Terapia Gestalt: Principios, Técnicas y Aplicaciones

Objetivos de la Gestalt

Incrementar el darse cuenta, el contacto consigo mismo y con el ambiente, satisfacer necesidades organísmicas, responsabilidad, actualidad, autoapoyo.

Principios Básicos de la Gestalt

  • La persona es un ser completo.
  • La persona es capaz de responsabilizarse.
  • La persona tiende a lo constructivo de forma innata.
  • La persona tiene capacidad de elección.
  • El poder está en el presente.
  • No hay verdad objetiva, solo hay verdades subjetivas.
  • La experiencia es lo que importa. Vuelve a tus sentidos.
  • El terapeuta es su propio instrumento.
  • La Gestalt promueve el desarrollo de las personas y su libertad interna.

Reglas Básicas de un Estilo de Vida Gestáltico

  • Vive ahora.
  • Vive aquí.
  • Deja de imaginar.
  • Deja de pensar cosas innecesarias.
  • Exprésate.
  • Entrégate al desazón y al dolor de la misma manera que al placer.
  • No aceptes «deberías» externos.
  • Asume plena responsabilidad por tus acciones.
  • Acepta y valora cómo eres.

Bloqueos del Crecimiento

Introyecto

Mandato que ha sido interiorizado y al cual obedecemos de manera automática sin tomar en cuenta la situación específica, dejando como consecuencia un estado de insatisfacción.

¿Cómo actúa? Puede obstruir o, por lo menos, interferir en mi relación con el medio, distorsionando el buen contacto entre este y yo, en una o varias situaciones.

Nos obliga a: responder siempre de la misma manera en nombre de la buena educación, el deber, las costumbres, la tradición, los valores, etc.

Asuntos Inconclusos

Fijación conductual y emocional resultado de no haber podido terminar satisfactoriamente una acción iniciada.

¿Cómo se identifica? Conducta repetitiva, sueños recurrentes, angustia, tensiones musculares, iniciativas auto-saboteadas.

¿Cómo actúan los asuntos inconclusos? El bloqueo de la conciencia en una situación nueva, impidiendo la expresión total de emociones incompletas e interrumpidas. Físico: dolores crónicos, ausencia o hipersensibilidad en algunas zonas de nuestro cuerpo. Generan obsesiones y compulsiones.

Ideas o Experiencias Obsoletas

Un bloqueo del crecimiento que nos lleva a dar una respuesta estereotipada desarrollada en el pasado en un momento en el que no tiene validez.

Argumentos como: «Yo no soy», «Yo soy», «Eso no va conmigo».

Introyección

Mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos dentro de nosotros mismos patrones, actitudes, modos de actuar y pensar que no son verdaderamente nuestros.

Proyección

Es la tendencia a hacer responsable al otro de lo que se origina en sí mismo.

Confluencia

Cuando el individuo no siente ningún límite entre él mismo y el ambiente que lo rodea, cuando siente que es uno con él, se dice que está en confluencia.

Confluencia Patológica

No nos puede decir qué es ella ni puede decirnos lo que son los demás. No sabe hasta dónde llega ella misma y dónde comienzan los demás.

Consecuencias sociales: Exige similitud y se niega a la tolerancia de las diferencias.

Retroflexión

Volverse atrás intensamente en contra. El retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a otros; se trata a sí mismo como originalmente quería tratar a otras personas u objetos.

¿En qué Consiste la Terapia?

La terapia consiste en rectificar las identificaciones.

Buenas Identificaciones

Promueven las satisfacciones y realizaciones de objetivos del individuo y su ambiente.

Malas Identificaciones

Resultan en un aplastamiento y frustración del individuo o en una conducta destructiva hacia su ambiente.

¿Qué Restablecemos en la Terapia?

La capacidad del neurótico de discriminar, ayudarle a que descubra qué es él mismo y qué no es él mismo, lo que realiza y lo que lo frustra, guiarlo hacia la integración.

Frankl y la Problemática de su Época

La problemática más frecuente de esa época fueron los cuadros depresivos generados por la falta de sentido de la vida cotidiana.

El Mandamiento

Cuarto: Honrarás a tu padre y a tu madre y tú estarás en la tierra prometida.

¿Qué Puede Hacer el Logoterapeuta?

Abrir el mayor número posible de puertas a sus pacientes.

Tres Consejos o Principios

  1. Es la seguridad de que su sentimiento de vacío, lejos de representar un síntoma de enfermedad, no es sino una prueba de su humanidad.
  2. El sentido último de la existencia existe realmente y que su existencia atañe profundamente a la vida de todo ser humano.
  3. El reconocimiento de que existen sentidos que pueden y necesariamente deben ser descubiertos si se desea llenar el vacío existencial.

¿Por Qué Escuchar la Voz de la Conciencia?

Se verá obligado a basar sus decisiones en una información insuficiente y no podrá esperar a conocer todos los hechos que configuran su situación.

Otro Consejo

Sentido del momento al cual debe responderse. Advierte en contra del intento de descubrir el sentido de la existencia de inmediato.

Cinco Situaciones de Sentido

  1. Situaciones en las cuales la persona descubre una verdad relacionada consigo misma.
  2. Situaciones capaces de revelar sentido son la toma de conciencia de que existen alternativas a su elección, por limitadas que sean.
  3. Capaz de revelar sentido en aquella en la cual la persona experimenta su unicidad.
  4. 4 y 5 son las que exigen responsabilidad y autotrascendencia.

Para Conocer a una Persona Concreta

Física, la psicológica y la noética.

¿Qué Ofrece la Libertad de Cambio?

La oportunidad de cambiar, de renunciar a sí mismo, incluso de oponerse a sí mismo.

Neurosis Noógena

Se origina en la dimensión noética del hombre y pueden ser generadas por problemas morales, conflictos de la conciencia o por la búsqueda insatisfecha del valor supremo del hombre.

No se origina en la psique del paciente y no son provocadas por alguna causa tradicional como sexualidad reprimida, traumas sufridos en la infancia o conflictos por impulsos.

Necesidades Fisiológicas Existenciales

  1. Necesidad de orientación y entrega.
  2. Necesidad de estar arraigado.
  3. Necesidad de identidad.
  4. Necesidad de conseguir algo.
  5. Necesidad de trascendencia.

Libertad de y Libertad para

Libertad de en el sentido de un liberarse de, mientras que libertad para significa la libertad positiva, es decir, la posibilidad de una realización positiva.

Problema de la Libertad de Doble Cara

Reside en que muchos hombres logran dar el paso para defenderse de la opresión, alcanzar un trozo de libertad de.

Realización Espontánea

  1. El amor del hombre.
  2. El trabajo del hombre.
  3. La singularidad del hombre.

Se origina en la dimensión noética del hombre y pueden ser generadas por problemas morales, conflictos de conciencia, o por la búsqueda insatisfecha del valor supremo del hombre.