Test de Temas Clave en Economía y Mercado Inmobiliario

TEST: testtemas 6-7-8 – copia

1.- En el subperiodo 1975-1978

La actividad económica  general entra en una profunda crisis y la construcción aunque

También se ve afectado por la crisis del petróleo se mantiene en niveles de producción elevados


2.- Señale la afirmación correcta

El sector de la construcción se caracteriza  por la existencia de numerosos desfases en el proceso de producción, más que en otro tipo de actividades productivas.

3.- En Ia actividad de la construcción .

R.A.Los costes  variables son mucho más importantes que en otras actividades productivas

4.- Las Sociedades de crédito Hipotecario S.C.H

A)Son entidades que participan … Merc. Hipotecario)

B)Dejan de participar … A partir de la ley 2/81

C)Son las únicas que pueden … Con la lay del 2/81

Ninguna de las anteriores es cierta

5.- Si compro oficinas para  obtener un rendimiento de su alquiler,estoy realizando.

Una demanda de inversión


6.- La evolución de la productividad en la economía española se caracteriza por .

En los periodos de menor ritmo de actividad en el sector de la construcción, su

Productiviidad se acerca a la media de la economía


7.- La relación préstamo-valor.

B) Se refiere a la financiación máxima que la entidad financiera concede por operación

c) La ley de 2/1981 la sitúa en un 70% del valor de tasación, llegando al 80% en construcción, rehabilitación o adquisición de vivienda.

Son ciertas b) y c)


8.- La demanda de los bienes inmobiliarios por motivos de inversión se deriva, específicamente, de:

Su larga vida económica



9.- La disponibilidad de financiación es uno de los factores financieros que afectan a la demanda de productos inmobiliarios. Esta disponibilidad de financiación aumentara si;

Se incrementa la relación préstamo-valor en la concesión de créditos hipotecarios

10.- Las distintas crisis en la construcci6n suelen generar que su mercado de trabajo:

Expulse mano de obra disminuyendo la especialización


11.- El mercado de productos de la construcción está compartimentado por  que.


Cada producto atiende necesidades y gustos concretos

12.- Si tasa de actividad de una economía incrementa y no se producen variaciones ni en la población ocupada, ni en a población total (POB>16), ni secrean nuevospuestosde trabajo

Incrementa la población desempleada

13.-¿Cual es el objetivo ultimo de la Política Monetaria diseñada por  el Banco Central Europeo?

La estabilidad de los precios


14.- La Población lnactiva es:

La parte de la población que no está en disposición de trabajar o lo hace sin remuneración


15.- El desempl. Que no se debe a restriccio. De deman. Sino al hecho de que  algunos trabaja. Dejan sus puest. Para buscar uno mejor se conoce como:

Desempleo friccional

16.- El coste  de oportunidad de una  decisión es:

El valor del bien o senlicio al que se renuncia

17.- Mercado secundario es:

Aquel en el que se transfiere los títulos ya existentes


18.- Si la población Activa as de 200, el numero de lnactivos son 100, y la Tasa de ocupaci6n es del 50%, el número de parados será de:        50

19.- Si Vd. Produce un bien que  tiene demanda creciente y observa que se cumple la ley de los rendimientos decreciente Vd. Esta viendo que,cuando utiliza cantidades adicionales de un factor obtiene…

Cantidsdes adicionales  de producto cada vez  menores




20.- Si compro una oficina y la utilizo como centro administrativo para mi negocio de alquiler de oficinas estoy realizando…


Una demanda de uso


21.- ¿Que periodo o periodos de los siguientes es o son recesivos para la economía espanola?


