Situacion de europa a partir de 1919

Industrializacion en el Reino Unido.Evolucion demográfica:Modernizacion agrícola


Mediados del S XVIII en Inglaterra.Introducción de nuevas técnicas agrícolas.Aumento y mejoras en el empleo  de utillaje rural (trilladoras y segadoras mecánicas).Aplicación de la ciencia en el tratamiento del suelo.Asociación entre labranza y ganadería.Inversión de capitales en el campo.Incremento de carácter capitalista de explotación agrícola (producción para mercado)
.Especialización de la producción (división del trabajo).Cultivo a gran escala que rentabilice la inversión. (desarrollo de los cercados). Consecuencias de la modernización agrícola. Aumento productividad y rendimiento. Reducción del trabajo manual.Desplazamiento del régimen señorial (relaciones laborales reguladas, propietarios-obreros-salarios.Relación agricultura-industrialización: desarrollo y modernización agrícola supuso:Liberar mano de obra para la industria.
Proveer capital financiero susceptible de invertirse en la industria.Aumento de la demanda industrial.

Progreso tecnológico en la industria textil y siderúrgica

Disponibilidad de excedente de capital financiero.Condiciones financieras adecuadas. (sistema de crédito, banco, bolsa…).Experiencia comercial.Mercados en expansión (demanda interna creciente y demanda de las colonias).Salarios en aumento.Disponibilidad de materias primas y de energía.Transportes adecuados.

Industria textil:

Fase del hilado más cara y lenta que la del tejido. Lanzadera volante (1773), aceleraba productividad del tejedor. Maquinas que aceleraban la fase del hilado.Aumento de la productividad.Empleo de menos mano de obra.Abaratamiento del producto final.

Sector siderúrgico

A partir de mediados del S XVIII. En la industria algodonera había que ahorrar en mano de obra y en la siderúrgica se busca ahorrar materia prima. Dependencias en el sector de madera (combustible) y de fuerza hidráulica (energía), lo que obligaba a situarlas cada vez más lejos, el coste de producción aumentaba debido al agotamiento de los bosques accesibles desde las minas de hierro.A comienzos del SXVIII Darvy consiguió fundir hierro con carbón mineral, sustitución del carbón vegetal por la hulla. Wilkinson 1775, aplico en la fundición la máquina de vapor de Watt., la hulla flexibilizaba la ubicación de las industrias.Según los costes de producción se fueron reduciendo, el hierro fue reemplazando a la madera y a otros metales como al cobre.  Se desarrollo la ingeniería mecánica usándose el metal (puentes, vigas, calderas, cañerías…).Avances hacia la obtención de acero. Gran Bretaña durante S XVIII y XIX supremacía en cantidad y calidad en la industria, 1870 producía 2/3 del carbón y de los tejidos mundiales. Mitad de la producción mundial de hierro y acero.

Revolucion del transporte: Para favorecer la industrialización.Carreteras de peaje y canales:

Construcción de nuevas redes de transporte y mejora de las existentes estuvo motivada por la necesidad de abastecer de alimentos a ciudades en crecimiento y de surtir de materias primas y combustibles a las nuevas industrias.La construcción de canales se vio favorecida en Inglaterra por la existencia de multitud de fluviales y ríos enlazados mediante cortos canales.

Época del ferrocarril:

La apertura de la línea Stockton- Darlington 1825, principio de la era de los ferrocarriles. 1830 auge de los ferrocarriles británicos, punto culminante 1840 y en 1850 termina el auge pero aumenta la demanda de carriles y material móvil.Contribución del desarrollo de los transportes a la industrialización: Mayor rapidez en los intercambios y aumento de velocidad, mayor confianza y seguridad en el transporte.Reducción intensa de los costes.Elevación del ahorro nacional. Liberación de mano de obra para otros sectores.Extensión de área de mercados.Aumento de la demanda para la industria.Construcción de grandes obras como canales y ferrocarriles.

Navegación a vapor:

Perfeccionamientos en la navegación a vela posibilitaron mayor velocidad y abaratamiento en el transporte de mercancías. Mejoras derivadas del uso del vapor con el empleo de la hélice y el acero.El triunfo de la navegación a vapor acompañado del abaratamiento y de una mayor rapidez del transporte unido al empleo de técnicas frigoríficas para la exportación masiva de productos agrícolas (cereales) y carnes desde los denominados países nuevos (Canadá, Argentina, EEUU y Australia) a Europa.

Desarrollo del  comercio exterior:

A partir del S XVIII gran expansión del comercio exterior en Gran Bretaña. Auge durante todo el S XIX y en vísperas de la primera guerra mundial suponía 1/5 del mundial. Motivos que contribuyen:Capital humano adecuado.Riesgos relativamente reducidos (seguro marítimo, representaciones diplomáticas, recurso de la real Armada).Exportaciones: tecnología, maquinaria, textiles, productos siderometalúrgicos de hierro y hacer, carbón, capitales financieros.Importaciones: Materias primas (algodón, hierro), alimentos…Fue el principal inversor extranjero durante el S XIX.La contribución del comercio exterior británico a la industrialización:Posibilito un aumento de mercados y demanda para la industria.Acceso a materias primas baratas.Acumulación de capital financiero, susceptible de ser invertido en la industria.

.Sistema financiero y bancario:

El estado crea el banco Inglaterra.La existencia de una estructura bancaria consolidada en el país fueron aspectos muy plausibles para el desarrollo industrial. El carácter central de la city de Londres como mercado financiero, bancario e inversor y su predominio mundial se mantuvo indudable durante los S XVIII y XIX y comienzos del S XX. La libra esterlina por su prestigio era divisa clave y moneda referencia a nivel mundial.

Industrialización EEUU. Peculiaridad del desarrollo norteamericano:


de 1776 a 1914 EEUU paso de ser una simple colonia a ser la primera potencia mundial, debido a la estabilidad política, escasa tradición histórica, composición social, potencial demográfico, dimensión geográfica, elevada capacidad de recursos naturales.

