El Doble Carácter de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española
Lo que no hay que olvidar es el doble carácter de los derechos: por un lado, son naturales y, por otro lado, …
Lo que no hay que olvidar es el doble carácter de los derechos: por un lado, son naturales y, por otro lado, …
Clases de CostumbreCostumbre contra legem: Se encuentra rechazada por el art. 1 del Código Civil (CC), según el cual la costumbre solo …
Principios Generales del Derecho PenalLos Principios Generales del Derecho son una de las fuentes del derecho: valores que inspiran la aplicación del …
Integración del Ordenamiento JurídicoConcepto y Clases de AnalogíaA diferencia de las llamadas “lagunas de derecho”, excluidas por nuestro ordenamiento en virtud de …
Derecho Financiero y BancarioEl Derecho Financiero y Bancario es una rama del derecho público que comprende un conjunto de principios, doctrinas, instituciones …
El Valor Probatorio del Atestado PolicialIII. El Valor del AtestadoEl art. 14 del RD 769/1987, que regula la Policía Judicial, prevé que …
Juristas ClásicosEn este periodo tiene lugar el apogeo de la cultura jurídica, llamada «clásica» o modélica. Esto se debe a la labor …
Conceptos FundamentalesJurisprudencia: Lo relevante no es la idea ni los datos de las obras, sean estos conocidos o novedosos, sino la forma …
El conjunto de normas jurídicas forma el Derecho. Los principios generales son criterios fundamentales, es decir, verdades jurídicas con el fin de …
Derechos Fundamentales – Artículo 2, Jurisprudencia – Constitución Política del PerúConstitución, artículo 2 inciso 11.- A la vida, a su identidad, a …