1990-1992

22.- La fuerza de trabajo de una economía es:

La población ocupada más la Poblaci6n activa menos la parte de la población activa que tiene trabajo


23.- Las diferentes tasas de desempleo entre  regiones son consecuencia de;

El desempleo estructural

24.- En la economía española las tasas de paro se vieron suavizadas por la emigración tanto interior como exterior en el periodo:

1964-1975

25.- Antes de Ia reforma del Mercado Hipotecario de 1981, las entidades que se dedicaban con cierta  especialización al Mercado Hipotecario eran:

Cajas de Ahorro y el Banco Hipotecario de España

26.- En la instrumentación de la política monetaria (PM), las autoridades para alcanzar el objetivo prioritario actúan sobre;

Lostipos de interés a corte plazo

27.- Senale  la afirmación incorrecta

En los mercados monetarios se negocian activos financieros a largo plazo, con poco riesgo y poca liquidez

28.- Los Cuadernos AEB (Asociación Espanola de Ia Banca)

Son una serie de nomas o protocolos comunes a todas las entidades bancarias que operan en nuestro país


29.- El tipo de interés pagado en un bono sera más elevado cuanto;


Mayor sea la duración del bono





TEST: testtemas 9-10-11

1.- Si hay rivalidad en el consumo, y posibilidad de exclusión estamos habladdo de:

Un bien privado

2.- Devido a la existencia de economías de escalas una única empresa dedica a la explotación de un actividad determinada estaremos ante:

Un monopsonio natural

3.- Existen fallos del mercado cuando:

Cuando exixten bienes públicos en el mercado


4.- LA CURVA DE LA DEMANDA QUE PERCIBE UN EMPRESARIO EN COMPETENCIA PEFECTA ES:

COMPLETAMENTE Elástica


5.- LA CURVA DE OFERTA RELACIONA

EL PRECIO Y LA CANTIDAD QUE LAS EMPRESAS Están DISPUESTAS A PRODUCIR Y VENDER

6.- UN MERCADO ES UN OLIGOPOLIO COLUSIVO, CUANDO:

EXISTEN POCOS COMPRADORES Y TRATAN DE LIMITAR LA COMPETENCIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS Explícitos SOBRE LAS PRECIOS Y NIVELES DE PRODUCCIÓN-

7.- UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN RELACIONA

LA CANTIDAD PRODUCIDA CON LA CANTIDAD DE FACTORES UTILIZADOS


8.- UN EMPRESA OBTIENE VENEFICIOS EXTRAORDINARIOS CUANDO

EL INGRESO TOTAL SEA MAYOR QUE EL COSTE TOTAL

9.- SI LAS EMPRESAS TIENEN LA POSIBILIDAD DE ALTERAR LA CANTIDAD DE CUALQUIERA DE LOS FACTORES QUE

EMPLEAN EN LA PRODUCCIÓN, DIREMOS QUE LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN:


LARGO PLAZO

10.- SI AL DUPLICAR LA DOTACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS, LA CANTIDAD OBTENIDA DE PRODUCTO INCREMENTA EN MENOR PROPORCÓN, DIREMOS QUE EXISTEN:

RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA


11.- Cuando hay rendimientos crecientes a escala:

Los CMeL decrecen


12.- Si el precio de mercado
P es inferior al CVMe, la empresa:

Obtiene pérdidas y decide cerrar.

13.- Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por la existencia de:

Muchos compradores y muchos vendedores


14.- ¿Cuál de los siguientes factores no caracterizan los mercados competitivos?

Existe información imperfecta


15.- Cuando una empresa actúa como precio-aceptante implica que:

El precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como un dato


16.- ¿Cuándo le será indiferente a una empresa continuar o no con su negocio en el CP?

A)Cuando el precio de mercado coincida con el punto de nivelación

B)Cuando el precio de mercado coincida con el punto de cierre

C)Cuando el precio de mercado coincida con el CVMe

Son ciertas la b) y la c)


17.- En el caso de la empresa competitiva se cumple que:

P = IMa = IMe

18.- Una empresa en competencia perfecta está en equilibrio a largo plazo si el coste marginal a largo plazo coincide con:

A) El coste medio a largo plazo

B) El precio de mercado

C) El coste medio y el coste marginal a corto plazo

Todas las anteriores


19.- El precio de venta de un producto en un mercado competitivo en equilibrio a largo plazo es indicativo de:

El mínimo del CMeL de todas las empresas de la industria




20.- UN MONOPOLISTA SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE:

UN SOLO VENDEDOR Y MUCHOS COMPRADORES

21.- ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES NO CARACERIZA EL MONOPOLIO

LA LIBERTAD DE ENTRADA EN EL MERCADO

22.- EL MONOPOLISTA MAXIMIZA BENEFICIOS CUANDO:

P > IMa = CMa

23.- SI LA CURVA DE COSTES TOLES MEDIDOS DEL MONOPOLISTA ESTÁ SITUADA POR ENCIMA DE SU CURVA DE DEMANDA,

EL MONOPOLISTA OBTIENE PERDIDAS

24. MONOPOLISTA Actúa COMO DISCRIMINADOR DE PRECIOS CUANDO

COBRA DISTITINTOS PRECIOS POR EL BIEN QUE OFRECE

25.- EL MONOPOLIO, EN COMPARACIÓN CON COMPETENCIA PERFECTA:

REDUCE LA PRODUCCIÓN Y ELEVA EL PRECIO

26.- UN OLIGOPOLI SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE:

UNOS POCOS VENDEDORES Y MUCHOS COMPRADORES

27.- ¿CUAL DE SIGUIENTES FACTORES NO CARACTERIZA A LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA?

LOS BIENES SON HOMOGÉNEOS

28.- EL EQUELIBRIO EN EL OLIGOPOLIO EN COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA PERFECTA:

REDUCE LA Producción Y ELEVA EL PRECIO

29.- CUAL DE SIGUIENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO SE PRODUCE UN ASIGNACIÓN EFICIENTE SOCIALMENTE DESEABLE:

COMPETENCIA PERFECTA

30.-¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIMACIONES NO ES CORRECTA?

UNA EMPRESA DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA A CORTO PLAZO SIEMPRE OBTIENE BENEFICIOS NULOS


31.- EN EL MERCADO INMOVILARIO ES:

A)UN MERCADO PRIVADO SI ECEPTUAMOS EL SUELO YA QUE ESTE NO ES UN PRODUCTO DE ACTIVIDAD CONSTRUCTORA

B) UN MERCADO PÚBLICO POR QUE LA MAYOR PARTE DE LA ACTIVIDAD ES DE INICIATIVA PÚBLICA

C) UN MERCADO MIXTO POR QUE HAY BIENES QUE NO SON IMAGINABLES

NINGUNA DE LAS ANTERIORES

32.- LA MAYOR O MENOR INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA EN UN MERCADO INMOVILARIO BIENE DETERMINADO POR:

A) EL TIEMPO DE Búsqueda NECESARIO PARA CONSEGUIR UN AUNIDA INMOVILARIA

B)LA MAYOR O MENOR TRANSPARENCIA EN INFORMACIÓN EL MERCADO

SON CIERTAS LA A Y LA B

33.- INDICAR CUAL DE SIGUIENTES AFIMACIONES ES VERDADERA

LOS ALTOS VALORES DE LAS PROPIEDADES INMOVILARIAS SON UN FACTOR QUE NO PERMITEB UNA FÁCIL ACCESIBILIDAD AL MERCADO INMOBILARIO

34.- SI AL ANALIZAR LA CONYUNTURA DE UN DETERMINADO MERCADO INMOVILARIO VEMOS QUE LOS CONSTRUCTORES HAN ERRADO EN SUS PREVISIONES Y HAN FABRICADO MÁS VIVIENDAS DE LAS DEMANDADAS, NOS ENCONTRAMOS EN UN MERCADO DE:

MERCADO DE COMPRADORES

35.- EN LOS MERCADOS INMOVILARIOS, SI LA DEMANDA CAE DE GOLPE ¿QUE PASARA A CORTO PLAZO?

LA OFERTA SE MANTIENE FIJA Y LOS PRECIOS NO CAEN


1.- La reforma por la Ley 2/1981 de Regulación del Mercado Hipotecario, tenía entre sus objetivos (señale la afirmación incorrecta):

Favorecer la financiación a corto plazo, asegurando la existencia de fondos suficientes para abastecer la demanda

2.- la Fuerza de Trabajo en una economía es:

La población ocupada más la población desocupada


3.- Estaremos hablando de un préstamo hipotecario siempre que:


La garantía del préstamo es un activo inmobiliario


4.- La población mayor de 16 años que puede trabajar pero decide no hacerlo, forma parte de…


La Población Inactiva


5.- El mercado hipotacario en España antes de la raforma del 81 sa caractarizaba por;

EL DESARROLLO DEL MERCADO ERA MUY LIMITADO