Tarea de las tres montañas

BASES PSICONEUROLÓGICAS DE LAS DESTREZAS DE APRENDIZAJE EN EL/LA NIÑO/A DE TRES A SEIS AÑOS.
1.Desarrollo de las bases cognitivas en Educación Infantil.
El niño, en este estadío de su desarrollo, se encuentra en una fase a caballo entre el pensamiento egocéntrico y el intuitivo.
1-1.-Tres años:Es el imperio de los egocéntrico, su tipo de acercamiento a la realidad es desde la magia y la fantasía. Siente que todo lo que ocurre tiene una intención y tiene que ver con él. Es la fase que yo llamo de la luna me mira…las nubes quieren darnos agua pero el sol no quiere.
Esta es la etapa del YO; NO MÍO. Necesita conseguir y afirmar tu autonomía respecto a los adultos, pero a la vez depende totalmente de ellos. Sus adquisiciones en lo motórico y en el lenguaje le dan habilidades que todavía no sabe engarzar y hacer productos con ellas, que es a lo que llamamos conducta inteligente.
1-2.-Cuatro años: Se podría decir que los cuatro años es una época de transición, se corresponde con el ecuador de nuestra etapa educativa y el niño duda si volver a su egocentrismo o investigar el mundo. Ya va sabiendo cosas de cómo funciona la realidad pero aún no se siente competente para intervenir de forma activa en aquella parte de a misma que más le compete. Quiere tener amigos pero para eso hay que ceder parcelas de poder, va pudiendo hablar bien pero a veces la tentación de ser cuidado como un bebé es muy fuerte, sabe manejar el lapicero y orientarse algo en el espacio, pero todavía no llega a integrar en su afectividad para que le sirve todo eso; porque estas
adquisiciones son del cole y poco resuelven en general las cosas que a él le preocupan.
1-3.-Cinco años característica afectiva que imprime carácter. Aquí si que la realidad se hace presente con toda su crudeza y empieza enfrentarse claramente al dilema éxito-fracaso. Hasta ahora hemos ido valorando sus logros y animándole a un mayor reto. Sus dibujos eran bonitos aunque se pudiesen mejorar, ahora no le puedo decir esto es casi la a , o un poco la b, pero no la p. O es o no es .La dinámica del aprendizaje se presenta desde parámetros difícilmente mensurables para él: trabajo con logro a largo plazo, constante feed-back de su rendimiento,etc.
En lo social ya va jugando en grupo y eso le protege de cierta indefensión ante las demandas ambientales pero también le lleva a factores como la competitividad, la exclusión del grupo, el reto el liderazgo o la diferencias de género y empezar a ser de los mejores o de los peores. Pequeños fracasos de etapas anteriores pueden adquirir aquí dimensiones muy nocivas para la autoestima.
Ahora sí que no le cabe duda de lo que es trabajar. Recibe creciente presión del exterior a que lo haga bien y se instala con fuerza el término hacer los deberes. Queda instalada la obligación, la norma y el riesgo de defraudar.
2.-Aptitudes y actitudes implicadas en el proceso de aprendizaje. No nos olvidemos que estamos en la era de la inteligencia emocional, que hemos traspasado la época psicometrista para pasar a medir los logros en la gestión. Esto que se sabe muy bien desde el área de los Recursos Humanos, tambien es aplicable aquí donde hay un trabajo, una supervisión, un premio y un castigo. Vamos siguiendo las etapas evolutivas, viendo que va emergiendo a través de ellas.
2.1,.Autonomía. Tal vez sea lo más importante. Si a el niño le preocupa cuando va a volver su madre a buscarle o que hará cuando quiera hacer pis o llegue la hora de
comer es difícil que se apasione por pintar ese patito de amarillo o distinguir formas y colores. Su energía está invertida en evitar llorar o sentirse abandonado en un entorno que se le hace extraño. El reto es darle claves para que aumente su capacidad de control de la realidad y se oriente progresivamente n el espacio y en el tiempo.
2-2.-Capacidad para autoinhibirse. Lo que le surge como espontáneo y también como defensa ante la confusión es no parar de moverse, a la búsqueda de algo que no sabe lo que es. Estar quieto y sentado puede ser un objetivo difícil y el control del tiempo y la motivación son claves.



