Sistemas de Costos: Ventajas, Desventajas y Tipos de Producción
Ventajas y Desventajas del Sistema de Costos por Órdenes de Producción
El sistema de costos por órdenes de producción presenta las siguientes características:
- Ventajas: Permite conocer detalladamente el costo de producción de cada artículo. Facilita la identificación de órdenes que generaron utilidad y cuáles incurrieron en pérdidas.
- Desventajas: El costo de operación es alto debido a la gran labor que implica. Requiere mayor tiempo para obtener los costos.
Sistemas de Costos por Procesos
Este sistema se emplea en industrias con producción continua y en masa, donde existen uno o varios procesos para la transformación de la materia prima. Los elementos del costo se cargan al periodo determinado del proceso o procesos, especialmente si la producción se inicia y termina en dicho periodo. El costo unitario se calcula dividiendo el costo total acumulado entre las unidades producidas. No es posible identificar en cada unidad terminada o en proceso los elementos del costo primo (materia prima y mano de obra directa).
Producción Conjunta
Se caracteriza por la producción simultánea de productos de calidad y características diversas, utilizando los mismos materiales, mano de obra, maquinaria y elementos indirectos de producción. La obtención aislada de estos productos es, en ocasiones, física o químicamente imposible o económicamente inviable.
Modalidades en la Determinación de Costos
- Los productos elaborados en un proceso se fabrican separadamente en dicho proceso.
- Los productos se obtienen conjuntamente, como en el caso de subproductos y/o coproductos.
Productos Conjuntos
Son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan simultáneamente a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura.
Características de los Productos Conjuntos
- Requieren un procesamiento común y simultáneo.
- El procesamiento de un producto conjunto resulta en el procesamiento de todos los demás al mismo tiempo.
- Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás (diferencia los productos conjuntos de los subproductos).
Punto de Separación
Es el punto en el que surgen productos separados.
Costos Separables
Son los costos de procesamiento adicional en los que se incurre para producir productos individuales después del punto de separación. Estos costos son claramente identificables.
Diferencia entre Costo Conjunto y Costo Común
Los costos comunes son divisibles e identificables, y pueden producirse por separado (se producen de forma simultánea por conveniencia); mientras que los costos conjuntos son indivisibles y no se pueden identificar.
Subproductos
Son productos de valor de venta limitado, elaborados simultáneamente con productos de mayor valor de venta (productos conjuntos). Los subproductos pueden resultar de la limpieza de productos principales.
Métodos de Costeo de los Subproductos
Existen dos categorías principales:
Categoría 1: Los subproductos se reconocen cuando se venden.
Categoría 2: Los subproductos se reconocen cuando se producen.
- Método del Valor Neto Realizable: El valor esperado de las ventas del subproducto PRODUCIDO se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y los gastos de mercadeo y administrativos.
- Método del Costo de Reversión: El valor esperado del subproducto PRODUCIDO se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y la utilidad del subproducto.
Estudio de los Costos Conjuntos
El estudio de los «costos conjuntos» se divide en dos partes:
- Parte 1: Determinación del costo imputable al producto principal, fijando un valor de recuperación al producto secundario. Este procedimiento se aplica a partir del tercer caso; los dos primeros casos registran el valor del subproducto al venderse, por lo tanto, todo el costo lo absorbe el artículo principal.
- Parte 2: Determinación de los costos de producción atribuibles a cada producto conexo, mostrando varios métodos para distribuir equitativamente dichos costos, desde promedios simples hasta métodos pre-elaborados.