Teorías del Aprendizaje: Modelos de Procesamiento, Activación y Enfoque de Bruner
Modelos del Aprendizaje: Procesamiento, Activación y Bruner
Modelo de los Niveles de Procesamiento
Este modelo se centra en cómo la memoria procesa la información entrante. Existen diferentes niveles de procesamiento: físico, acústico y semántico (el más profundo). No es necesario utilizar todos los niveles para procesar la información; se utiliza lo preciso para recibir la información del estímulo. Cuanto más profundo es el procesamiento durante el aprendizaje, mejor será el rendimiento de la memoria.
Modelo del Nivel de Activación
Este modelo postula que la memoria es única, pero con diferentes estados de activación. La información puede estar en un estado activo o inactivo, lo que permite acceder a ella rápidamente.
Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento
Para Bruner, el aprendizaje es un proceso activo de la información que cada persona realiza a su manera. El sujeto selecciona la información, la procesa y la organiza de forma única. La estructura es importante y se forma a través del aprendizaje, reordenando los datos.
Ideas Clave de Bruner sobre el Aprendizaje
- El desarrollo se caracteriza por su independencia de la reacción respecto del estímulo.
- El niño reacciona frente a los estímulos que ha almacenado, no solo a los estímulos del medio, siendo capaz de predecirlos.
- Desarrollo intelectual: una interacción sistemática y contingente entre alumno y profesor.
- El lenguaje facilita el aprendizaje, es un medio de intercambio social y pone orden.
- Desarrollo intelectual: capacidad de comunicarse con uno mismo y con los demás por medio de palabras.
- Desarrollo intelectual: se caracteriza por resolver varias alternativas en el mismo momento y organizar el tiempo y la atención de manera apropiada.
Principios que Rigen el Aprendizaje por Descubrimiento (Bruner)
- Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
- El significado es producto del descubrimiento creativo.
- El conocimiento verbal es clave de la transferencia.
- El método del descubrimiento es principal para transmitir el contenido.
- Para resolver problemas, la meta es la educación.
- Cada niño es un pensador creativo y crítico.
- El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.
- La enseñanza expositiva es autoritaria.
- El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
- Organiza de manera eficaz lo aprendido para usarlo.
- Es generador de motivación y confianza en uno mismo.
Teoría de la Instrucción de Bruner: 4 Aspectos Clave
La teoría de la instrucción debe especificar las experiencias que tienen la mayor probabilidad de lograr en el sujeto una predisposición a aprender, ser capaz de explicar la activación, mantenimiento y dirección de esta conducta. Considera 4 aspectos:
Predisposición a Aprender
a) Activación: Explica la iniciación de la conducta de explorar alternativas. Para Bruner, consiste en un grado de incertidumbre y ambigüedad.
b) Mantenimiento: Se debe mantener la conducta, por lo que es necesario que los beneficios de explorar sean mayores que los riesgos. Aprender guiado por una guía debería ser menos arriesgado.
c) Dirección: Para que la exploración tenga dirección, es necesario conocer el objetivo de la tarea y la resolución de alternativas. Debe proporcionar información de dónde se encuentra el sujeto.
Estructura del Conocimiento
Forma en la cual se representa el conocimiento. El conocimiento expuesto debe ser simple para que el niño lo entienda. Aquí hay tres factores:
a) Modo de Representación
- El conocimiento puede representarse como un conjunto de acciones para conseguir un resultado. Esto es la representación enactiva.
- El conocimiento se puede representar en un conjunto de imágenes o gráficos que explican un concepto sin definirlo. Es la representación icónica.
- Un conocimiento determinado puede ser representado en términos de proposiciones lógicas. Es la representación simbólica.
b) Economía
Cantidad de información para representar y procesar un conocimiento. Aquí hay que escoger el medio adecuado para representar el conocimiento.
c) Poder Efectivo
Valor generativo de un conocimiento, es hasta dónde se puede alcanzar.
Secuencia de Presentación
Guiar al niño en una secuencia de abordar problemas o conocimiento de manera de incrementar su habilidad para comprender, transferir y transformar lo que está aprendiendo. Todo esto dependerá del aprendizaje que tuvo, etapa de desarrollo y el material a enseñar. El desarrollo intelectual se incrementa de lo enactivo a lo simbólico.
Forma y Frecuencia del Refuerzo
Aquí el niño debe constatar los resultados, permitiéndole corregir su desempeño.
a) Momento en que se Entrega la Información
El rol del profesor es importante, ya que el alumno debe ser capaz de darse cuenta de los resultados, pero también puede tener problemas al integrar una tarea dentro de un objetivo.
b) Condición del Alumno
En la fijeza funcional, la información es poco útil.
c) Forma en que se Entrega
Aquí tiene que ver con lo más práctico. Si se ha equivocado el niño, explicárselo con demostración. Hay que corregirlo para que el niño adquiera la función correctiva por sí mismo.