2-3.-Resistencia a la frustración. Entendido el término en su aspecto más estricto relativo a la falta de condiciones que me permiten estar bien. Esto no me sale bien, no me gusta, quiero hacer otra cosa, no sé que hay que hacer para portarse bien. Sólo ganando en autoestima luchamos contra la frustración.
2-4.-Atención. Palabra clave. ¿Qué es atender?. Poner los recursos cognitivos al servicio de la realización de una tarea, a través de una selección del entorno estimular que le permita extraer aquellos estímulos relevantes y desechar los que no lo son o incluso que puedan actuar como interferencia en el sistema operativo de la memoria.
En niños con desarrollo normal, la atención siempre existe, la pregunta es dónde está y nuestro reto es sacarla de dónde está para traerla a la tarea. Aquí surgen las preguntas: ¿Es esta tarea relevante y significativa para el niño?. ¿Es útil para resolver sus retos de desarrollo?¿Se convierte en algo interesante o sólo funciona para responder a las expectativas de los otros?. ¿Tiene un diseño correcto en tiempo y forma?. ¿Se está dando la información suficiente y el feedback necesario para su constante perfeccionamiento?.
2-5.-Concentración. Casi se solapa con el razonamiento anterior. El niño podría preguntarnos: ¿A que me lleva esto?.¿Qué haremos después?. Qué garantías de éxito tengo?.
Aquí toma fuerzan las claves cognitivas de organización de la información y procesamiento de la misma. La fatigabilidad es otro factor clave, muy variable de un niño a otro y en el mismo niño en distintos momentos. ¿Por qué se cansa tanto?. Sueño, alimentación actividad física y estado de salud en general son aspectos a evaluar.
2-6.-Memoria. Volvemos al argumento anterior: el sistema operativo de la memoria siempre funciona en niños que no estén afectados por ninguna discapacidad. La cuestión es pensar con que datos y en que forma tratamos de usarla.
El reto es el control de las interferencias y no hay sistema más interferente que el de los niños de esta edad. Tanto en el aspecto interno, sensaciones de su cuerpo, como en el externo, qué pasa en la clase a su alrededor. Tanto en el aspecto cognitivo ( lo sé o no lo se, me sale o no me sale,) como en el afectivo (miedo, angustia, temor al fracaso).
Organizar la información a través de todos los canales disponibles: auditivo, visual, táctil,etc., es muy importante. Control de los mensajes y de la comprensión del lenguaje. Sobretodo el tono emocional con el que se le propone la tarea.
2-7.-La ejecución de la tarea. Es el producto de lo anterior , lo que va a merecer un bien o un mal. Es la política de incentivos a corto , medio o largo plazo. La tarea es la foto que se graba de lo que he conseguido hacer, lo que va en mi carpeta, lo que van a ver mis padres, lo que tengo que repetir hasta la extenuación.
En las teoría de la inteligencia es el producto, lo que sale del sistema después de complicadas combinaciones de factores. Un mal grande en rojo es algo tremendo, el niño no distingue entre él y lo que hace, entre hacer algo mal y ser malo.



3.-Las claves del fracaso. Variables que lo modulan. Aquí mas que nunca la palabra es afectividad, desarrollo emocional, competencias sociales, inteligencia emocional.
3-1.-Ansiedad. Muy a grandes rasgos lo vamos a definir como un fuerte sentimiento de temor y tensión emocional con correlaciones fisiológicas. ¿Tienen nuestros niños ansiedad?. Los estudios hablan de un 25 % de la población general y un 10 % de la población infantil. No es el sitio de entrar a fondo en esto.
Sólo saber que la ansiedad provoca un filtro riguroso entre cualquier intención y la acción que se espera de ella.
No estamos hablando de falta de voluntad sino de falta de libertad para dirigirme a lo que se espera de mí. La energía se me va en calmarme y ya no me queda mucha para el trabajo. El reto es descubrirla. En estas edades la manifestación suele ser muy física: dolor de cabeza de tripa, constantes ganas de ir al baño y sobretodo miedo y aprensión en todas las manifestaciones posibles.
Lo que la ansiedad me dice es algo malo va a pasar y yo no puedo evitarlo. Fuente muy importante de la misma es la creciente conflictividad familiar y la excesiva presión al rendimiento.
3-2.-Déficit en las habilidades sociales.No saber como hacerse presente ante los otros genera expectativas de fracaso en todas la áreas del funcionamiento. Presión a tener amigos sin normas sobre cómo conseguirlos. Presión a compartir sin ver modelos de ello. El término asertividad debe empezar su desarrollo aquí: saber defender mis derechos, decir apropiadamente las cosas, hablar de lo que siento sin
agresividad, respeto a los demás.
3-3.-La autoestima. Sabemos por los enfoques cognitivo-conductuales que los pensamientos y sentimientos que anteceden a la ejecución de una conducta determinan totalmente la cualidad de la misma.

El control de los automensajes es clave.¿Qué se dice el niño: no me va salir o lo voy a intenar, o me va a salir?.Lógicamente tan negativo es el todo me sale bien como el todo me sale mal. Es un vacuna de salud mental a largo plazo.
4.-¿Se puede hablar de técnicas de estudio en esta etapa educativa?. Creo haber justificado que sí con todo lo dicho anteriormente. Ese ratito sentado en un pupitre de plástico de colores es la antesala de mi mesa de trabajo en el Colegio y en la Universidad. Vemos con niños con latas capacidades terminan en fracaso porque nunca han necesitado este rato. Líneas de acción en este sentido serían:
-Control del lugar.
-Control del tiempo.
-Control de la tarea.
-Evaluación del logro.
5.-¿Se atiende en Educación Infantil a la diversidad?. Todo en esta etapa es diversidad. Las intervenciones en el aula para estos aspectos son tremendamente limitadas y las mediciones grupales sólo son
posibles en un último momento. La atención individualizada al niño y a su familia es la clave. No hay otra forma de hacerlo.