Estabilidad política:

durante el SXVIII era una comunidad bien organizada y dotada. Tras la guerra de la independencia  contra Gran Bretaña (1776-1782) EEUU surgieron como nación soberana. La independencia  libero a las antiguas colonias del mercantilismo y control británico, Después se fueron sentando las características esenciales del sistema Norteamericano: constitución escrita, federalismo y división de poderes. La creación de un gobierno propio y eficaz le dio estabilidad política para el desarrollo económico y comercial. La Constitución de 1787 organizaba el país como república federal, como hoy en día. Estabilidad política no como en Europa, excepto en la Guerra de Secesión (1861-1865).

Escasa tradición histórica:

inexistencia de rasgos de feudalidad al estilo europea, no estaban sujetos a cargas y las tres señoriales por lo que se abrían posibilidades para que personas emprendedoras pudieran crecer social y económicamente, país de las oportunidades “oeste”.

Composición social:

Estructura social del país deriva de la inmigración (entre 1820 y 1920 36mll.). 1840 y 50 el hambre afecto a países como Irlanda y Alemania provoco elevada emigración hacia Norteamérica aparte de motivos políticos y religiosos. A finales de siglo se emigraba porque atraía EEUU por su industrialización. Economía norteamericana en expansión, mano de obra escasa y salarios elevados (destino atractivo).El origen de la inmigración se encuentra sobre todo en Europa, los colonos fueron ingleses, holandeses, franceses, irlandeses y alemanes entre 1820 y 1896. Entre 1896 y 1921 predominaba la población mediterránea y eslava. Y extra europea: Negra, oriental e Hispana.

Potencial demográfico

En 1783 había 3,5 millones, 1918 100 millones. Causas: elevada inmigración, importante crecimiento natural. En 1921 leyes que restringen la inmigración. La abundancia de población posibilito la creación de un mercado.

Dimensión geográfica:

gran extensión territorial: factor favorable para el desarrollo económico del país. Expansión territorial: Hacia el oeste: compra de Luisiana a Francia, Far West y Tejas. Hacia al sur: compra de la Florida a España. Hacia el Norte: compra de Alaska a Rusia.

Capacidad de recursos naturales:

muy afortunado, condiciones físicas y climáticas beneficio a la agricultura, recursos minerales (hierro, cobre, cinc, usados para el sector industrial). Metales preciosos: oro en California y Alaska y plata en Nevada y Colorado., fuentes de energía como el petróleo, gas natural y minerales nucleares.

Sector agrícola

Este despegue industrial dispuso de ventajas muy favorables. Así: La adopción temprana de tecnología inglesa. La disponibilidad de una demanda interna en crecimiento, mediante una población en aumento y la progresiva puesta en explotación de nuevas tierras. La disponibilidad de materias primas y combustibles fósiles como el carbón (primer productor mundial) y el petróleo (productor de las 3/5 partes del petróleo mundial en vísperas de la Primera Guerra Mundial).El desarrollo tecnológico constituye otro factor explicativo de la expansión económica del país. Mucho se ha hablado de la eficacia tecnológica estadounidense. Y, efectivamente, ya para 1840 había logrado un importante nivel tecnológico, que permitía un importante ahorro de mano de obra. Así, por ejemplo, las grandes explotaciones agrícolas del Oeste comenzaron entonces a introducir maquinaria para afrontar las grandes superficies y la ausencia relativa de mano de obra en estas zonas. Ahora bien, todavía hacia 1914, aun siendo la cadena de montaje de Henry Ford un ejemplo de eficacia técnica, EEUU seguían dependiendo de Europa en cuanto a conocimientos científicos básicos y, concretamente de Alemania, en lo relativo a producción química. Sería, por fin, a partir de la Primera Guerra Mundial, cuando ya EEUU adquiriese en gran medida la supremacía tecnológica mundial. Uno de los principales motivos fue el ya citado interés empresarial por recurrir a la maquinaria con el fin de ahorrar mano de obra, dada la tendencia alcista de los salarios en un país no superpoblado. El impulso dado al sector siderúrgico por la demanda ferroviaria. El inicio de la época del ferrocarril en EEUU tuvo lugar en la década de 1830, ultimándose la red la más larga del mundo ya para la década de 1900. El impulso dado al sector siderúrgico por el desarrollo del automóvil, desde finales del siglo XIX y comienzos del XX. (Este sector se basaría en tecnología francesa y alemana readaptada al país por Henry Ford)

Sistema financiero y bancario:

Tras la independencia la escasez de capital fue notoria en el país. Suplida por: aporte de capital europeo, mercados interiores en expansión, descubrimiento de oro en California y en Alaska. Sistema bancario al principio con anarquía y falta de organización evidentes. Escasez de garantías y requisitos exigidos a la hora de establecer nuevas entidades. Bancos sin control. Intereses elevados. En 1913 “tarde” se estableció un Sistema de reserva federal, coordinaba y dotaba de organización al sistema bancario. La bolsa de Nueva York se convirtió en el principal mercado de valores de rápido crecimiento en el S XIX, sus principales transacciones con bonos estatales, federales y de compañías constructoras de canales y posteriormente por compañías ferroviarias.


Industrializacion de francia. Cronologia de la industrialización:


1760-1789: comienzo. Temprana importación y  maquinaria y tecnologías británicas.1790-1815: Desaceleracion: desordenes, inseguridad, guerras revolucionarias… se interrumpe el proceso industrial.1815-1850: Reanudación del proceso industrializador al llegar la paz.1850: Difusión y consolidación del proceso industrializador, unificación del mercado nacional gracias al ferrocarril (Interrupción breve por la derrota en la guerra Franco- Prusiana en 1870, la entrega a Alemania de Alsacia y Lorena y de indemnizaciones en metálico.

Causas del retraso francés respecto a Gran Bretaña

Guerras y revoluciones (1789,1815).Débil crecimiento demográfico.Estructura peculiar de la propiedad agrícola.Insuficiencia de recursos naturales. Escasez de hierro y de carbón.Ausencia de grandes capitales.

