Tipos de Facturas y Estructura de Sociedades Comerciales en Argentina

Tipos de Facturas en Argentina

Cuando el emisor es Responsable Inscripto, puede emitir diferentes tipos de facturas: A, B, M y E.

  • Factura M: El receptor tiene 100% del IVA. Se emite M cuando debe algún documento formal ante el AFIP (castigo).
  • Factura A: El receptor de la Factura A es un Responsable Inscripto.
  • Factura B: El receptor de la Factura B es un Monotributista, exento. La Factura B tiene el IVA incluido pero no discriminado.
  • Factura E: Para exportar.
  • Factura C: Emitir C para todos los que no son Responsables Inscriptos (exentos, monotributistas).

Formas de Emitir Facturas

Existen tres formas de emitir facturas:

  • Comprobante en línea: se genera un archivo PDF y se envía a un cliente (personas que facturan poco).
  • Sistema informático: se hace factura dentro del sistema, donde el sistema informático autoriza en conjunto con el AFIP (en tiempo real).
  • Régimen de emisión de comprobante electrónico: cuando son muchas facturas, se generan facturas por lote y se exportan al SICORE (SIAP) el lote cerrado del día.

Control Fiscal

Controlado Fiscal:

  1. Memoria RAM aprobada por el INTI, todo lo que se carga queda guardado y no se puede alterar.
  2. A: Caja registradora.
  3. B: Impresora – ticket factura.
  4. C: Impresora de factura.

Tipos de Impresoras

  • A: Utilizada para ventas menores a $1000 y al contado, su identificador al comprador (ej: heladería).
  • B: Para ventas no mayores a $5000 (y mayores a $1000) y tiene letras (A-B-C). Puede ser cuenta corriente y tiene más espacios para escribir texto (farmacia, estación de servicio).
  • C: Factura de impresión que se puede usar para cuenta corriente, no es necesario que sea electrónica (tiendas-ferreterías).

Los responsables inscriptos emiten remitos «R». El resto emite «X».

Notas de Crédito y Débito

En los recibos, cuando aplico un descuento, puedo hacer una nota de crédito. En el caso contrario, hago una nota de débito, que poseen letras A, B, C. Cuando quiero aplicar un descuento en el recibo, este mismo debe ser A o B (donde voy a discriminar el IVA) y reemplaza la nota de crédito.

Órganos Directivos

Sociedad Anónima

Accionista. Órgano Directivo: directores elegidos por los socios, tiene un mandato hasta que se juntan en la asamblea a elegir otro.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Socios. Órgano Judicial: gerentes elegidos por los socios y el tiempo es limitado (hasta 3 ejercicios).

Órgano Ejecutivo

Mutual: asociados. Comisión directiva.

Cooperativa

Accionistas. Consejo de administración son honorales (hay que decirles que se les va a pagar).

Los socios deciden a través de asambleas. Sindicatura de acciones, representante de accionistas.

Asambleas

Las asambleas pueden ser ordinarias (1 vez al año). Temas: leyes 19950.

  • Aprobación de los estados contables.
  • Gestión del directorio o gerencia.
  • Asignación de remuneración al órgano de dirección.

– Honorarios actúan como tal.

– Tareas técnicas administrativas y/o comisiones especiales – relación de dependencia o no.

$ menor 5% de las ganancias netas.

25% distribución, utilidad o dividendos. Si es mayor, se aprueba por unanimidad (Art. 237).

Ley de Impuestos a las Ganancias

  • 35% sociedades comerciales.
  • 30% para 2018: no se distribuyen utilidades al 7%.
  • 25% para 2019: no se distribuyen utilidades al 13%.

Distribución: dividendos S.A y utilidades S.R.L.

Optativo: aumento hasta un quintuple del capital social.

S.A: elección del directorio (en caso de corresponder).

La ley: derecho de preferencia: tiene que preferir al socio que ya está para mantener su participación donde la posibilidad del aumento de capital para obtener.

