Sistema sanitario español servicios clinicos mixtos

Modelo liberal

También llamado modelo libre mercado. Es el modelo que impera en los Estados Unidos y tiene las siguientes características:La salud se considera  un bien de consumo. Los pacientes demandan servicios en función de sus deseos y disponibilidades económicas.La utilización de los servicios se basa en la ley de la oferta y la Demanda. El usuario se relaciona con el profesional sin intermediarios sin compañía aseguradora, eligiendo libremente al profesional.Los servicios que se ofertan son principalmente reparadores, curativos,de modo individual. No incluye servicios vinculados a la salud pública(promoción de la salud, prevención de la enfermedad).

La función de regulación es ejercida por el profesional siendo el Estado el encargado de establecer criterio para la autorización de aperturas, declaración de enfermedades infectocontagiosas. La financiación de todos los servicios corre a cargo de los usuarios y el pago al proveedor se hace directamente.El Estado puede realizar algunas subvenciones parciales a los usuarios.

Modelos de seguros voluntarios

el usuario se relaciona con los profesionales de la salud através de una compañía de seguros.Una póliza o contrato de cobertura de determinados servicios a cambio del abono de una cantidad (prima) que varia en función de las prestaciones, de la edad y el riesgo que posea el usuario. Además es frecuente la existencia de periodos de carencia desde que contratas la póliza hasta la disponibilidad efectiva deciertas prestaciones sanitarias.

Para su financiación o prima anual o trimestral, el usuario debe hacer efectivo un abono por ciertos servicios (cheque por consulta). La provisión es realizada en consultas y hospitales o clínicas privadas.Los profesionales de enfermería en esta modalidad dispensan servicios en consultas y domicilio de cara a administrar tratamientos, realización depruebas diagnósticas básicas y curas de heridas. La gestión la realiza la propia compañía de seguros que compiten con otras compañías en cartera de servicios, listas de profesionales y precios de pólizas.Este modelo junto al modelo liberal existen, en mayor o en menor medida, en todos los países del mundo, coexistiendo con el resto de modelos.

Estados Unidos

El sistema americano está basado en un conjunto de seguros privados.hay tres programas públicos:

  • Medicare, mayores de 65 años y discapacitados

Medicaid, personas sin recursos

  • Programa para veteranos, para los que sirvieron a las fuerzas armadas.

Las características actuales del sistema sanitario americano son:

  • Más de 45 millones de americanos carecen de seguro de enfermedad, y esta cifra va en aumento.

Gasto elevado,

  • El modelo sanitario ,Fee-for-service

Fee-for-service:

  • Contratación selectiva de proveedores, contratados por las aseguradoras.los proveedores deben de someterse a unrígido sistema de autorizaciones.
  • Precios negociados, la negociación se produce con carácter previo por parte de las aseguradoras, ya no hay régimen de precios libres.

Establecer una tarifa para una determinada asistencia.

El modelo sanitario americano tiene una serie de ventajas e inconvenientes.

Ventajas:


  • competitividad entre los diferentes proveedores.
  • sistemas de análisisde costes.
  • El sistema liberal de EEUU capta a los mejores cerebros médicos de todo el mundo, porque ofrece más dinero
  • Atención personalizada.
  • No existencia o reducción de las listas de esperas.

Inconvenientes:


  • Alto coste para la sociedad, más del 15% de PIB

Dificultades en la accesibilidad geográfica económica.

  • En sanidad asistencial olvidándose de la prevención y la educación sanitaria para obtener hábitos saludables.

Modelos de seguros obligatorios

Ley Bismarck, revolución industrial en el siglo XIX.Este modelo obliga a los trabajadores a suscribirse mediante el pago deunas cuotas. El Estado organiza unas prestaciones para dar cobertura a una serie de riesgos. la entidad aseguradora es el propio estado. el Estado es el principal regulador.

