Teorías de los Rasgos de Personalidad: Fundamentos y Modelos Clave en Psicología
Teorías de los Rasgos de Personalidad: Un Enfoque Integral
Contribuciones de Gordon Allport
Elementos del Rasgo según Allport: Los psicólogos debían descubrir los rasgos, desarrollar sistemas para medirlos y determinar cómo se desarrollan en una amplia variedad de contextos.
Definición de Rasgos: Los rasgos son los elementos fundamentales de la personalidad, que podemos descubrir al conocerla. Son útiles y representan categorías básicas diferenciadoras individuales en funcionamiento. Constituyen una predisposición para responder de una forma determinada, lo que conduce a la consistencia en la respuesta porque reúne estímulos funcionalmente equivalentes y presenta diversas formas de conducta (expresiva y adaptativa). Se basa en diferencias biológicas y físicas entre la gente.
Principios de los Rasgos:
- Nomotético: Rasgos que aplican a todo el mundo.
- Ideográfico: Rasgos únicos en una persona (un rasgo dominante y descriptivo).
Categorías de Rasgos:
- Cardinales: Expresan una disposición tan penetrante en una persona que prácticamente influyen en todas sus conductas. En general, la gente tiene pocos.
- Centrales: Expresan disposiciones que influyen en una amplia variedad de conductas y pensamientos automáticos (ejemplo: honradez).
- Disposiciones Secundarias: Tendencias generalizadas, uniformes de la conducta y variables de importancia.
Allport no utilizó el Análisis Factorial (A.F.) para determinar los rasgos, ya que sugería que dicho método trataba a la persona como si estuviera compuesta de elementos independientes, más que como un sistema unificado de subestructuras independientes.
Investigación de Allport:
Estudió los elementos estructurales, organizados y globales del funcionamiento individual.
Aportes de Raymond Cattell
Raymond Cattell utilizó el análisis factorial para evaluar los rasgos de personalidad. Hizo aportes significativos en inteligencia y la herencia de la personalidad.
Tabla Periódica de los Elementos de la Personalidad: Cattell empleó el análisis factorial (método de elección) para determinar los elementos básicos de la personalidad a partir de los términos de Allport. Determinó que los grupos de rasgos podían ser descubiertos en cuestionarios.
Investigación y Herramientas:
Cuestionario de los 16 Factores de la Personalidad (16 PF): Mide las diferencias individuales en las dimensiones de los rasgos.
Intereses de Investigación de Cattell:
- Causas Determinantes: Desarrolló un método para determinar el grado de influencia entre herencia y ambiente en los rasgos (el ambiente influye más que la herencia).
- Desarrollo de Rasgos a lo largo del Tiempo: Estudió si los mismos rasgos eran aplicables a la personalidad de todas las edades y si las puntuaciones de los rasgos eran estables en el tiempo. Descubrió que al menos un rasgo es estable en la vida de un individuo.
La Perspectiva de Hans Eysenck
Definición de Rasgo según Eysenck: Un rasgo es una respuesta habitual que tiene tendencia a ir junta.
Eysenck también utiliza el análisis factorial, pero difiere de Cattell en dos cuestiones clave:
- Utilizó solo las dimensiones básicas de rasgo de Cattell.
- Relacionó con mayor esfuerzo las diferencias individuales de rasgo con las del funcionamiento biológico.
3 Dimensiones Básicas de la Personalidad (P.E.N.):
- Psicoticismo
- Extraversión
- Neuroticismo
El Modelo de los Cinco Factores (Big Five)
Este modelo se desarrolla en función de los 16 factores de Cattell y las 3 dimensiones de Eysenck. Los cinco grandes factores son:
- Neuroticismo
- Extraversión
- Apertura a la Experiencia
- Afabilidad
- Conciencia
Aplicaciones y Controversias en la Teoría de Rasgos
Trastornos de Personalidad:
Son considerados los extremos de un continuo de rasgos de la personalidad normal. Además, son el resultado de patrones de rasgos que corresponden a un estilo de personalidad particular.
Aproximación Dimensional al Diagnóstico: Permite asignar distintos tratamientos a pacientes con distintos Trastornos de la Personalidad. Ejemplo: una personalidad compulsiva puede ser vista como alguien extremadamente alto en el factor de Conciencia, y la personalidad antisocial como extremadamente bajo en Afabilidad.
Genética y Teoría Evolutiva:
Hay pruebas que sostienen que rasgos importantes de la personalidad tienen base genética (40%) y el 60% se atribuye a experiencias (teorías de Eysenck y Cattell).
Heredabilidad: Diferencias individuales de un rasgo en particular debido a la contribución de los genes.
Controversia Persona-Situación:
Se cuestiona la concepción de estabilidad de los rasgos de personalidad. Mischel destacó la importancia de la especificidad situacional de la conducta (controversia persona-situación). Ejemplo: en tales situaciones la persona puede ser sociable y en otras no.
Ningún teórico del rasgo afirmaría que las personas se comportan de la misma manera en todas las situaciones.
Consistencia de los Rasgos:
- Consistencia Longitudinal: Estabilidad de los rasgos a lo largo del tiempo.
- Consistencia Transituacional: Si la gente manifiesta los mismos rasgos en una serie de situaciones.
Principio de Agregación (Mischel):
Un rasgo no se refiere a una conducta específica en una situación específica, sino más bien a una clase de conductas a lo largo de una serie de situaciones; es decir, la gente manifiesta el mismo rasgo de forma diferente en varias situaciones.