Soportes Publicitarios: Medios, Estrategias y su Impacto en la Publicidad Moderna
Soportes Publicitarios: Definición y Tipos Clave
Los soportes publicitarios hacen referencia a los diversos formatos a través de los cuales las empresas pueden publicitarse y llegar a sus clientes. Estos incluyen medios de comunicación masiva como la televisión, la radio, la prensa escrita y el cine, así como el vasto universo de Internet.
Soportes Publicitarios Digitales
La publicidad digital se caracteriza por la enorme diversidad de soportes disponibles. Mientras que en medios tradicionales como la televisión o la prensa, un número limitado de cadenas o cabeceras compiten por las audiencias principales, en Internet la dispersión de soportes aumenta exponencialmente.
Cada página web es susceptible de convertirse en un soporte publicitario al mostrar formatos como banners o anuncios de texto.
Además, los principales buscadores y redes sociales digitales actúan como soportes clave, ofreciendo audiencias masivas y segmentadas. Entre los más conocidos se encuentran:
- Google Ads (anteriormente Google Adwords)
- Facebook Ads
- LinkedIn Ads
- Twitter Ads (ahora X Ads)
Tipos de Soportes Publicitarios Tradicionales y Modernos
Correo Directo
Miles de cartas comerciales se envían diariamente a través del correo directo. Estas cartas contienen información detallada sobre el producto o servicio, y su objetivo principal es generar interés en el destinatario. Este método es muy eficaz, ya que establece un contacto directo con el consumidor. En la actualidad, la correspondencia física está siendo complementada o, en algunos casos, sustituida por las campañas de email marketing.
Prensa Escrita (Revistas y Periódicos)
Los anuncios constituyen la principal fuente de ingresos para los editores. El principal beneficio de los periódicos es la rapidez con la que el mensaje del anunciante puede llegar a los lectores. Las revistas, con publicaciones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, se leen con mayor interés y profundidad que los periódicos. Además, los anuncios en revistas suelen ser más descriptivos y visualmente atractivos. Antes de seleccionar una publicación, el anunciante debe considerar factores clave como la cobertura del medio, su público objetivo y el coste de la inserción publicitaria.
Radio
A pesar de la irrupción de la televisión e Internet, la radio sigue siendo un medio con gran alcance. Por lo tanto, es un soporte muy eficaz para la popularización masiva de productos o servicios.
Cine y Televisión
Hasta hace poco, los anuncios en televisión eran los más cotizados (la publicidad en Internet ha redefinido este panorama). Es un soporte más eficaz que la prensa y la radio, ya que combina sonido e imagen en movimiento, aunque también es considerablemente más costoso.
Publicidad Exterior
El objetivo principal de la publicidad exterior es captar la atención de los transeúntes de forma instantánea. A menudo se considera un recordatorio o publicidad de refuerzo, utilizada por los anunciantes como complemento a otros medios. Es un soporte con gran impacto visual y capacidad de recordación.
Publicidad Online
La presencia en Internet es una forma rentable de atraer nuevos clientes. Permite alcanzar una audiencia global a un coste relativamente bajo.
Los mensajes publicitarios se difunden principalmente a través de los medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión y cine), que, de esta forma, complementan su función informativa con la de servir como canales publicitarios.
Además, existen otros soportes publicitarios específicos que se pueden clasificar en:
- Exteriores: Vallas, cabinas, marquesinas, etc.
- Publicidad Directa: Buzoneo o envío por correo de folletos publicitarios.
- Publicidad en el Punto de Venta (PLV): Folletos, pegatinas, carteles, expositores, etc.
- Publicidad en el Entorno de las Nuevas Tecnologías: Internet se ha convertido en uno de los medios imprescindibles para los anunciantes. Las posibilidades de este medio han revolucionado las artes publicitarias, con una gran cantidad de formatos y la opción de mostrar en un mismo espacio diferentes anuncios a diferentes ordenadores o usuarios.
Como curiosidad, cabe destacar la originalidad de valerse de personas para lanzar mensajes publicitarios o potenciar marcas, utilizando, por ejemplo, el body painting o la publicidad en el propio cuerpo.
Fechas Destacadas en la Historia de la Publicidad
- 1621: Se publica en España Cartas de novedades políticas de la Corte y avisos recibidos de otras partes.
- 1657: Se lanza en Inglaterra Public Adviser, una publicación que ya incluía un número significativo de páginas de publicidad.
- 1711: El periódico The Spectator comienza a incorporar publicidad.
- 1831: El periódico francés Journal des Connaissances Utiles establece una correspondencia entre la tirada y el precio de las inserciones publicitarias.
- 1845: Se funda la Société Générale des Annonces, la primera agencia de publicidad, actuando como intermediaria entre anunciantes y periódicos.
- 1911: Se crea en Gran Bretaña The Public Register for General Commerce, una publicación con noticias sobre compras, ventas y préstamos.
- 1920: Walt Disney produce las primeras películas publicitarias para cines, consistentes en proyecciones mudas de dibujos animados de un minuto de duración.
- 1941: La compañía Bulova es la primera en emitir un anuncio televisivo de sus relojes en la cadena neoyorquina WNBT. Pagaron 9 euros por la emisión.
- 1957 (aproximado): Se proyecta, durante un combate televisado, el primer anuncio televisivo en España. La empresa anunciadora es Gillette.