La financiación es a partir del ingreso de cuotas obligatorias es el descuento de un porcentaje del salario, y de las cuotas de los empresarios. La provisión puede ser realizada por los proveedores de la atención la misma entidad aseguradora o por proveedores privados.

A lo largo del siglo XX se extiende por Europa.    

Modelo de asistencia pública y beneficencia

Se financia a través del presupuesto del Estado. actuaciones dirigidas a la salud pública (saneamiento de las aguas, vivienda, enfermedades infectocontagiosas, etc.)Existe no solo en los países en vías de desarrollo sino en las bolsas marginales de los países desarrollados en los que no hay una asistencia universal como es el caso de EEUU.La financiación de este modelo de beneficencia puede ser pública (Medicaid y Medicare), o privada o no gubernamentales como Cruz Roja o Medicos Mundi.  


Modelo de sistema nacional de salud

“Toda persona tiene derecho al mejor tratamiento médico existente, fueran cuales fuesen sus medios económicos” Se basa en los principios de universalidad, equidad y solidaridad.La financiación se realiza mediante impuestos a través del los presupuestosdel Estado.El Estado ejerce la función reguladora.

La gestión del sistema es realizada por funcionarios. La provisión, en general, es realizada por profesionales del propio servicio de salud.

Ventajas:


  • Asistencia universal y accesibilidad.

Inconvenientes:


  • hiperconsumismo y listas de espera.

Atención menos personalizada

  • Menor capacidad de elección de los usuario.

DEFINICION:  TEMA2

Los resultados de una intervención pueden ser expresados de cuatro forma:

1.Eficacia:efecto producido en la variable de interés en condiciones experimentales, ideales o de laboratorio

2.Efectividad:Efecto producido en la variable de interés en condiciones Reales

3.Utilidad:Cantidad y calidad de vida que un determinado procedimientoaporta a un determinado individuo

4.Beneficio:cuando los resultados derivados de la intervención son medidos en unidades monetarias

DEFINICION DE CALIDAD ASISTENCIAL:Y LOS 3 TIPOS


El Instituto de Medicina de EEUU 1972 la define como «asistencia médica de calidad es aquella que es efectiva en la mejora del nivel de salud y grado de satisfacción de la población, con los recursos que la sociedad y los individuos han elegido destinar a ello»  hay 3 tipos:

  • Calidad absoluta:


    Es aquella que establece el grado en que se ha conseguido restaurar la salud del paciente, teniendo en cuenta el componente científico-técnico. Este concepto se basa en el concepto de salud-enfermedad, en el estado de la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, también es llamada calidad científica, técnica o profesional.

Calidad individualizada:


Desde una perspectiva individual, es el usuario el que define la calidad de la atención sanitaria, intervendrían sus expectativas y valoración sobre los costes y los beneficios y los riesgos que comportan la asistencia. Este enfoque obligaría al paciente a implicarse en la toma de decisiones a partir de la información proporcionada por el profesional sanitario, es decir, exige que sea el paciente quien decida sobre su proceso, el profesional informará y el paciente y/o familia decidirá.

  • Calidad social:


    Desde esta perspectiva habría que valorar el beneficio o la utilidad netos para toda una población, el modo de distribución del beneficio a toda la comunidad y procurar producir, al menor costo social, los bienes y servicios más valorados por la sociedad.  

ELEMENTOS DE CALIDAD ASISTENCIAL

  • Calidad científico-técnica


    : competencia del profesional para utilizar de forma idónea los más avanzados conocimientos y los recursos a su alcance, para producir salud y satisfacción en la población atendida.

Accesibilidad:


facilidad con la que los servicios sanitarios, cuidados apropiados, pueden ser obtenidos de manera equitativa por la población, en relación con las dificultades organizativas, económicas, culturales, etc. Es importante saber si la atención llega a quién la necesita y cuando la necesita. Un indicador importante en relación a la accesibilidad es la cobertura: crónicos, vacunación; número de llamadas realizadas para poder pedir cita.