Analisis sectorial: Agricultura:

repartos de la tierra mantuvo población rural, éxodo rural escaso, proteccionismo, elevados aranceles para evitar competencia exterior, por lo que usaba métodos productivos anticuados.Tarde se desarrollo el ferrocarril y permitió la apertura económica del campo y la integración del mercado interno.

Industria:

No desplazo totalmente a la agricultura, manteniendo equilibrio entre ambos sectores.Escasez de carbón y hierro agravado por la pérdida de la región de Lorena (siderurgia).Perdida de Alsacia duro golpe al sector textil…En 1870 dispondría ya de industria moderna: concentración financiera, empleo de abundante mano de obra y capital… Destaca automovilística (Peugeot y Renault).

Comunicaciones:

las vías fluviales navegables junto con una novedosa red de canales (usados para importar carbón de Bélgica), vía de comunicación practica. Desarrollo  ferroviario  1850-1860 iba a contribuir en modernas comunicaciones para el país (estructura radial “Paris”).Estado: otorgar concesiones y ventajas financieras a las compañías y diseñar trazadoCompañías: construcción, explotación y mantenimiento de la red.Permitió la integración del mercado interior del País.

Comercio exterior:

Revolución de 1789 dejo situación caótica al comercio exterior francés. Las guerras provocaron la perdida de colonias y de mercados de ultramar y dificultad de acceso a primas. Se vio reducida la participación francesa en el comercio mundial.Francia se convertiría en el segundo exportador mundial de capitales, tras Gran Bretaña.A finales del SXIX buscaba otro imperio colonial expandiéndose por territorios de Asia y Norte África.

Banca:

Moderna estructura bancaria-Napoleón- Banco de Francia lo que se completo creando bancos privados.

Industrializacion de Alemania

Basado en el Británico con rasgos que lo definen:Concepto de nación  muy marcado.Importancia concedida a I+D.Apoyo financiero de una adecuada banca mixta que confió en la actividad industrial.Agresividad comercial e incluso militar en mercados exteriores.

Caracteristicas de la industrialozacion Alemana. Diferencias regionales en los Estados Alemanes

Dificultad de efectuar trazos globales. Sajonia y Renania buenas conexiones internacionales.

Potencial demográfico elevado y en aumento

25 mill 1800, 67 mill 1913 “vísperas guerra”.
Porcentaje importante del sector agrícola planificado para la explotación cerealista. En el oeste pequeña propiedad agrícola, E n el este se encontraba la aristocracia o junkers. “granero de Alemania”.

Disponibilidad de recursos minerales:

carbón, regiones como Silesia, El Sarre o Suhr eran abastecedoras de hierro y carbona industrias situadas allí.

Transporte:

Alemania agraciada en  vías fluviales de gran caudal y con posibilidades (Rhin, Eiba u Oder). Infraestructura de comunicaciones ampliada y diversificada con la introducción del ferrocarril (1840, 50 y 60). En 1840 red ferroviaria impulsada por el Estado y empresarios extranjeros (belgas e ingleses). En 1850 protección arancelaria y el progreso tecnológico posibilitarían importaciones de material ferroviario, acceso del capital privado alemán al sector.El ferrocarril contribuyo a establecer las bases del modelo industrializador alemán: relación banca/industria y las compañías pasaban a manos del Estado.
Tecnología británica en sectores como el textil y el siderúrgico. Al principio la industria alemana se comportaba como las europeas, pero a mediados del SXIX se diferenciaba siendo capaz de desarrollar su propia tecnología. Ciencia Alemana a nivel mundial y su aplicación tecnológica, industria química o electica (inteligente apuesta con rendimientos económicos no siempre a corto plazo constituía uno de los pilares fundamentales del modelo industrializador). Progresiva independencia tecnológica conseguida a partir de la labor de las escuelas, colegios técnicos y universidades (sus laboratorios tenían relaciones con la industria química, inventores-empresarios científicamente bien dotados.
Estructura empresarial alemana, desde mediados de SXIX, adquirían importancia  y capacidad de control político-individual algunas grandes empresas como Krupp, capaz de controlar diferentes sectores como minería de carbón y hierro, fundiciones y construcciones navales.Las empresas establecían acuerdos temporales a modo de cartels, maximizar beneficios manteniendo una estrategia que lograse evitar la sobreproducción y que les posibilitase un reparto del mercado y control de precios. En el sector eléctrico solo dos empresas controlaban el mercado desde el SXX, Siemens y AEG,convertidos en un ogopolio que no tenían en contra al Estado.

Apoyo financiero de la banca a la iniciativa del empresario industrial

  1875 en Berlín banco central que consiguió el monopolio en la emisión de billetes. Decisión banca/empresa de concentración industrial, característica de la industria alemana.


La actividad exterior


Importación; materias primas “algodón y diversos alimentos”, exportación; productos químicos u farmacéuticos tan desarrollados en Alemania. Tercer lugar tras Gran Bretaña y Francia. Intereses más altos. En vísperas de la Primera Guerra Mundial las inversiones Alemanas ocuparían 1/5 del total de las inversiones extranjeras a nivel mundial. Inversión en EEUU, Argentina, Venezuela, México, Austria, Rusia, Turquía o España. Alemania no tenía casi colonias y por intereses comerciales y económicos trato de colonizar África y Asia desde finales del SXIX originando enfrentamientos y mercados que para Alemania eran escasos.En vísperas de la primera guerra mundial la industria Alemana estaba a punto de  superar  a la británica, en el acero los había superado. En la industria eléctrica y química Alemania destacaba y logro el monopolio mundial en la producción de fertilizantes artificiales.En la carrera económica entre Gran Bretaña y Alemania el triunfador seria EEUU.

Segunda revolución industrial (1870-1940). Formación de un sistema monetario internacional: el Patrón Oro

Hasta 1870, existencia de patrón bimetálico (oro y plata). Convertibilidad de los billetes emitidos en oro y en plata. Este patrón se desplomaría con la caída de la plata que tuvo lugar hacia 1860 y 1870, como consecuencia del descubrimiento de plata en California y en la Columbia británica. Hacia 1870 comienza a extenderse el Patrón Oro. Configurado paulatinamente, mediante decisiones unilaterales.

