Sistema Financiero Español: Conceptos, Actores y Funciones Esenciales

Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero

Este documento aborda preguntas clave sobre el funcionamiento del sistema financiero, sus actores principales y los instrumentos que lo regulan.

10. Instrumentos de Política Monetaria

La política monetaria se implementa a través de diversos instrumentos que permiten al Banco Central influir en la economía:

  • Variación del tipo de interés: Es el coste del dinero prestado por las entidades financieras. Un tipo de interés alto desincentiva la solicitud de préstamos, reduciendo la cantidad de dinero en circulación.
  • Variación del coeficiente legal de caja: Porcentaje que las entidades de crédito deben mantener como reservas sobre los depósitos (especialmente a plazo no superior a 2 años). Un coeficiente de caja elevado reduce la cantidad de dinero disponible para préstamos, controlando así la circulación monetaria.
  • Operaciones de mercado abierto: Compraventa de títulos de deuda pública realizada por el Banco Central para influir en la liquidez del sistema.

11. Finalidad del FOGAIN

El Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) tiene como objetivo ofrecer una indemnización a los clientes de sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras por el efectivo o los instrumentos financieros confiados, en caso de que alguna de estas entidades entre en situación de concurso de acreedores o sea declarada insolvente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

12. Formas Sociales de las Cajas de Ahorro

Actualmente, las cajas de ahorro son fundaciones sin ánimo de lucro. En España, solo quedan dos entidades con esta forma jurídica: Caixa Ontinyent y Colonya Caixa Pollença.

13. Funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de todos los intervinientes. Sus objetivos principales son velar por la transparencia de los mercados de valores españoles, la correcta formación de precios y la protección de los inversores.

14. Funciones del Sistema Financiero

El sistema financiero desempeña roles cruciales en la economía:

  • Fomentar el ahorro.
  • Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.
  • Ofertar productos que se adapten a las necesidades de ahorradores e inversores, buscando la mayor satisfacción con el menor coste.
  • Lograr la estabilidad monetaria y financiera, asegurando que las instituciones financieras se adapten a los cambios económicos y dotando a las autoridades financieras de los instrumentos de control adecuados.

15. Funciones de los Activos Financieros

Los activos financieros cumplen dos funciones principales:

  • Transferencia de fondos entre agentes económicos: Canalizan el ahorro desde los ahorradores hacia los inversores.
  • Transferencia de riesgo: El emisor de un activo adquiere una obligación de pago vinculada al desarrollo de su actividad.

16. Funciones de los Mercados Financieros

Los mercados financieros son esenciales para la economía por las siguientes funciones:

  • Poner en contacto a los agentes económicos, facilitando intercambios beneficiosos y distribuyendo el riesgo entre los inversores.
  • Fijar los precios de los activos.
  • Proporcionar liquidez a los activos.
  • Reducir plazos y costes de intermediación.

17. Intermediarios Financieros Bancarios

Los principales intermediarios financieros bancarios en España son:

  • Banco de España
  • Bancos comerciales
  • Cajas de ahorro
  • Cooperativas de crédito
  • Entidades de Dinero Electrónico (EDE)
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO)

18. Intermediarios Financieros No Bancarios

Entre los intermediarios financieros no bancarios se encuentran:

  • Establecimientos financieros de crédito
  • Sociedades de leasing
  • Entidades de renting
  • Entidades de factoring
  • Entidades de confirming
  • Fondos y sociedades de inversión
  • Instituciones aseguradoras
  • Sociedades de garantía recíproca

19. Entidades de Crédito

Las entidades de crédito reconocidas son:

  • Instituto de Crédito Oficial (ICO)
  • Bancos
  • Cajas de ahorro
  • Cooperativas de crédito
  • Entidades de Dinero Electrónico (EDE)
  • Establecimientos financieros de crédito

20. Intermediarios Propios o Especializados del Mercado de Valores

Los intermediarios especializados en el mercado de valores incluyen:

  • Sociedades de Valores (SV) – Dealers
  • Agencias de Valores (AV) – Brokers
  • Sociedades Gestoras de Carteras (SGC)
  • Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFI)

21. Definición de Política Monetaria

La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por el Banco Central (como el Banco Central Europeo) para alcanzar los objetivos de la autoridad monetaria, principalmente mediante la ampliación o reducción de la cantidad de dinero en circulación y la alteración de los tipos de interés.

22. ¿Por qué las Instituciones Aseguradoras son Consideradas Intermediarios Financieros?

Las instituciones aseguradoras son consideradas intermediarios financieros porque:

  • Las primas que reciben constituyen pasivos para ellas.
  • Estos pasivos son invertidos en los mercados financieros, transformándose en nuevos activos.
  • Facilitan el traspaso de fondos desde unidades económicas con superávit hacia unidades económicas con déficit.