Telecomunicaciones en Seguridad Pública: Conceptos y Tecnologías Clave
Sistemas de Información
Definición
Un sistema de información es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de dicha organización.
Componentes de un Sistema de Información
- Personas
- Datos
- Actividades
- Recursos materiales
Actividades de un Sistema de Información
- Entrada
- Almacenamiento
- Procesamiento
- Salida de información
Definición de Información
La información es un conjunto de datos organizados que pretenden que uno o más destinatarios estén en conocimiento de su existencia.
Características de la Información
- Unidireccional
- Disponible para su uso inmediato
- Proporciona orientación
- Reduce el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones
Tipos de Sistemas de Información
- Formales
- Informales
Clasificación de los Sistemas de Información
- Información general
- Procesamiento de transacciones
- Información ejecutiva
- Soporte de decisiones
- Automatización de oficinas
- Expertos
Procesamiento en un Sistema de Información
El procesamiento es la capacidad de un sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas.
Salida en un Sistema de Información
La salida es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior, a través de unidades típicas de salida como impresoras, diskettes, cintas magnéticas, la voz, gráficos, etc.
Medios de Información
- Radio
- TV
- Cine
- Internet
- Redes sociales
- Periódicos
- Revistas
Radiocomunicaciones
Protocolos de Radiocomunicación Policial
- MATRA (Convencional)
- TETRA (Troncal)
- TETRAPOL (Digital)
Banda de Frecuencia del Radio Policial
La banda de frecuencia en la que trabaja el radio policial es de 380 – 400 MHz.
Radio de Dos Vías
Un radio de dos vías permite la:
- Transmisión (Tx)
- Recepción (Rx)
Comunicación
Definición de Comunicación
La comunicación es el proceso utilizado para pasar información de una persona a otra de lo que se siente o piensa acerca de un acontecimiento, un objeto, de sus conocimientos o sus propios sentimientos.
Medios de Comunicación
- Sonidos guturales
- Escritura
- Imprenta
- Televisión
- Teléfono
Elementos del Ciclo de la Comunicación
- Emisor
- Código
- Mensaje
- Canal
- Receptor
Barreras de la Comunicación
- Físicas
- Fisiológicas
- Semánticas
- Psicosociales
Comunicación Policial
Definición
La comunicación policial es todo intercambio de información relacionada con el quehacer policiaco, que se da entre los miembros de una corporación.
Objetivo
El objetivo de la comunicación policial es el correcto conocimiento de toda la información que necesitan los integrantes de un cuerpo policial para lograr el cumplimiento de su misión.
Importancia
La importancia de la comunicación policial radica en que es indispensable para lograr la misión principal de los cuerpos policiales, que es la seguridad pública.
Tipos de Comunicación Policial
- Vertical
- Horizontal
- En red
Telecomunicación
Formas de Telecomunicación
- Radiocomunicación
- Comunicación por cable
- Satélite
Definición de Radiocomunicación
La radiocomunicación es un sistema de telecomunicaciones que transmite el sonido a través de ondas electromagnéticas, producidas por diversos medios y proyectados hacia el espacio (vacío, aire) desde una antena emisora, sin la utilización de cables o hilos conductores.
Clasificación de Radio
- Base
- Móvil
- Portátil
Sistemas de Radio Convencional
- Convencional
- Troncal
Ventajas del Radio Convencional
- Económico
- Grandes distancias
- Comunicación instantánea
Desventajas del Radio Troncal
- Pocos usuarios
- Interrupciones
- Poca confidencialidad
- Competencia tiempo/aire
Puntos Básicos del Sistema TETRA
- Es un sistema de radio digital
- Es un sistema troncalizado
- Usa un codificador – decodificador de voz ACELP eficaz
- Usa acceso múltiple por división de tiempo 4:1 (TDMA)
- Usa separación de portadora de 25 KHz
- Es eficiente en el uso del espectro
IRIS (Interconexión de Redes Integrales de Seguridad Pública)
IRIS significa Interconexión de Redes Integrales de Seguridad Pública.
Se estableció en 1997.
Necesidades de las Organizaciones Profesionales de Seguridad Pública
- Una red fiable con características pertinentes de seguridad
- Terminales de radio fáciles de usar
- Comunicaciones de grupo
- Llamadas de emergencia
- Transmisión de datos como, por ejemplo, los relativos al estado y la ubicación del vehículo, así como acceso a base de datos
TETRA (Radio Troncal Terrestre)
TETRA significa Radio Troncal Terrestre.
Se estableció en 1995.
TETRAPOL (Radio Troncal Terrestre Policial)
TETRAPOL significa Radio Troncal Terrestre Policial.
Ventajas del Sistema TETRAPOL
Invulnerabilidad: al utilizar un sistema de esta naturaleza, se pretende fortalecer la comunicación entre los grupos de seguridad nacional, estatal y municipal.
Repetidoras en la Ciudad de México
En la Ciudad de México hay 25 repetidoras.
RNR (Red Nacional de Radiocomunicación)
RNR significa Red Nacional de Radiocomunicación.
Actualmente, la RNR cuenta con:
- 31 redes administradas por gobiernos estatales
- 5 redes administradas por instancias del Gobierno Federal
- 457 sitios de repetición (359 en tecnología TDM y 98 en IP)
- Alrededor de 100,000 radios en operación
Funciones del P.O. (Puesto Operador)
- Atender las solicitudes de enlaces, fusiones de grupos, solicitadas por las áreas usuarias de la red
- Atender, canalizar, liberar y registrar las llamadas de emergencia de los usuarios de la red
- Proporcionar apoyo a dependencias de seguridad pública durante la ejecución de operativos
T.M.O. (Modo de Operación Troncal)
T.M.O. significa Modo de Operación Troncal.
D.M.O. (Modo de Operación Directa)
D.M.O. significa Modo de Operación Directa.
GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
Constelación de Satélites GPS
La constelación del GPS consta de 21 satélites.
Satélites Necesarios para Localización
Se necesitan 4 satélites para localizar un dispositivo en la faz de la tierra.
Sistemas de Geoposicionamiento
- GPS
- GLONASS
- BEIDOU
- GALILEO
Segmentos del Sistema GPS
- Segmento espacial
- Segmento de control
- Segmento de usuario
Segmento de Control del GPS
El segmento de control consiste en una serie de estaciones de rastreo, distribuidas en la superficie terrestre para el monitoreo de cada satélite, analizando las señas emitidas por estos y, a su vez, actualiza los datos de los elementos y mensajes de navegación, así como las correcciones de reloj de los satélites.
Norma Oficial Mexicana para el Uso del GPS
La Norma Oficial Mexicana que regula el uso del GPS es la NOM-051-SCT3-2001.
Altura de Órbita de los Satélites GPS
Los satélites del sistema GPS orbitan a una altura de 12,600 millas (20,000 km).
Responsable del Funcionamiento del GPS
El responsable del funcionamiento del sistema GPS es el Departamento de la Defensa de EE. UU.
Sistema GALILEO
El sistema Galileo empezó a funcionar en diciembre del 2016.
Sistema GLONASS
El sistema GLONASS empezó a utilizarse en la década de los 80.