Características del Patrón oro:

Tipo de cambio fijo respecto al oro. Plena convertibilidad de los billetes. Libre importación y exportación de oro.

Ventajas del Patrón Oro:

Eliminar la incertidumbre de las inversiones. Eliminar la volatilidad de los tipos de cambio en relación con las importaciones y exportaciones. Facilitar el flujo de capitales entre países y el comercio internacional.
Permitir la compensación de pagos multilaterales. Posibilitar la planificación a largo plazo. Aportar un mecanismo automático de corrección de los desajustes internacionales o de los desequilibrios económicos, originando un sistema estable de pagos internacionales.
Ejemplo de funcionamiento del sistema corrector de desajustes internacionales:
País con déficit exterior: Déficit exterior. Salida automática de oro para compensar (esta política automática debía ser apoyada por una política restrictiva discrecional por parte del Estado. Descenso de la oferta monetaria, en relación con la menor cantidad de oro disponible. Deflación y caída de precios interiores. Abaratamiento de las exportaciones Corrección de la balanza de pagos. Países con superávit exterior: Superávit exterior Recepción de oro. Aumento de la oferta monetaria y de los precios. Descenso de exportaciones. Pérdida de oro por déficit exterior. Para que el sistema funcionase, las autoridades monetarias debían seguir las reglas del juego. Pero en la práctica: los flujos de oro fueron muy reducidos; los países deficitarios y superavitarios siempre eran los mismos; las autoridades monetarias y bancos centrales apenas siguieron las reglas. Aun así, apenas nadie (Italia durante ciertos años) suspendió la convertibilidad. En el fondo, la clave de todo el sistema era Londres. Gran Bretaña financiaba suficientemente el comercio mundial mediante la exportación de capitales.

La Primera Guerra Mundial: políticas y consecuencias

La Primera Guerra Mundial, conocida como “Gran Guerra”, se desarrolló entre1914 y 1918. Enfrentó a dos bandos: las “Potencias Centrales” (ImperiosAustrohúngaro, Alemán y Otomano) y los “aliados” (liderados por Francia, ReinoUnido, Rusia y Estados Unidos).Mientras miles y miles de jóvenes caían en trincheras inmundas, los gobiernoscontrolaban y canalizaban la actividad económica pretendiendo disponer del máximode recursos letales para ser utilizados en el frente. Gran parte de la mano de obra, lasmaterias primas y todo tipo de inputs estaban bajo control gubernamental enretaguardia. La financiación de la guerra mediante una desmesurada creación dedinero y una apremiante solicitud de préstamos por parte de los gobiernos, acabaríapor provocar una inflación alocada.La “Gran Guerra” conllevó la muerte de más de 8 millones de seres humanos.En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformóprofundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919: la Rusia zarista había quedado transformado en la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas (URSS) tras la revolución comunista de 1917, el Imperio Otomano se redujo a Turquía,el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado en cuatro países más pequeños eindependientes (Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia),el Imperio alemán fue desmantelado quedando una Alemania reducidaterritorialmente, Reino Unido y Francia se apoderaron de las colonias alemanas, manteniendo su estatus de grandes potencias, y a ellas se sumaron Japón y los imparables Estados Unidos.

El caso de Gran Bretaña

Tras la guerra, dado que las autoridades monetarias británicas pretendían que Londres continuase siendo el centro del mercado internacional, se intentó el retorno inmediato de la libra esterlina al Patrón Oro. Además, muchas compañías de exportación extranjeras tenían en 1914 saldos en libras esterlinas depositados en Londres. Si no se reconocía su valor y si la libra continuaba devaluada respecto al dólar, el prestigio de Londres quedaría en entredicho. Antes de 1914 el tipo de cambio había sido: 1 libra / 4,8 dólares. Tras la guerra sería el siguiente: 1 libra / 3 dólares. Para revalorizar la libra era necesario un duro ajuste, mediante: altos tipos de interés, presupuesto equilibrado, crecimiento de la cantidad de dinero acorde con el output, etc. El ajuste, desarrollado entre 1920 y 1924, resultaba difícil.


En 1925, Churchill, entonces ministro de Hacienda, decidió restablecer la paridad de 1914 (la paridad de preguerra). Entonces, en el mercado la libra equivalía a unos 4 dólares. Se tenía la esperanza de que continuando la política contractiva se lograse el equilibrio. Pero no se logró. (Ya Keynes opinaba que la libra estaba revaluada en torno al 10%, y que la economía inglesa no era capaz de restablecer esta diferencia).

El caso alemán

Evolución del marco: 1914: 4,2 marcos / 1 dólar, 1918: 6 marcos / 1 dólar 1919: 14 marcos / 1 dólar 1921: 69 marcos / 1 dólar, 1923: 18.000 marcos / 1 dólar, 1923: 100.000 marcos / 1 dólar 1923: 1 billón de marcos / 1 dólar. En noviembre de 1923 los precios se habían multiplicado 1,4 trillones de veces desde el armisticio de noviembre de 1918. La hiperinflación era notoria.

