Sociedades de Clasificación: Función, Normativas y Responsabilidad en la Seguridad Marítima

Objetivos de las Sociedades de Clasificación (SSCC) y su Cumplimiento

Las Sociedades de Clasificación tienen como principal objetivo promover la seguridad de la vida humana en el mar, la de los buques y la protección del medio ambiente marino. Esto se logra asegurando elevados criterios técnicos en el proyecto, fabricación, construcción y mantenimiento de las naves mercantes.

¿Cómo se logran estos objetivos?

  • Desarrollo de Reglas de Clasificación.
  • Inspección de los buques durante el periodo de construcción.
  • Inspecciones periódicas para confirmar que los buques continúan cumpliendo con dichas reglas.

IACS: Función y Papel en la Normativa Marítima

La Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) es un organismo consultivo de la Organización Marítima Internacional (OMI). Como tal, está autorizado para desarrollar y aplicar reglas que contribuyen a la seguridad y regulación marítima.

Plazos de Inspección Establecidos por las SSCC Miembros de la IACS

Las inspecciones son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas. Los plazos establecidos son:

  • Inspección Especial de Casco y Maquinaria: Cada 5 años.
  • Inspección en dique: Cada 2 años y medio.
  • Inspección anual de casco y maquinaria: Cada año.
  • Inspección del eje de cola: Cada 5 años.
  • Inspección de calderas: Cada 2 años y medio.

Certificados de Clase: Garantía de Cumplimiento

Los Certificados de Clase son documentos que aseguran que el buque está diseñado, construido, equipado y mantenido de acuerdo con las Reglas de la Sociedad de Clasificación correspondiente. Son una garantía de calidad y seguridad.

Relevancia de los Certificados de Clase en el Sector Marítimo

Los Certificados de Clase son requeridos principalmente por:

  • El mercado asegurador.
  • Entidades financieras.
  • Fletadores.
  • Cargadores en general.

El Seguro Marítimo: Cobertura de Riesgos

El seguro marítimo es un mecanismo que cubre los riesgos que amenazan a los buques y a las mercancías transportadas en ellos. Es un elemento esencial para la protección financiera en la industria marítima.

LOU (Carta de Garantía) en el Seguro Marítimo

La Letter of Undertaking (LOU) o carta de garantía es un documento donde el P&I Club (Club de Protección e Indemnización) se compromete a pagar al reclamante en caso de que el demandado no lo haga. Es una garantía de pago en situaciones de reclamación.

Casos de Negación de Cobertura por Parte de un P&I Club

Un P&I Club puede negar la cobertura al armador en los siguientes casos:

  • Utilización de documentos desfavorables para el armador.
  • Cargas no amparadas por el conocimiento de embarque (B/L).
  • Entrega de la carga sin la presentación del B/L.
  • Desviaciones no permitidas.

P&I Clubs: Protección e Indemnización en el Sector Marítimo

Los P&I Clubs son asociaciones de protección e indemnización formadas por armadores. Funcionan bajo la modalidad de mutualidades y cubren riesgos que no son cubiertos por los seguros marítimos ordinarios. Son un complemento esencial para la gestión de riesgos en la industria.

Bases para la Emisión de Certificados de Seguridad

Los certificados de seguridad de construcción y de las naves de pasaje deben ser emitidos sobre la base de:

  • Material usado en la construcción de la nave (estructura, calderas, maquinaria principal y auxiliar, eje propulsor, sistemas de control, instalaciones eléctricas y equipos).
  • Condiciones óptimas para el servicio que presta el buque.

Definición y Objetivos de las Sociedades de Clasificación

Las sociedades de clasificación son organizaciones no gubernamentales que agrupan a profesionales como inspectores de naves, ingenieros y arquitectos navales. Sus objetivos principales son:

  • Promover la seguridad de la vida humana en el mar.
  • Promover la seguridad de las naves.
  • Proteger el medio ambiente marino.

Estos objetivos se logran mediante:

  • Desarrollo de reglas de Clasificación.
  • Inspección de los buques durante la construcción.
  • Inspecciones periódicas.

Los buques se clasifican según su estado y diseño, y las reglas de clasificación aseguran niveles de estabilidad, seguridad e impacto ambiental.

IACS y su Relación con la OMI

La IACS, con sede en Londres, es un organismo consultivo de la OMI y representa a las Sociedades de Clasificación más importantes del mundo. Está autorizada para desarrollar y aplicar reglas. Algunas sociedades están autorizadas para inspeccionar buques y emitir certificados en nombre de los estados de bandera.

