Terapia Familiar: Intervención Sistémica y Técnicas de Cambio

Terapia Familiar Sistémica: Un Enfoque Holístico

Axiomas Fundamentales de la Terapia Familiar

La terapia familiar sistémica se basa en tres axiomas cruciales:

  1. Interacción Contexto-Individuo: La vida psíquica no es un proceso interno aislado. El individuo influye en su contexto y es influido por él a través de interacciones repetidas.
  2. Estructura Familiar y Procesos Psíquicos: Las modificaciones en la estructura familiar impactan directamente en los procesos psíquicos internos de sus miembros.
  3. El Terapeuta como Parte del Sistema: Cuando el terapeuta trabaja con un paciente o su familia, su conducta se integra en el contexto terapéutico.

Objetivos de la Terapia Familiar

El marco teórico determina la técnica terapéutica. Es una terapia de acción que modifica el presente y, consecuentemente, el pasado. El objetivo principal es el sistema familiar, utilizando sus propias dinámicas para el cambio. Cuando el terapeuta cambia de posición, las expectativas de los sujetos también cambian.

Propiedades de los Sistemas Familiares

El terapeuta confía en las siguientes propiedades de los sistemas familiares:

  • Posibilidad de Cambio: Una modificación en la estructura familiar genera posibilidades de cambio.
  • Organización y Funciones: El sistema familiar se organiza en torno a la regulación, alimentación, apoyo y socialización de sus miembros. El terapeuta trabaja para reparar y modificar su funcionamiento.
  • Autoperpetuación: El sistema familiar es autoperpetuo; el proceso iniciado por el terapeuta se mantendrá en su ausencia gracias a los mecanismos de autorregulación.

Estructura y Dinámica Familiar

Pautas Transaccionales

La estructura familiar se basa en demandas funcionales que originan la interacción entre los miembros. Estas interacciones operan a través de pautas transaccionales que indican la manera, el momento y el cómo de las relaciones, regulando la conducta familiar.

Estas pautas se mantienen por dos acciones:

  1. Genéricas: Reglas universales que gobiernan la organización familiar.
  2. Idiosincrásicas: Expectativas específicas de los miembros de la familia.

La estructura familiar debe adaptarse a los cambios de circunstancias, transformándose para encarar nuevas situaciones sin perder la continuidad y el marco de referencia para sus miembros.

Tipos de Familias

  • Familia de 3 Generaciones: Organización con apoyo económico y en tareas familiares de los abuelos.
  • Familia de Soporte: Delegación de autoridad a hijos mayores para el cuidado de hermanos menores.
  • Familia Acordeón: Un progenitor permanece alejado por periodos largos, dejando a la madre con la carga del hogar e hijos.
  • Familia Cambiante: Cambios constantes de domicilio, dificultando la construcción de la personalidad de los hijos.
  • Familia Huésped: Niño que llega temporalmente a una familia, sin generar apego significativo.
  • Familia con un “Fantasma”: Duelo prolongado (más de tres meses) por la muerte o deserción de un miembro.
  • Familia Descontrolada: Un miembro recurre a la violencia para ejercer el respeto (acting-out).
  • Familia Invertida: La madre ejerce la autoridad absoluta en el hogar.
  • Familia Nuclear: Formada por una pareja y/o sus hijos.
  • Familia Tradicional Extensa o Consanguínea: Más de una unidad nuclear, extendiéndose a dos generaciones con fuertes vínculos sanguíneos.
  • Familia Monoparental: Constituida por un progenitor y sus hijos.
  • Familia Endogámica: Familia ideal con responsabilidades claras y asumidas sin dificultad.

Técnicas Terapéuticas

Cronología Familiar

Objetivos:

Proporcionar un marco de referencia para iniciar el proceso de reeducación.

Fundamentos:

Se centra en la historia familiar y el desarrollo de las relaciones actuales, considerando los procesos educativos del individuo en diferentes etapas de su vida.

Familia Simulada

Objetivos:

Enseñar a las familias a conocerse a sí mismas.

Fundamentos:

Se basa en la identificación de pautas conductuales redundantes y en las reacciones vívidas al representar el papel de otro (empatía).

Juegos de Comunicación

Objetivos:

Enseñar a comunicarse de manera efectiva y congruente.

Fundamentos:

Se centra en la congruencia del mensaje, destacando la importancia del contacto visual y cutáneo para una comunicación efectiva.

Técnicas Específicas

  • Acomodación: Acciones del terapeuta para relacionarse con los participantes.
  • Lo Interpersonal: Centrarse en cómo las relaciones generan el problema y cómo el cambio en las interacciones es la solución.
  • Redefinición: Utilizar etiquetas que faciliten el cambio.
  • Circularidad: Realizar preguntas circulares para indagar la perspectiva de un tercero en una relación diádica.
  • Neutralidad: Evitar juicios de valor para mantener una postura objetiva y recoger información.