Sistemas de Información e Investigación de Mercados: Conceptos y Herramientas
Sistemas de Información de Mercadotecnia (SIM)
Es un sistema integral, flexible, formal y evolutivo, que proporciona un flujo organizado de información pertinente para orientar la toma de decisiones de marketing.
Funciones del SIM
Es un instrumento de apoyo que las empresas utilizan para identificar problemas, obtener información actualizada y necesaria, evaluarla y utilizarla para una toma de decisiones correcta.
SIM Interna y Externa
SIM Interna
Información que la compañía reúne de forma regular como parte rutinaria de sus actividades.
- Permite detectar oportunidades y problemas importantes.
SIM Externa
Busca información en el entorno y comprende los sistemas empleados por la empresa para informarse de lo que ocurre en el medio ambiente.
Ejemplos de fuentes de información externa:
- Datos proporcionados por organismos gubernamentales.
- Reportes de compañías especializadas en el análisis de tendencias del mercado.
- Información sobre ventas del sector.
Fuentes Internas de Información
Son aquellas que permiten obtener datos sobre:
- Ventas
- Productos
- Clientes
- Distribución (cómo se lleva el producto al mercado)
- Precios y costos
- Características de productos
- Desempeño de vendedores (cuánto venden, qué productos se venden más o menos)
- Etc.
Fuentes Externas de Información
Son aquellas que permiten obtener datos del mercado en general, como:
- Valor de la moneda
- Impuestos
- Comportamiento de clientes en otros ámbitos
- Leyes relevantes
- Cultura
- Competencia (cuántas empresas venden lo mismo y a qué precios)
- En fin, todo lo que puede afectar la venta de productos o servicios.
Investigación de Mercado
Es el diseño sistemático, la recolección, el análisis y la presentación de la información y los descubrimientos relevantes acerca de una situación de marketing específica a la que se enfrenta una empresa.
Objetivos de la Investigación de Mercado
- Conocer el proceso general de la investigación para recabar información útil para la toma de decisiones.
- Comprender los diferentes tipos de investigación para elegir el método y la técnica que mejor cubran las necesidades de información.
- Lograr una visión general de la investigación de mercados cuantitativa y cualitativa para incorporarlas al sistema de información del marketing.
Factores a Considerar en la Investigación de Mercado
- Factor tiempo
- Factor económico
- Factor de capacitación técnica
Técnicas Analíticas Comunes
Estadísticas Descriptivas (Aplicadas a Encuestas, entre otros)
Moda
En un conjunto de valores, es el valor que ocurre con mayor frecuencia.
Media
Es el promedio de un conjunto de valores.
Mediana
Es el valor que se encuentra en el medio de una lista de valores cuando estos se muestran en orden de tamaño.
Análisis FODA (SWOT)
Es una herramienta que permite trabajar con la información sobre una organización, centrándose en el análisis de las:
- Fortalezas (Strengths)
- Oportunidades (Opportunities)
- Debilidades (Weaknesses)
- Amenazas (Threats)
El fin de esta metodología es determinar los factores que pueden favorecer y los que pueden obstaculizar el logro de los objetivos preestablecidos por la organización.
Matriz CAME
Herramienta complementaria al FODA, que propone acciones basadas en el análisis previo:
- Corregir las Debilidades
- Afrontar las Amenazas
- Mantener las Fortalezas
- Explotar las Oportunidades
Matriz PEST (o PESTEL)
Esta matriz está diseñada específicamente para analizar los cambios sufridos en el entorno externo que afectarán a una empresa o unidad de negocio. Analiza factores:
- Políticos
- Económicos
- Sociales
- Tecnológicos
Al analizar cómo cambian estos factores, las empresas pueden diseñar sus estrategias para adaptarse, defenderse o aprovecharse de las grandes tendencias que afectarán al sector o mercado.
Las Cinco Fuerzas de Porter
Elaborado por el economista y profesor Michael Porter en 1979.
Esta herramienta proporciona un marco de reflexión estratégica para determinar la rentabilidad de un sector específico, con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas que operan en dicho sector.
En un plan de marketing, complementa el análisis del entorno y del sector, ayudando en la toma de decisiones posteriores al desarrollar la estrategia, los objetivos y las previsiones.