Importancia de la Clasificación para los Armadores

Todo armador debe velar por que su buque esté clasificado para poder asegurarlo. La clasificación es un indicador clave de que un buque está bien construido y mantenido. Existen más de 50 SSCC en el mundo, como ABS, BV, CCS, DNV, GL, LR, NK y Rina.

Creación de la IACS y Uniformidad de Criterios

La IACS se creó en 1969 para lograr una mayor uniformidad entre los miembros de las SSCC y mejorar la interacción con organizaciones legisladoras como la OMI.

Servicios de las SSCC: Desarrollo y Aplicación de Reglas

Las SSCC ofrecen dos servicios fundamentales:

  1. Desarrollo de Reglas: Actualización constante de las reglas para reflejar los cambios tecnológicos.
  2. Aplicación de Reglas:
    • Revisión de planos.
    • Inspección durante la construcción.
    • Inspección periódica y mantenimiento de la clase.

Evolución del Papel de las SSCC y la Búsqueda de Seguros

En el siglo XIX, las SSCC evolucionaron para establecer criterios de construcción y mantenimiento de buques. Los armadores se sometían a estos criterios para obtener un seguro de Cascos adecuado.

Clasificación de Buques y Certificados de Clase

Clasificar buques implica asignar una categoría en el registro de cada sociedad. Se emiten certificados que acreditan que el buque está diseñado, construido, equipado y mantenido según las «Reglas» de la Sociedad.

Estos certificados son requeridos por el sector marítimo (aseguradoras, entidades financieras, fletadores y cargadores) para verificar el estado del buque.

Críticas al Sistema y el Nacimiento de la IACS

Surgieron críticas sobre la imparcialidad de las calificaciones y la falta de transparencia en la información de las inspecciones. Los P&I Clubs consideraron que el sistema no proporcionaba suficiente información sobre la calidad real de los buques.

El sector asegurador también expresó escepticismo, lo que llevó a la creación de la IACS en 1968 para restablecer la confianza y mejorar la comunicación.

Objetivos y Logros de la IACS

La IACS busca una mayor uniformidad entre las reglas de sus miembros y una mejor interacción con la OMI. Ha desarrollado unas 200 reglas unificadas sobre diversos factores técnicos. Sus 10 miembros representan alrededor del 90% del mercado mundial de clasificación.

Asesoramiento Técnico y Sistemas de Inspección Propios

Las SSCC también actúan como asesores técnicos de los armadores. Tanto los P&I Clubs como las aseguradoras inglesas han desarrollado sistemas de inspección propios.

Autoridad Jurídica y Competencia entre las SSCC

Las SSCC no tienen autoridad jurídica formal. No hay una obligación internacional de clasificar un buque, aunque es una práctica común. Las SSCC compiten entre sí ofreciendo sus servicios a los armadores.

Actividades Estatutarias de las SSCC

Las actividades estatutarias se distinguen de las de clasificación. Se basan en los «estatutos» de los Convenios Internacionales de la OMI.

Dos acontecimientos configuraron estas actividades:

  • Abanderamiento en registros abiertos o banderas de conveniencia.
  • Intensificación de las exigencias internacionales de seguridad.

Los estados de abanderamiento son responsables de emitir certificados «estatutarios», pero pueden delegar en Organizaciones Reconocidas (RR.OO.), que en la práctica son las SSCC.

Relación entre Armadores y SSCC en Actividades Estatutarias

Los armadores contratan a las RR.OO. (SSCC) para la inspección y emisión de certificados estatutarios. Esto aumenta la dependencia de las SSCC de los armadores.

Regulación y Responsabilidad de las SSCC

En la actividad de clasificación, no hay una normativa específica sobre la responsabilidad de las SSCC. Se rige por el contrato privado entre el armador y la sociedad. En la actividad estatutaria, la responsabilidad ha sido históricamente poco clara.

Regulación Normativa Post-ERIKA y PRESTIGE

Tras los accidentes del ERIKA y el PRESTIGE, la Comisión Europea revisó la normativa de seguridad marítima (ERIKA I y ERIKA II). Se establecieron medidas como:

  • Directiva sobre Control por el Estado del Puerto (PSC).
  • Reglamento sobre el doble casco.
  • Directiva sobre Sociedades de Clasificación como Organizaciones Reconocidas.