Causas de la hiperinflación alemana

Desequilibrios presupuestarios (del Tesoro). Incapacidad de los gobiernos de la República de Weimar para equilibrar el presupuesto, con lo que debían financiarse con recurso al Tesoro.Hacia 1922 sólo un 1% del gasto se cubría con impuestos, el resto se financiaba con dinero (recurso al banco central) y con emisión de deuda pública a corto plazo (a largo plazo no se podía debido a la inflación).El pago de reparaciones en dólares y libras esterlinas. Alemania debía transferir su renta al exterior, para ello se plantearon dos formas de pago: a) cambiar marcos por divisas en los mercados de cambio; b) generar un superávit de balanza de pagos, con lo que se ingresarían dólares (pero esta vía no fue posible). Además, dado que el gobierno era incapaz de elevar los impuestos para hacer frente a las reparaciones, la única solución era que la Hacienda recurriera al Reichsbank para obtener marcos y canjearlos por dólares, incrementando aún más la depreciación del marco. Por su parte, la –lógica, por otra parte– defensa anticipada de los salarios ante la inflación también contribuyó a que la situación se complicara. El fin de la inflación: El público acabó no aceptando marcos debido a la depreciación. Desapareció así la posibilidad de la Hacienda de financiarse con recurso a su banco central. Fue entonces cuando, por fin, se pusieron en marcha los mecanismos para frenar el proceso inflacionista; es decir, sólo cuando la Hacienda agotó la posibilidad de financiación inflacionaria se iniciaron las pertinentes reformas financieras y monetarias. La inflación, pues, terminaría, «por agotamiento». El plan de reforma se iniciaría en noviembre de 1923, consistente en: Reducción del gasto público Reforma monetaria (emisión de una nueva moneda). El nuevo marco equivaldría a 1 billón de marcos antiguos. Reforma del Banco Central. Vuelta al Patrón Oro. Recepción de un préstamo internacional acompañado de una progresiva reducción de las reparaciones de guerra. Otros países centrales, como Austria o Checoslovaquia, también sufrieron presiones inflacionistas tras la Primera Guerra Mundial, aunque con menor intensidad que Alemania.

El caso francés

También, de forma similar a lo ocurrido con otras divisas, el franco se encontraba depreciado tras la guerra. E igualmente, se extendió el problema de la inflación, aunque de menor nivel que en Alemania. Además, la pretensión tenaz por parte de Francia de que Alemania pagase los gastos del conflicto no contribuía a normalizar la situación económica. Causas de la inflación francesa: Incapacidad para elevar los impuestos. Financiación del gasto público mediante Deuda y anticipos del banco central. Movimientos especulativos de capital (el público esperaba una pronta estabilización del franco, por lo que su demanda era alta. La estabilización del franco, sin embargo, no llegaría hasta 1926, decidida por Poincaré, y desarrollada mediante: a) una nueva Ley del Banco de Francia; b) imposibilitando el endeudamiento del Tesoro; c) estableciendo un tipo de cambio por debajo de su paridad de 1914 e infravalorado con respecto al mercado, permitiendo así un margen de maniobra a los exportadores y; d) reducción del gasto público.

La crisis de 1929.La crisis bursátil en EEUU

Caída de la Bolsa de Wall Street y desplome de las cotizaciones: 24 de octubre de 1929; y martes negro: 29 de octubre de 1929). a) Motivos de la caída de la Bolsa: Durante los años 1928 y 1929, el mercado bursátil básicamente venía siendo comprador, en este último año, de súbito, se volvió vendedor. La demanda de inversión cayó. En 1929 también comenzaron a descender las altas tasas de beneficio de 1927-28. Los tipos de interés en el mercado de Nueva York subieron desde mediados de 1928. El motivo era el deseo de la Reserva Federal de cortar el boom especulativo, que se financiaba con crédito barato (precisamente para evitarlo, se elevó la tasa de interés, encareciendo el crédito). Revisión general de las expectativas sobre rendimientos futuros (cambio sicológico tras cuatro años buenos). En tales circunstancias, algunas casas prestigiosas comenzaron a vender, provocando, por sí solas, el inicio del desplome de diversas cotizaciones. Consecuencias de la caída de la Bolsa: Suspensión de la inversión y consumo planeado (efecto sicológico y expectativas negativas). Pérdidas de capital para los tenedores de títulos. Interrupción del protagonismo de la Bolsa en su función de mercado de capitalización de empresas. Se trataba, por tanto, de efectos muy inmediatos, a corto plazo.

Expansión de la depresión por EEUU

La crisis bursátil supuso un descenso muy acusado de los niveles de consumo e inversión, cayendo, en definitiva, la renta. Ello contribuyó a difundir la depresión por el país al resto de los sectores, tales como el industrial o el exterior, y originando, asimismo, una caída de los precios y del empleo.


La propia actitud gubernamental contribuyó a la difusión de la depresión: Al mantener la ortodoxia presupuestaria clásica, y con ello no compensar la caída de la renta y de la inversión privada con una política económica pública anti-crisis, aun a costa de riesgo de déficit. Al impulsar a una política monetaria restrictiva, basada en elevados tipos de interés. Además del crac de la Bolsa, otros motivos también contribuyeron a provocar y a extender la crisis en Estados Unidos. Tales motivos fueron, por ejemplo: Una excesiva producción agrícola e industrial en EEUU, que acabó saturando el mercado al llegar la recuperación agrícola e industrial europea en la posguerra; todo ello acabó provocando acumulación de stocks y caída de los precios. Un menor crecimiento del comercio internacional en relación con la producción agrícola e industrial. El trastorno surgido en el comercio y en el sistema de pagos internacionales, motivado a su vez por: reparaciones y deudas de guerra, inflación, etc.

Expansión de la crisis a Europa

¿Por qué la crisis bursátil llegó a convertirse en una profunda depresión económica, trasladándose de EEUU al resto del mundo? Los motivos de la expansión de la crisis a Europa fueron los siguientes: La retirada de capitales norteamericanos invertidos en este continente. Es decir, tuvo lugar en Europa un recorte drástico de la inversión exterior, remitiendo a EEUU este flujo de inversiones. Resultaba ya evidente, además, la dependencia de la economía internacional respecto a EEUU. La crisis de liquidez originada en los bancos europeos a partir de la mencionada retirada de capitales estadounidenses. La reducción sentida en el comercio internacional, al iniciarse entonces una serie de políticas proteccionistas muy radicales. Hechos: En 1931, el principal banco austriaco quebraba, tras una deficiente política de inversiones en Centroeuropa, encontrándose con una cartera de activos deficiente. Además, el Banco de Austria se negó a realizar una operación de salvamento. Todo ello acabaría afectando a los principales bancos alemanes -los «4D»-, con activos sobre la banca austriaca. El problema se agravó al no existir mecanismos fáciles de recurso por parte del banco central alemán, que no pudo ayudar a la banca. Así, en 1931, comenzaron a quebrar o suspender pagos los grandes bancos alemanes, dándose una moratoria de varios días en los que llegó incluso a interrumpirse la actividad del sistema bancario. Asimismo, acabaron arrastrando a otros bancos como los nórdicos y polacos. Al mismo tiempo se presionó sobre las reservas de los bancos centrales de Inglaterra y Francia, que precisaban liquidez para hacer frente a sus deudas de caja. En definitiva, y con todo ello, a partir de 1931, el sistema financiero europeo dejaría de funcionar. Simultáneamente, surgió una presión sobre las divisas en los mercados de cambios, por lo que a partir de 1931 una serie de países -como Alemania, Gran Bretaña y la Commonwealth, Grecia, Portugal, etc- suspenderían la convertibilidad, al no poder pagar oro a todo el que lo solicitaba. Por tanto, la crisis financiera americana se conjugó con una crisis bancaria en Europa.

