Textos Expositivos: Características, Estructura y Organización
El Texto Expositivo: Informar con Claridad y Precisión
Un texto expositivo tiene como objetivo principal informar al receptor sobre temas de interés, respondiendo a preguntas como ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?. Presenta una serie de ideas que aclaran o expresan conceptos y argumentos de manera objetiva.
La información en los textos expositivos puede abarcar una amplia gama de temas, desde descubrimientos y personajes hasta noticias, avances tecnológicos o fenómenos naturales.
Características Fundamentales del Texto Expositivo
La Explicación Clara y Precisa
La característica esencial de un texto expositivo es la claridad en la explicación de la información. Para lograrlo, el emisor debe considerar dos aspectos fundamentales:
- La naturaleza de la información: ¿qué tipo de información se va a transmitir (científica, económica, literaria, etc.)?
- El tipo de receptor: ¿a quién va dirigido el texto (estudiantes, especialistas, público general, etc.)?
1. Naturaleza de la Información
Un texto expositivo debe adaptar su lenguaje y vocabulario a la naturaleza del mensaje. Si el contenido es científico, se utilizará terminología específica; si es literario, se empleará un lenguaje más figurado, etc.
2. Tipo de Receptor
Para cumplir su función comunicativa, el texto expositivo debe considerar el perfil del receptor. El discurso se adaptará si el receptor es un estudiante, un economista, un académico, etc. Para asegurar la comprensión, el emisor debe:
- Seleccionar el vocabulario más adecuado para el tipo de lector, considerando tanto el tema como el nivel de comprensión (divulgación masiva o especializada).
La exposición en un texto que explica y aclara ideas, conceptos y argumentos debe ser objetiva, evitando apreciaciones personales o subjetivas.
Estructura Global del Texto Expositivo
La organización de un texto expositivo presenta la información de manera progresiva en cada párrafo. Cada párrafo desarrolla una idea principal relacionada semánticamente con el resto y con el tema central.
Además, el texto presenta una estructura básica constituida por:
- Introducción: Presenta y delimita el tema de la exposición, exponiendo el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán. Responde a las preguntas ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?
- Desarrollo: Expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, analiza, narra e informa sobre el tema, organizando la información en diversas estructuras. Responde a la pregunta ¿por qué?
- Conclusión: Recoge la idea principal expuesta en la introducción y sintetiza el tema. Puede presentar conclusiones, recomendaciones o peticiones. Responde a la pregunta ¿qué debe hacerse?
Organización Interna del Texto Expositivo
La estructura interna de un texto expositivo puede ser de varios tipos, que pueden combinarse:
- Estructura Deductiva: El tema se expone al inicio como idea general o definición, y luego se desarrolla con informaciones particulares que lo explican o demuestran.
- Estructura Inductiva: Se inicia con la presentación de datos o informaciones particulares (ejemplos), para luego llegar a la idea principal y general del tema.
- Estructura Enumerativa: Presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede formar parte de la estructura deductiva.
- Estructura Causa-Consecuencia: Presenta un hecho o situación (causa) que produce un efecto determinado. Se utilizan expresiones como: por consiguiente, como resultado, así que, con el fin de, porque, debido a, etc.