Equidad:


distribución de la atención sanitaria apropiada, para aquellos con necesidades equivalentes

Satisfacción o aceptabilidad:


Setrata de tener en cuenta la manera en que la atención es percibida por el usuario y sus reacciones como consecuencia de ello.

Efectividad:


grado con que la atención sanitaria consigue producir una mejora del nivel de salud del paciente o de la población, en condiciones de aplicación reales.

  • Eficiencia


    : grado con el que se logra obtener el más alto nivel de calidad posible con unos recursos determinados. Relaciona los resultados con los costes generados.

HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION DE LA CALIDAD

  • Criterios


    Este concepto hace referencia a aquellos aspectos, requisitos o característicasconcretas y relevantes que se deben dar en el servicio, en la atención ycuidado para que estos, sean acordes con los conocimientos científicos másactuales, basándose por tanto en la evidencia y satisfaciendo las necesidadesy expectativas de los usuarios para quienes está pensado. La ausencia opresencia de estos aspectos (criterios) la haremos equivalente a presencia oausencia de calidad.Para cada servicio que vayamos a evaluar podemos identificar un número máso menos extenso de criterios de calidad agrupables en cada una de lasdimensiones vistas.
  • Estándar:


    Una vez medido el nivel de presencia o ausencia de los criterios de calidad,tendremos que valorar si el nivel de cumplimiento encontrado es satisfactorio o no. todos los criterios de calidad deberían estar presentes en el 100% de los casos evaluados.
  • Indicador:


    Es un criterio especial que actúa como señal de alarma que nos ayuda adetectar posibles problemas de calidad en la atención cuando monitorizamos.El nivel de cumplimiento del indicador que separa la existencia o no de un problema de calidad suele conocerse como Umbral del indicador, se trata deun concepto paralelo al de estándar en relación con los criterios.


CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE MONITORIZACION:SON 8

1.- Estan planificadas, son sistematicas y continuadas.

2.- Son completas, es decir, abarcan todos los aspectos de la atencion dispensada por una institucion

3.- Utilizan indicadores clinicos y umbrales de evaluación consensuados por los profesionales

4.-Estos indicadores clinicos están basados en criterios objetivos que reflejan el estado actual delconocimiento cientifico y la experiencia clinica, y estan construidospor los profesionales responsables de la atencion.4.- Se llevan a cabo mediante una recogida sistematica de datos relativos al indicador comparando periodicamente la actividad del indicador con el umbral de evaluacion.

5.- Incluyen la evaluacion de aspectos importantes de la atencion, si se alcanza el umbral de evaluacion

6.- Conducen a realizar las acciones pertinentes para la solucion de los problemas identificados o para mejorar la atencion de los pacientes

7.- Son continuas, en un esfuerzo dirigido a asegurar que las mejoras en la atencion se mantienen a lo largo del tiempo

8.- Son coordinadas, de manera que la informacion derivada de la monitorizacion y evaluacion de un aspecto o actividad se combina con la de otros, y con informacion proveniente de otras fuentes de datos.

CONSTRUCCIÓN DE UN INDICADOR:


 la construccion de un indicador es un proceso complejo. Estas etapas son las siguientes:

  • Enunciado inicial del indicador


    Describe la actividad o el suceso a monitorizar.

Definición de los términos


Los terminos usados en el indicador que no resulten del todo claros y sean susceptibles de diferentes interpretaciones deben ser detallados con precision para evitar cometer errores en la fase de recogida de datos.

Identificación del tipo de indicador


En este apartado se aplican los criterios de clasificacion ya visto en el apartado anterior.

Bases del razonamiento


Explica por que es util el indicador y el proceso especifico o resultadoque se medira, se debe exponer en que basamos la utilidad del indicador para monitorizar el aspecto de la atencion escogido, incluidas las referencias bibliograficas y los componentes de la atencion medidos por elindicador.