Motivos del traslado de la crisis a otros continentes

Desde los países desarrollados la crisis se extendería a los no desarrollados, cuyas economías, por lo general exportadoras de productos muy concretos, dependían intensamente de las ventas de materias primas y alimentos a Europa. Estos países soportaron entre 1929 y 1933 unos descensos en sus ventas superiores al 50%.

Estrategias para afrontar la crisis

La gravedad de la crisis acabó provocando un vuelco en la forma en que se había entendido hasta entonces la intervención del Estado en la actividad económica, adoptándose una serie de medidas tales como las siguientes: Mayor intervención estatal en los asuntos económicos. No sólo en los países con sistemas políticos totalitarios, como fue el caso de Alemania o Italia (donde se desarrollaron amplias políticas de obras públicas y de rearme y militarización de la sociedad), sino incluso en países con gobiernos liberales y responsabilidad parlamentaria como Gran Bretaña, Francia o EEUU. De este modo, se adoptaron medidas, que incluyeron, por ejemplo: intentos de elevación de precios, programas para disminuir o mitigar el desempleo, apoyo estatal a los sectores en mayores dificultades, moratorias en el pago de préstamos, etc. Adopción de medidas unilaterales -no de criterios comunes entre países- y puesta en práctica de respuestas de represalia como mecanismo de defensa frente a otros países. De este modo, se contribuyó al desarrollo de indeseables tensiones y rivalidades políticas internacionales y, en definitiva, al estallido de la Segunda Guerra Mundial. En relación con lo anteriormente expuesto, se extendió un exagerado proteccionismo en comercio exterior. Ello se desarrolló mediante políticas de sustitución de importaciones que incluían el establecimiento de: cupos o contingentes de importación; trabas administrativas a la importación; control de cambios (centralización de la cesión de divisas en un organismo oficial). Intento de reorganización del sistema monetario internacional, mediante la convocatoria de una Conferencia Económica Mundial en Londres, en 1933. Sin embargo, no se llegaría a un acuerdo y los diversos países continuarían con sus políticas monetarias independientes. De hecho, en el aspecto monetario se desarrollarían tres modelos de políticas diferentes, basadas en: tipos de cambio flotantes: algunos países, como EEUU, Gran Bretaña y la Commonwealth establecieron tipos de cambio flotantes, abandonando el Patrón Oro. Su moneda se fue devaluando, lo que estimuló la exportación. Controles de cambio: otros países, como Alemania y los centroeuropeos, introdujeron controles de cambio.


Convertibilidad: otros países, por último, como Francia, Bélgica, Italia y Holanda, se mantuvieron fieles a la convertibilidad del Patrón Oro, a partir de políticas deflacionistas de elevado tipo de interés, lo que contribuyó a agravar la depresión en estos casos. La Conferencia de Londres, de 1933, además, aportó una serie de medidas no demasiado favorables para salir de la crisis: elevación de aranceles, cuotas y contingentes a la importación, moratorias de pago, etc. En definitiva, esta respuesta proteccionista empantanaba aún más la depresión. Además, una serie de elementos sicológicos y teóricos se conjugaron de forma desfavorable para incidir más en la crisis: – el miedo a la inflación de los años 20 – el deseo por mantener la ortodoxia del presupuesto equilibrado – el desconocimiento teórico de que el déficit público podría generar efectos multiplicadores sobre la demanda (Keynes escribió en 1936, pero su teoría no fue adoptada hasta después de la Segunda Guerra Mundial) (Hoy sabemos que el multiplicador del gasto público a efectos teóricos sobre la renta es el mismo que el de la inversión privada, pero entonces no se le hacía demasiado caso a Keynes. Se mantenía la idea equivocada de que el volumen de ahorro que financiaba la inversión estaba dado, y que si se dirigía a la inversión pública no podría canalizarse a la privada). En tales circunstancias, sólo gobiernos totalitarios, como la Alemania nazi tras 1933, u otros dispuestos a experimentar, como los EEUU de Roosevelt -también tras 1933-, llevarían a cabo programas realmente ambiciosos para tratar de mitigar los efectos de la crisis. En el caso de EEUU, mediante el llamado New Deal, Roosevelt (demócrata, mayor partidario que el republicano Herbert Hoover del intervencionismo estatal en la economía) puso en marcha un ambicioso programa, consistente en: – Evitar la caída de la demanda, tratando de impulsarla. Es decir, reactivar el consumo y la inversión. – Evitar la caída de beneficios empresariales, procurando estabilizar los precios al alza, mediante un doble procedimiento: I) desarrollando el programa NIRA, que suponía una serie de prerrogativas a la empresa privada, tales como la derogación de normas antimonopolios (por lo que precisamente sería declarado anticonstitucional años después); II) procediendo a la devaluación del dólar, lo que permitió aplicar políticas monetarias suaves y estimular la inversión con tipos de interés bajos. – Desarrollar grandes programas de infraestructuras (TVA), en un contexto de evidente aumento del gasto público. – Publicación de la Ley de Ajuste Agrario (AAA), con objeto de lograr el sostenimiento de los precios y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. – Impulsar la creación de empleo (el desempleo alcanzaba al 25% de la población activa), mediante programas de obras públicas y políticas de reducción de jornada. – Mejorar la cobertura de la seguridad social. En definitiva, y con múltiples matizaciones, la recuperación de la economía mundial se lograría en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, hacia 1939, cuando parecía haberse alcanzado nuevamente los índices macroeconómicos anteriores a la crisis de 1929.

