Tipos de Diseños en Investigación y Unidades de Estudio: Conceptos Clave
Tipos de Diseños en Investigación
1. Epidemiológicos
Estudian la morbilidad, mortalidad y eventos de salud en poblaciones humanas.
- Descriptivos: Pueden ser transversales (Ej. Estudio de prevalencia) o longitudinales (Ej. Estudio de incidencia).
- Analíticos: Se enfocan en estudios de factores de riesgo, planteando relaciones de causalidad. Ej. Casos y controles; Cohortes.
- De intervención: Limitados por normas éticas, no son experimentos verdaderos. Ej. Ensayos clínicos y ensayos de población.
2. Experimentales
Requieren intervención y asignación aleatoria (grupo control).
- Pre-experimento: La intervención no es a propósito de la investigación, sino que obedece a las necesidades terapéuticas del sujeto.
- Cuasi-experimento: No hay grupo control ni asignación aleatoria; se realizan dos mediciones en el mismo grupo.
- Experimento verdadero: Cumple con la asignación aleatoria (grupo control) e intervención a propósito de la investigación.
3. Comunitarios
La unidad de estudio es la población y la fuente de datos es de tipo secundario.
- Exploratorios: Buscan patrones espaciales o temporales que podrían sugerir temas de investigación.
- Comparaciones múltiples: Verifican hipótesis sobre la diferencia de parámetros correspondientes a situaciones diferentes en una población.
- Series temporales: Analizan las variaciones temporales de los niveles de exposición a través del tiempo. Ej. La semana epidemiológica.
4. Validación de Instrumentos
Se orientan a la identificación, definición y medición de un constructo.
- Creación: Cuando no existe forma de evaluar un constructo (variable subjetiva), se debe definir el concepto antes de medirlo.
- Evaluación: Referida a las propiedades métricas del instrumento; su objetivo principal es detectar y descartar el concepto estudiado.
- Optimización: La finalidad es que el instrumento sea una herramienta para la toma de decisiones dicotómicas.
Unidades de Estudio
1. Unidad de Estudio
Es la unidad de la cual se necesita información; el individuo o conjunto de individuos de donde se obtiene el dato. Corresponde a la entidad que será objeto de medición y se refiere al qué o quién es sujeto de interés en una investigación. Es posible que la obtención de información requiera pasos intermedios. La unidad de estudio es única en un trabajo de investigación.
2. Unidad de Información
Es la unidad que brinda información de la unidad de estudio. Cuando la unidad de estudio es la población, el individuo se convierte en unidad de información. En un estudio retrospectivo, las unidades de información son las historias clínicas. Cuando evaluamos el trastorno por déficit de atención en niños, se encuesta a sus padres y/o profesores. Puede haber más de una unidad de información.
3. Unidad de Observación
Es la unidad dimensional para evaluar la variable de estudio. En un estudio sobre el nivel socioeconómico, las unidades de observación son las condiciones físicas de la vivienda y el estado de cuenta de sus movimientos financieros. En un centro hospitalario, los atendidos son las unidades de estudio, pero las atenciones son las unidades de observación. Se requiere definir la variable de estudio.
4. Unidad de Análisis
Es la unidad definida por el investigador para realizar mediciones. Si queremos conocer el nivel de glucosa en plasma, 5cc de sangre serán suficientes. Se puede requerir más de una unidad de análisis de una misma unidad de estudio. Una unidad de estudio puede tener una o más unidades de análisis; si el estudio es sobre piezas dentarias, un individuo tendrá más de una unidad de análisis. La unidad de análisis es indivisible.
5. Unidad de Muestreo
Es la unidad que se somete al proceso de aleatorización en los estudios que requieren muestreo. En un muestreo por conglomerados o clústeres, son los grupos de unidades de estudio quienes ingresan al sorteo. En un estudio sobre la relación médico-paciente, los médicos son las unidades de muestreo. En una encuesta de preferencias políticas, las unidades de muestreo son los hogares. El remuestreo implica tener varias unidades de muestreo.
6. Unidades de Experimentación
Es la unidad que experimenta variaciones frente a un estímulo, donde cada medida refleja el efecto de la intervención.