Descripción de la población del indicador


En este punto, se define la poblacion diana del indicador, para ello debemos definir la poblacion del numerador y la del denominador. La poblacion puede dividirse en subgrupos o subcategorias, según diversas caracteristicas como edad, sexo, tipo de visita, etc.

Fuente de datos


Haremos un listado de todos los datos que deberemos obtener yanotaremos para cada uno de ellos las fuentes de informacion.

Factores responsables


Identificar los factores que pueden explicar las posibles variacionesdel indicador. Los dividiremos en factores que dependen y factoresque no dependen del paciente. los factores quedependen del paciente son los que no podremos mejorar o son mas complicados: los pacientes pueden presentar comorbilidad y otros factores como la edad, sexo, cultura.

  • Datos existentes:


    Haremos constar si hay datos conocidos sobre el indicador, externo y/o del propio centro.

ELEMENTOS DE LA GESTION POR PROCESOS :


  • enfoque centrado en el usuario, teniendo en cuenta desde el principio sus necesidades y expectativas, y midiendo su grado de satisfacción.

implicación de todos los profesionales, los cuales son el motor del cambio y los protagonistas de las aportaciones para la mejora permanente de los servicios.

práctica clínica adecuada,sustentada en la mejor práctica clínica a través de Guías de prácticas, desarrollo de vías clínicas y planes de cuidados estandarizados, que incorporan la mejor evidencia científica

Desarrollo de un sistema de información integrado, que proporcione el conocimiento necesario sobre qué actividades se realizan, para quién, en qué momento, cuál es la efectividad de estas actuaciones y su coste.           

  • Continuidad de la asistencia, como objetivo fundamental, dirigida a procurar una entrega de servicios únicos y coordinados, rellenando los espacios en blanco, y eliminando las actuaciones que no aportan valor añadido al proceso.

ESQUEMA DE MONITORIZACION

Concepto de monitorización: La medición sistemática y planificada de indicadores de calidad; que tiene como objeto identificar la existencia de situaciones problemáticas que hay que evaluar o sobre las que hay que actuar

Componentes de la Monitorización:


 La identificación, selección y construcción de los indicadores a medir.

 La definición del plan de monitorización; periodicidad de medición, y el método

Características de la Monitorización:


 Planificados y continuos

 Completos, todos los servicios y aspectos de la atención

 Utilizan indicadores clínicos y umbrales de evaluación consensuados

 Recogida sistemática de datos

 Incluye la evaluación de aspectos importantes de la atención, si se alcanza el umbral

 Continuos, asegurarnos la mejora en el tiempo

 Coordinados con otras fuentes de información para detectar tendencias, problemas potenciales…


¿ Quién debe monitorizar ?


Los profesionales

Nadie mejor que los implicados

Saben qué medir

Llegado el caso cómo mejorar

¿ Qué hay que monitorizar ?


 Aspectos que afecten a un gran número de pacientes.

 Aspectos que supongan riesgos para los pacientes

ENUMERA AL MENOS 10 PRACTICAS SEGURAS

  Cultura de seguridad

  Asegurar que la información asistencial, sea trasmitida a tiempo y en una forma comprensible para todos los profesionales sanitarios

  Sistema de prescripción electrónica con sistema de ayuda a la prescripción

  Establecer normas explícitas para que se empleen solamente abreviaturas y designaciones estandarizadas

  Establecer procedimientos explícitos para recibir las prescripciones verbales o telefónicas que exijan que la persona que reciba la prescripción la registre y la lea de

nuevo para verificar la exactitud de los que ha oído

  Áreas de preparación del medicamento limpias, ordenadas, bien iluminadas y libre de distracciones

  Evaluar los riesgos potenciales de los nuevos medicamentos antes de su adquisición

  Establecer procedimientos explícitos para la prescripción, almacenamiento,  dispensación, preparación y administración de los medicamentos de alto riesgo.