(Hoy sabemos que el multiplicador del gasto público a efectos teóricos sobre la renta es el mismo que el de la inversión privada, pero entonces no se le hacía demasiado caso a Keynes. Se mantenía la idea equivocada de que el volumen de ahorro que financiaba la inversión estaba dado, y que si se dirigía a la inversión pública no podría canalizarse a la privada). En tales circunstancias, sólo gobiernos totalitarios, como la Alemania nazi tras 1933, u otros dispuestos a experimentar, como los EEUU de Roosevelt -también tras 1933-, llevarían a cabo programas realmente ambiciosos para tratar de mitigar los efectos de la crisis. En el caso de EEUU, mediante el llamado New Deal, Roosevelt (demócrata, mayor partidario que el republicano Herbert Hoover del intervencionismo estatal en la economía) puso en marcha un ambicioso programa, consistente en: – Evitar la caída de la demanda, tratando de impulsarla. Es decir, reactivar el consumo y la inversión. – Evitar la caída de beneficios empresariales, procurando estabilizar los precios al alza, mediante un doble procedimiento: I) desarrollando el programa NIRA, que suponía una serie de prerrogativas a la empresa privada, tales como la derogación de normas antimonopolios (por lo que precisamente sería declarado anticonstitucional años después); II) procediendo a la devaluación del dólar, lo que permitió aplicar políticas monetarias suaves y estimular la inversión con tipos de interés bajos. – Desarrollar grandes programas de infraestructuras (TVA), en un contexto de evidente aumento del gasto público. – Publicación de la Ley de Ajuste Agrario (AAA), con objeto de lograr el sostenimiento de los precios y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. – Impulsar la creación de empleo (el desempleo alcanzaba al 25% de la población activa), mediante programas de obras públicas y políticas de reducción de jornada. – Mejorar la cobertura de la seguridad social. En definitiva, y con múltiples matizaciones, la recuperación de la economía mundial se lograría en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, hacia 1939, cuando parecía haberse alcanzado nuevamente los índices macroeconómicos anteriores a la crisis de 1929.

Crecimiento de la economía europea: los milagros económicos (1950 – 1973)

La economía occidental tras la Segunda Guerra Mundial disfruto de un crecimiento históricamente anómalo, especialmente en los países europeos. Las tasas medias de aumento del PIB se situaron entre el 4% y el 5% en los países desarrollados. Crecimiento que duplico al de otras épocas. Tras 1973 las tasas volverían a situarse en torno al 2.5%.

Existen múltiples motivos:

Del lado de la oferta:

Por un lado, el aumento de cantidad y calidad de inputs. Por otro lado, el dinamismo de la innovación tecnológica en un múltiple contexto: El de la demonizada Tercera Revolución Industrial. El de la transferencia tecnológica entre países, desarrollada mediante: a) empresas multinacionales; b) canales oficiales y; c) compra de patentes y licencias.

Del lado de la demanda:

Un mayor grado de apertura de las economías, unido a la expansión excepcional del comercio internacional. La puesta en práctica del Keynesianismo, caracterizado por: Aumento de la presencia estatal en la  economía, materializada en un intervencionismo creciente en la promoción de la empresa pública e incluso en nacionalizaciones de empresas. Decisión de que el Estado fuese importante promotor del desarrollo. Aumento del gasto público, incluso llegando al déficit si era preciso. La expansión del consumo privado por aumento de las rentas. La aparición del Estado del bienestar.

Otros motivos que contribuyen a explicar el auge económico de estos años 50 u 60:

El mantenimiento de una inflación relativamente modesta en condiciones de demanda muy elevada. El logro de una alta tasa de inversión sostenida, debido a: 1) la estabilidad política nacional e internacional; 2) un tratamiento fiscal favorable 3) costes de capital excepcionalmente bajos. Existencia de instituciones supranacionales más eficaces que en otros periodos. La generalización de un clima social y sindical de consenso y estabilidad. La oferta prácticamente ilimitada de mano de obra proveniente del crecimiento de población activa, derivado de: 1) el baby boom de posguerra; 2) la incorporación masiva de la mujer al trabajo; 3) la inmigración del campo a la ciudad; 4) el flujo migratorio desde la periferia europea a la Europa industrializada.

La planificación y el crecimiento hacia dentro


Características de la estrategia de desarrollo económico socialista:

Desarrollo de naturaleza autártica; hacia adentro; de radical sustitución de importaciones. Omnipresente intervencionismo estatal en sustitución de los mecanismos del mercado. Control centralizado de los recursos. Planificación económica. Predominio de la cantidad sobre la calidad. Utilización indiscriminada de recursos en capital, trabajo y naturaleza. Asignación de recursos con predominio de la industria sobre la agricultura. Prioridad de la inversión sobre el consumo. Práctica ausencia de desempleo. Importantes dotaciones en política educativa y cultural.

La crisis de 1973. Causas de las crisis

Hacia 1973-74 se detiene el proceso de crecimiento, como consecuencia del propio crecimiento del estado de bienestar.  Ruptura del consenso en las relaciones laborales a partir de 1968, la conflictividad social, laboral y política, así como el crecimiento salarial, entre 1968 y 1973 provocó un incremento de los precios y una menor inversión empresarial. La subida del precio de las materias primas desde finales de los 60 y comienzo de los 70 también afecta gravemente a la economía, ya que hasta entonces (décadas 50 y 60) el combustible y la energía fueron baratos. Tras 1968-69 (crisis de ciertas divisas) comenzaron a incrementarse los tipos de interés. La quiebra del sistema de Bretton Woods se inició en 1971, cuando Nixon decidió la suspensión de la convertibilidad del dólar. La competencia ejercida por las industrias básicas en tecnología media o baja desarrolladas en algunos países del llamado Tercer Mundo, que especialmente acabaría perjudicando a la industria europea y norteamericana más tradicional, como eran el sector textil, el siderometalúrgico, la construcción naval o la minería.  La subida del precio del petróleo fue una causa importante de la crisis.