Derecho de Acreencia

  • A: 25% = no.
  • B: 25%: 333.000.
  • C: 25%: 333.000.
  • D: 25%: 333.000.

Acta de Asamblea

La convocatoria la hace la asamblea. No se publica la convocatoria.

Unánime: 100% del capital presente y voto unánime de la asamblea. En SRL o S.A.

Constitución de sociedades comerciales: si o si en el boletín oficial donde se convoca la asamblea (todas las convocatorias se hacen allí) y después se presenta el escrito para hacer la convocatoria.

Se publica la convocatoria.

Hasta 3 meses en las mutuales.

Hasta 45 días en las cooperativas.

S.A una vez que se hace la asamblea, se publica.

ianes.gov.ar: acta de convocatoria (papel escrito).

Acta fotocopia legalizada.

La asamblea se puede hacer a distancia (Ley Código Civil nuevo).

Orden del Día

  • Siempre en las sociedades comerciales: elección de 2 socios para que, junto con el presidente de la asamblea, redacten y firmen el acta de asamblea. Se elige el presidente de la asamblea.
  • Tratamiento de los estados contables y la memoria por ejercicios cerrados. Es obligatorio entregar los estados contables con 15 días como mínimo a los accionistas o socios.
  • Gestión del directorio, tratamiento y su remuneración. Honorarios y sueldos por tareas administrativas en relación de dependencia.
  • La decisión o no para redistribuir dividendos.
  • Puede o no estar la fijación del número de directores y quiénes son.
  • Aumento o no del capital.

La redacción del acta consiste en redactar lo que hacen los accionistas. Se deja constancia con la firma de los presentes.

Órgano de Fiscalización

Representa a los socios frente al órgano director.

Órgano Fiscalizador S.A

  • Sindicatura (abogado, contador). Unipersonal (contador o abogado). Colegial de 3 miembros (2 abogados, 1 contador) (2 contadores, 1 abogado).
  • Consejo de vigilancia son accionistas o un grupo de accionistas.
  • Todos los accionistas prescindiendo de los accionistas o grupo.

Libros Sociales S.A

  • Actas de Asambleas.
  • Actas de Directorio.
  • Acta de fiscalización.
  • Registros de accionistas.
  • Libro de depósito de acciones y asistencia a asambleas.

Libros contables: libro diario y libro de inventarios y balances.

Cheques

Tipos de Cheques

  • Cheque común: fecha de emisión.
  • Cheque pago diferido: título de crédito: fecha de emisión y vencimiento. Plazo máximo 1 año.

Cheque común se cobra en el momento. Cheque pago diferido: se cobra en la fecha que te dice.

Transmisión del Cheque

Se transmite por endoso (se firma atrás).

  • Cheque común: 2 endosos (el último que cobra y el transmisor, para cobrarlo tienes 1 mes).
  • Cheque pago diferido: 3 endosos (el último y dos más, para cobrarlo tienes 2 meses).

Clases de Cheques

Son las cláusulas que se establecen que generan derechos y obligaciones.

  • Nominación: (beneficiario) al portador, cheque en blanco.
  • Nominativos:
    • A la orden (si no dice ningún nombre, se transmite por endoso).
    • No a la orden, no se transmite por endoso, se cobra uno solo.
    • Se puede transmitir por cesión de derechos (contrato que homologa el juez).

Cruzamiento: doble línea significa que se tiene que depositar.

Para acreditar en cuenta: un sello que diga eso.

Cheque imputado: consiste en reverso en escribir: aplíquese para el pago del tal.

Cheque certificado: el banco separa por 5 días hábiles los fondos (el valor de los cheques) y te garantiza que la plata está (da seguridad).

Cuenta Corriente

Se utiliza para depósito. Para las PYMES se puede utilizar el 10% de los impuestos a las ganancias. Si no hay fondos, el banco puede hacer un adelanto.

Operaciones Activas

  • Créditos a sola firma (pagaré).
  • Préstamo prendario (inmuebles y vehículos).
  • Descuento de documento.