– evitar el almacenamiento de soluciones concentradas de electrolitos en las unidades,

– estandarizar y limitar el número de presentaciones posibles y establecer protocolos para el manejo de los anticoagulantes

  Establecer procedimientos estandarizados en la institución para etiquetar, envasar y almacenar los medicamentos

  Identificar y revisar como mínimo anualmente los medicamentos con nombres similares utilizados en la institución y establecer medidas para evitar confusiones

entre ellos

  Establecer un procedimiento sistematizado para conciliar la medicación del paciente y asegurar la continuidad de los tratamientos en los traslados entre niveles asistenciales.

Elaborar una lista completa de medicación del paciente, para el conocimiento de siguiente profesional que le atienda.

Proporcionar al paciente una lista de su medicación

  Asegurar la participación activa de los farmacéuticos

  En los hospitales, dosis unitarias, y siempre que sea posible, en una forma lista para su administración

  Mejorar la exactitud de la identificación de los pacientes, utilizando como mínimo dos datos de identificación siempre que se administren medicamentos o hemoderivados. Nunca por el número de la cama

  Mejorar la seguridad de la bombas de perfusión, evitando la utilización de bombas de flujo libre

  Establecer en el sistema informático de farmacia aplicaciones de alerta y detección precoz de acontecimientos adversos por medicamentos

  Educar a los pacientes para fomentar y conseguir que desempeñen un papel más activo y participen en la toma de decisiones y en el control de su tratamiento

  Asegurar que los profesionales sanitarios implicados en la utilización de medicamentos reciben formación continuada sobre prevención de errores de medicación y sobre seguridad en la utilización de los medicamentos

  No realizar de memoria resúmenes o anotaciones sobre los pacientes

  Solicitar al paciente que repita la información que se le ha ofrecido en el consentimiento informado

  Implementar protocolos estandarizados para evitar la cirugía del sitio o paciente equivocado

  Valorar el riesgo de sufrir úlceras por presión de cada paciente al ingreso y durante toda la estancia hospitalaria, realizando los métodos preventivos apropiados consecuentes a la valoración

  En el momento del ingreso y regularmente durante la estancia valorar el riesgo de aspiración en todos los pacientes

  Utilización de métodos eficaces de prevención de infecciones asociadas al uso de catéter venoso central

  Evaluar el riesgo de trombosis venosas profunda y de tromboembolismo pulmonar de cada paciente, al ingreso y posteriormente de forma regular, y utilizar los métodos

apropiados para evitarlos

  Reducir el riesgo de lesiones para el paciente producidas como consecuencia de las caídas, mediante programa de prevención de caídas


Describe brevemente en que  factores se fija el usuario de sistemas de salud


ELEMENTOS TANGIBLES:  confort, limpieza,  imagen,  equipamientos

ACCESIBILIDAD:   facilidad de contacto,  fisica y telefonica,  horarios adecuados,  tiempos de espera

COMUNICACIÓN:  capacidad de escucha,  empatia,  lenguaje comprensible, información, pedir opinión.

FIABILIDAD: destrezas y habilidades, realizar las cosas bien a la 1ª, resultados en salud percibidas

SEGURIDAD: inexistencia de peligros, riesgos innecesarios, dudas, intimidad.

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO DE AUTOAPRENDIZAJE DEL TEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INOFRMACIÓN PREQUIRÚRGICA

1. ¿Qué dimensión es la que se evalúa? Para contestar esta pregunta tendrá que analizar cada uno de los criterios:SATISFACCIÓN

2. ¿Cuál es la unidad de estudio? Recuerde que para definir las unidades de estudios deberán describir qué profesionales son los implicados en dar la atención que va a ser evaluada, qué pacientes reciben dicha atención, cuáles son sus características (patología) y qué periodo de tiempo de la asistencia recibida vamos a evaluar.

ENFERMERAS Y MÉDICOS DE LA PLANTA DE CIRUGÍA Y DE LA UNIDAD DONDE VA A DESPERTAR URP

3. Analice que tipo de datos se utilizan en dicha evaluación. Para ello deberá de analizar cada criterio y utilizando la clasificación de Avedis Donabediam establecer si se utilizan datos de estructura, de proceso o de resultados.