Los efectos de la crisis: estanflación y desempleo. Efectos de la salida del dólar del sistema monetario internacional: 

Pérdida de capital internacional. Incertidumbre en el marco económico y monetario internacional, a la que el mundo no estaba acostumbrado desde 1945. Arrastre de otras monedas. Entre 1971 y 1973 todos los países suspendieron la convertibilidad de sus monedas en dólares a un precio fijo (cayó el sistema establecido en Bretton Woods).

Efectos de la crisis en general:

Evaporación de los beneficios empresariales; Caída de las tasas de inversión; Aumento del paro (de forma inusitada desde 1930); Inflación; Cierre de empresas, incapacidad para crear empleo por las empresa de nueva creación; Aumento del sector público, al hacerse cargo los gobiernos de empresas privadas en dificultades.

Medidas adoptadas: neoliberalismo

La desregulación para acabar con la esclerosis. La subida de tipos de interés. La reducción del gasto público. La subida de tarifas impositivas. La devaluación y el establecimiento de obstáculos a la fluctuación monetaria. Una nueva definición de bienes públicos y funciones públicas, en definitiva, se pondría en cuestión tanto el Estado de bienestar como el papel del Estado como empresario directo (iniciándose la privatización de empresas públicas).

Estado del Bienestar

Durante los años 80 y comienzos de los 90, la posibilidad de un desmantelamiento del Estado de Bienestar, en mayor o menor grado. Futuro incierto de tanto gasto social.

China. Condicionantes geográficos y demográficos. Complejidad y variedad del país

Amplitud geográfica. Variedad climática. Potencial demográfico.

Etapas del desarrollo económico en la República Popular China. Reconstrucción económica (1949-1952)

El grado de atraso de la economía era evidente, debido a diversos motivos: Atraso con relación a Occidente y Japón Frecuentes conflictos bélicos.


Medidas: Primer Plan Quinquenal (1953-57)


En 1953 se inició el primer Plan Quinquenal, siguiendo las pautas del desarrollo de la URSS. Caracterizado por: Continuación de los planes de socialización. Primacía del crecimiento de la industria pesada sobre la ligera. La agricultura entró en una fase de acelerada socialización y colectivización de la tierra mediante explotaciones cooperativas. Se acometería también un ambicioso plan de obras públicas, especialmente en relación con la irrigación y canalización fluvial. Colaboración de la URSS mediante asistencia técnica y participación directa.

Gran Salto Adelante (1958-1961)

Coincide en rasgos generales con el segundo Plan Quinquenal (1958-1962). Elaborado por Liu Shaoqi, que defendía la conveniencia de modernizar las estructuras productivas antes que seguir avanzando en la socialización. Característica del Gran Salto Adelante sería el proceso de socialización de la tierra, a partir de la organización de la sociedad rural en comunas populares. Estas últimas, en sustitución de las cooperativas, se convertirían en unidades de producción y en unidades político-administrativas. 

Reordenación económica (1962-1965)

En 1964, el primer ministro, Zhou Enlai, anunciaba el programa de las «Cuatro Modernizaciones» (agricultura, industria, defensa y ciencia-tecnología).

Características de este programa renovador, serían:

La búsqueda de un crecimiento equilibrado entre los sectores agrícola e industrial. Un mayor apoyo a la iniciativa individual en detrimento de la comuna. Una mayor tolerancia para la empresa privada en relación con la actividad exterior, así como una menor rigidez en los principios igualitarios en beneficio de una política de incentivos. Resultado económico: Sería evidente, al crecer la RN en torno al 14’5% anual. Desde una perspectiva meramente política, la oposición de Mao fue manifiesta.

El Socialismo de Mercado en China

La apertura al exterior en cuanto a tecnología y comercio, dando por terminada la autarquía anterior: fue el «Gran Salto hacia Afuera». Tuvo lugar, asimismo, una política de atracción de capitales extranjeros e incluso de autorización de instalación de bancos extranjeros en China. El aumento del consumo interno

La preferencia otorgada por fin a la industria ligera sobre la pesada. El desarrollo de un tipo de empresas de carácter mixto. La creación de incentivos a la iniciativa privada.

Geografía, causas, secuelas y posibles salidas del subdesarrollo. Causas del subdesarrollo

Deficientes condiciones naturales. Deficiencias en el sistema económico y en la política gubernamental. Organización social y política inadecuada. Falta de capital. Escasez de inversiones. Escaso nivel de rentas monetarias. Reducida capacidad de ahorro. Excesivo aumento demográfico. Escasez de capital de humano. Deficiencias tecnológicas. Legado de la Historia. Dedicación excesiva a un escaso número de productos primarios con vistas a su colocación en los mercados internacionales. Dependencia respecto al primer y segundo mundo. Escasez de economistas del subdesarrollo de los países pobres.

Secuelas del subdesarrollo

Escasa renta per cápita. Hambre y malnutrición. Desmesurado aumento demográfico. Escaso nivel de industrialización y mecanización. Reducido consumo de energía. Predominio del sector agrícola. Exportaciones basadas en partidas primarias tales como alimentos, minerales y materias primas.

Los hitos de la globalización

Los hechos que reflejan la creciente interdepencia entre los países del mundo y que determinan la globalización son los siguientes:

El consenso de Washington:

Noviembre de 1989.

John Williamson elaboró un documento (What Washington Mears by Policy Reform). Contenía las 10 decisiones económicas que deberían tomar los países latinoamericanos. Recomendado por el GAT, Banco Mundial. Mismas ideas que el Neoliberalismo. Disciplina fiscal. Reordenamiento del gasto público. Reforma Impositiva. Liberación de fronteras. Facilitar la entrada de capital. Privatización. Derecho de propiedad.

Creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995:

Impulsor de la globalización.

Atentado del 11S de 2001:

Espectacular impuesto mediático. Afecto al centro económico del mundo: MYC.