Teorías de la Comunicación: Símbolos, Cultura y Tecnología

Símbolos y Cultura

Giedion, Siegfried: «El presente eterno»

Los símbolos evocan significados más allá de su forma o uso literal, y tienen un valor simbólico en una cultura o sociedad determinada. Son fundamentales para la cultura y el arte, y se utilizan para comunicar y representar ideas abstractas y valores culturales.

Tecnología y Cultura

Bartra, Roger: «El exocerebro»

El exocerebro es una metáfora que describe la relación entre la tecnología y la identidad humana. La tecnología se ha convertido en una extensión del cerebro humano, ampliando y transformando sus capacidades cognitivas y emocionales. Ha cambiado la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás.

Freud, Sigmund: «El malestar en la cultura»

La cultura y la civilización tienen un costo emocional y psicológico para el individuo, que se manifiesta como un sentimiento de insatisfacción o malestar. La cultura requiere que el individuo renuncie a ciertos impulsos y deseos instintivos, lo que genera conflictos internos y malestar.

Abruzzese, Alberto: «Cultura de masas»

La cultura de masas es un fenómeno social y cultural que surge en una sociedad industrial. Se caracteriza por la producción en masa y la distribución de bienes culturales para un público amplio y heterogéneo. Es accesible para todos y tiene un impacto significativo en la sociedad y la cultura.

Eco, Umberto: «Apocalípticos e integrados en la cultura de masas»

El Kitsch es un fenómeno cultural que se caracteriza por su apariencia superficial, ausencia de profundidad y apelación a emociones banales y efímeras. Es una imitación superficial y simplista de otras formas de arte y cultura más profundas y significativas. Surge en la sociedad industrial y tiene un impacto significativo en la sociedad y la cultura.

Cibercultura y Artes Digitales

Lévy, Pierre: «Cibercultura»

La cibercultura es una nueva forma de cultura que surge de la convergencia de la tecnología digital y la cultura. Se caracteriza por su capacidad para producir y distribuir información de manera rápida y eficiente, y por crear nuevas formas de comunicación y representación. Ha cambiado la forma en que la gente produce, consume y distribuye cultura.

Flusser, Vilém: «Filosofía del diseño»

El diseño es un proceso creativo que se basa en la manipulación de la materia y las formas para crear objetos y sistemas. Es una forma de pensamiento que se desarrolla en la interacción entre la tecnología y la cultura. El diseño no solo crea objetos, sino también nuevas formas de percepción y conocimiento.

Medios de Comunicación y Sociedad

McLuhan, Marshall: «Medios calientes y fríos»

Los medios de comunicación se pueden clasificar en dos categorías: medios calientes y medios fríos. Los medios calientes proporcionan una gran cantidad de información y una experiencia intensa y sugestiva. Los medios fríos proporcionan una cantidad limitada de información y requieren una mayor participación del receptor.

Castells, Manuel: «La autocomunicación»

La autocomunicación es la capacidad de los individuos y las comunidades para comunicarse con ellos mismos sin la intermediación de terceros. Se ha vuelto posible gracias a la tecnología de la información y la comunicación, que ha proporcionado a las personas acceso a nuevos medios para comunicarse. La autocomunicación ha cambiado la naturaleza de la comunicación en la sociedad, permitiendo una mayor participación activa y la creación de nuevas formas de organización y movimientos sociales.