 C1:RESULTADO, C2: PROCESO, C3, C4:PROCESO

4. ¿Qué tipo de criterios son los utilizados en esta evaluación?

 CRITERIOS EXPLÍCITOS (nos lo dan por escrito)

5. ¿Si tuviese que realizar esta evaluación cómo elegirías la muestra y con qué relación temporal la harías?

MUESTRA ALEATORIA A PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA PROGRAMADA, POR TANTO LA RELACIÓN TEMPORAL SERÍA RETROSPECTIVA Y LO PODRÍAMOS HACER ANTES DEL ALTA O DESPUÉS

6. Obtenga la estimación puntual de cada uno de los criterios, así como el intervalo para una confianza del 95% para los criterios en la primera evaluación

1ª Evaluacion

criterios

cumplimientos

excepciones

estimacion puntual p

ic 95%

C1

19

0

19/30= 0633  63,3%

(46,3 – 80,3)%

C2

16

0

16/30= 0,533 53,3%

(35,2 – 70,8)%

C3

14

0

14/30= 0,466 46,6%

(28,8 – 64,4)%

C4

12

6

12/30-6= 0,5 50%

(32,2 – 67,8)%


7. Identifique qué criterios que no alcanzan el estándar establecido y propongan algunas medidas correctoras

Teniendo en cuenta que el estándar es del 90% si comparamos éste con las estimaciones puntuales obtenidas tras la evaluación, así como con los intervalos de confianza, ningún criterio lo alcanza, de modo que hay que aplicar medidas de mejora en los aspectos medidos por los criterios evaluados.

Protocolizar el proceso de información prequirúrgica del paciente, en la elaboración de dicho protocolo deben intervenir los profesionales que trabajan en dichas unidades, de modo que se consiga una mayor implicación de los mismos a la hora de cumplir el protocolo. Se debe establecer reparto de las actividades de información entre el personal,

sistematizando esta actividad. Comunicar, formar y motivar al personal para la puesta en marcha del protocolo para ello sesiones informativas con los resultados obtenidos tanto en la encuesta de satisfacción como en la evaluación, explicar las ventajas de una correcta información en los niveles de ansiedad del paciente y familia. Introducir como objetivos

de la unidad la correcta información del paciente.

8. Obtenga la estimación puntual de cada uno de los criterios, así como el intervalo para una confianza del 95% con los datos obtenidos de la reevaluación

2ª Evaluacion

criterios

cumplimientos

excepciones

estimacion puntual p

ic 95%

C1

25

3

25/30-3= 0,925 92,5%

(83,1 – 100)%

C2

15

7

15/30-7=0,652 65,2%

48,4 – 82)%

C3

26

4

26/30-4=1 100%

C4

21

6

21/30-6= 0,875 87,5%

75,8 – 99,2)%

9. Estudie los resultados antes y después de las medidas correctoras, calcule la mejora absoluta

Si comparamos las estimaciones puntuales con el estándar vemos como el criterio C1 y C3 superan dicho estándar. Si comparamos el estándar con los intervalos vemos que solo sería superado por el criterio 3 el cual (debido al pequeño tamaño muestral si aplicamos la fórmula utilizada para los cálculo nos saldría cero habría que realizar los cálculo con otra fórmula pero no os preocupéis que en el caso de caer un caso práctico esto no sucedería)

Comparación de las evaluaciones

criterios

1ª Evaluacion

2ª Evaluacion

Mejora Absoluta

C1

63,3%

92,5%

92,5 – 63,3 = 29,2

C2

53,3%

65,2%

65,2 – 53,3 = 11,9

C3

46,6%

100%

100-46,6 = 53,4

C4

50%

87,5%

87,5 – 50 = 37,5

En la mejora absoluta vemos que el criterio que más ha mejorado es el C3 y el que menos el C2