cm2 (125 psig)

BOMBA DE RESPALDO DIÉSEL 1-FP-P-002

Capacidad = 9450 lts/min (2500 gpm) Presión = 8.8 Kg/cm2 (125 psig)

TANQUE DIÉSEL 1-FP-TK-002

CAPACIDAD 2710 LTS

BOMBAS PRESURIZADORAS 1-FP-P-003A/B

Capacidad = 95 gpm

Presión = 107-125 psig

SSEFP (M24)

Este sistema es de categoría Sísmica 1 y consiste de un tanque de almacenamiento SSEFP(M24)-TK-001 de 4309 galones del cual succionan dos bombas SSEFP(M24)-P-001A/B del 100% de capacidad cada una (567 lt/min) (150 gpm) y estaciones de manguera en los cabezales distribuidores a los edificios Control, Reactor, Generadores Diésel.

Capacidad = 150 gpm c/u

Presión = 8.8 kg/cm2 (125 psig)

DETECCIÓN DE FUEGO

El propósito del Sistema de Detección de Fuego es detectar automáticamente el fuego de una forma rápida, accionar alarmas visuales y sonoras, además cuando sea necesario activar equipo automático de supresión de fuego.

El Sistema está compuesto por los siguientes detectores:

  • Termostatos de rango compensado.
  • Detectores de humo.
  • Detectores de radiación ultravioleta.
  • Estaciones de botones de simple y doble acción.

SISTEMA DE CO2 (M21)

Considera 3 áreas para su protección:

  • Chumaceras de la Turbina Principal (Zona 1)
  • Tanque Principal de Aceite de Turbina Principal (Zona 2)
  • Bombas de Transferencia del Acondicionador de Aceite (Zona 3)

ALIMENTACIONES ELÉCTRICAS

Bomba (1-FP-P-001)

Bus 1B de 4160 VCA

Bombas Presurizadoras (1-FP-P-003 A/B)

MCC-1A3/1BB1 480 VCA

Bombas SSEFP-P-001 A/B

MCC-1A1-B(1B1-C) 480 VCA CRITICO

MCC-2A1-B(2B1-C) U2

Paneles de detección de fuego y circuitos de control de las bombas. 120 VCA.

AUTOMATISMOS

1-FP-P-003 A/B

  • Arranca en automático a 7.5 Kg/cm2
  • Para en automático a 8.8 Kg/cm2

1-FP-P-001 (ELÉCTRICA)

  • Arranca automáticamente a 6 Kg/cm2 td=6seg (evitar arranques espurios)
  • Hay que ponerla f/s manualmente

1-FP-P-002 (DIÉSEL)

  • Arranca automáticamente a 4 Kg/cm2
  • Hay que ponerla f/s manualmente

VÁLVULA AV-5853 (aislamiento entre FP (M23) y SSEFP (M24)

  • Cierra cuando se tienen 7 Kg/cm2

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Toda la red del Sistema de Protección Contra Incendio se mantiene llena y presurizada por una de las dos bombas presurizadoras 1-FP-P-003A y 1-FP-P-003B con una capacidad de 359 lt/min (95 gpm) c/u las cuales succionan de la línea de interconexión de los tanques, estas bombas mantienen en el sistema una presión de 7.5 Kg/cm² a 8.8 Kg/cm².

Una caída de presión por debajo de 6 Kg/cm² producirá el arranque automático de la bomba accionada por motor eléctrico y como respaldo de ésta, a una presión de 4 Kg/cm² arrancará la bomba accionada por motor diésel.


8.8 kg/cm2 presión normal

7.5 kg/cm2 Arranque de bomba Jockey

6.0 kg/cm2 arranque de bomba eléctrica.

4.0 kg/cm2 arranque de bomba diésel

SISTEMA SSEFP(M24)

El sistema SSEFP(M24) en condiciones de operación normal de la planta se encuentra en espera y es mantenido presurizado mediante el Sistema de Protección Contra Incendio del Edificio de Reactor (M23A), si por alguna razón la presión desciende hasta 7 Kg/cm² la válvula FP(M24)-AV-5853 deberá cerrar aislando el sistema SSEFP(M24) del FP (M23A).

Al continuar la caída de presión, iniciará automáticamente la operación de las bombas SSEFP(M24)-P-001A/B.

SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUEGO

El Sistema está compuesto por los siguientes detectores:

  • Detector Térmico.
  • Detectores de humo.
  • Detectores de radiación ultravioleta (GD’s).
  • Estaciones de botones de simple y doble acción.

INTERFACES CON OTROS SISTEMAS

RHR.- Apoyo al (lazo B) para control de nivel del Reactor en emergencia

Sistema de distribución eléctrica de C.A.

  • 4160 VCA (1-FP-P-001)
  • 480 VCA no crítico (1-FP-P-003A/B)
  • 480 VCA crítico (1-SSEFP-P-001A/B)
  • 120 VCA (panel CCP, paneles locales y circuitos control bombas)

Turbogenerador.- Proporciona CO2 a alta presión para C.I de las chumaceras.

Tanque de aceite y acondicionador.- Proporciona CO2 para incendios en respectivos cuartos.

Sistema de Agua Cruda.- Para llenar tanques del sistema C.I


Sistema de Aire de Control (CAS).- Suministra aire para actuadores de válvulas de aislamiento

Sistema de Drenes de Piso No Radioactivos.- Evitar inundaciones en cuartos donde es rociado el agua C.I

ETO’s

3/4.3.7 Instrumentación para detección de incendio

3.3.7.10 Instrumentación para detección de incendio

3/4.7.7 Sistema Contra Incendio

3.7.7.1 Sistema de agua Contra Incendio

                3.7.7.2 Sistema de aspersión y/o rociado

                3.7.7.5 Estaciones manguera Contra Incendio

                3.7.7.6 Hidrantes Contra Incendio en patio y casetas de mangueras de hidrante

3/4.7.8 Barreras Contra Incendio en las penetraciones

3.7.8 Barreras Contra Incendio en las penetraciones