Tipos de Fuentes de Información y Recursos Documentales Esenciales

Fuentes Biográficas

Obras que proporcionan información sobre todo tipo de personas destacadas, en relación con su vida, su actividad profesional y datos personales o profesionales de interés. Son objeto de gran demanda en bibliotecas por el público general. Ofrecen diversos niveles de exhaustividad. La información presenta distintos niveles de extensión y profundización. Un diccionario biográfico ofrecerá un pequeño apunte de la personalidad objeto de búsqueda, que podrá ampliarse consultando una biografía, autobiografía o memoria. Esta variedad de fuentes de información biográfica presenta problemas de falta de uniformidad y solapamiento, así como de inexactitud y contradicción en las informaciones. La información biográfica contiene:

  • Biografías, autobiografías, diarios y memorias.
  • Obras de referencia no estrictamente biográficas: directorios, diccionarios, enciclopedias, etc.
  • Obras de referencia biográficas: Diccionarios biográficos.

Biografías

El autor narra la vida de una o varias personas.

Autobiografías

El autor y el personaje principal coinciden.

Diarios

El autor relata en orden cronológico sucesos que ocurren. Generalmente son autobiográficos, aunque el autor también puede narrar de manera más o menos objetiva actos que no le afectan directamente.

Memorias

Son un tipo de autobiografía donde el autor siempre relata cosas ocurridas en un pasado lejano. Hay quienes las distinguen de las autobiografías porque estas últimas tienden a ser la historia completa de lo vivido hasta entonces, mientras que las memorias pueden ceñirse a una época determinada.

Diccionarios Biográficos

Ofrecen información sobre personajes, ya sean vivos o fallecidos, agrupados por nacionalidad, profesión o época. Son obras de referencia de información directa que nos aportan noticias acerca de la vida de las personas, y se presentan alfabéticamente tomando como punto de referencia el apellido. Dentro de este grupo, en la biblioteca tienen una fuerte presencia por su actualidad los Who’s Who? o ¿Quién es Quién?, que recogen información sobre personalidades vivas de un mismo sector profesional o de un determinado país. Ofrecen información objetiva, generalmente procedente del propio interesado, y posibilidades de contacto muy útiles.

Anuarios

Término genérico que designa una serie de obras de referencia de publicación anual. Es una obra de referencia de carácter inmediato, que proporciona información directa y recoge datos actualizados y/o actuales con periodicidad anual. Su contenido es variado y su presentación, poco complicada, está encaminada a facilitar su manejo.

Anuarios Cronológicos

Fuentes de información directa que presentan listas de hechos ocurridos en un año, referidos a un país, región o institución. El tipo de información se trata en forma de cuadro, explicitado de manera sinóptica.

Anuarios Estadísticos

Fuentes de información directa que se publican cada año y recopilan datos numéricos tratados estadísticamente. Son muy importantes para la sociedad y sirven para debates, informes y toma de decisiones, por lo que necesitan una actualización constante. Lo más común es que cada país tenga un organismo oficial que se ocupe del tratamiento de sus propias estadísticas. En España se llama INE (Instituto Nacional de Estadística). También existen organismos autonómicos que publican anuarios estadísticos, censos de población, etc. En Andalucía, por ejemplo, está el IAE (Instituto Andaluz de Estadística).

Guías de Referencia

Obras de referencia de información inmediata que orientan en alguna actividad o informan sobre una materia determinada. Es una definición genérica, ya que dentro del campo de las guías entran obras tan variadas como una guía telefónica, gastronómica, de monumentos o para evitar los malos tratos. El tipo de información es ágil y sencilla.

Guías de Directorios

Etimológicamente, son guías de direcciones. Son obras de información directa, listas de personas u organizaciones ordenadas de manera sistemática o alfabética. El tipo de información es breve. Incluyen datos como:

  • Filiación (campo al que se adscribe).
  • Dirección.
  • Funciones.
  • Otros datos de interés sobre las personas o instituciones.

Estadística y Fuentes Estadísticas

Ciencia formada por el conjunto de teorías y técnicas cuantitativas que tienen diversos objetivos.

Fuentes Estadísticas

Obras de información inmediata que contienen la información estadística recogida en otras fuentes. Toman la forma de anuarios porque la información contenida varía con frecuencia, de ahí que se actualicen anualmente. Todos los países cuentan con organismos oficiales que se dedican a publicar sus propias estadísticas.

Anuarios Estadísticos

Son uno de los recursos más utilizados. Son obras que recopilan datos numéricos.

Características

  • Se confeccionan y publican por organismos oficiales.
  • Coexistencia de estadísticas de instituciones privadas.
  • Problemas de concordancia al comparar las estadísticas.
  • La información estadística queda pronto obsoleta.
  • Necesidad de especialistas.

Funciones

  • Ayudar, mediante la representación en datos o gráficos, a resumir y extraer la información.
  • Descubrir y calcular patrones o conductas que se muestran en los datos.
  • Facilitar la comunicación entre científicos y profesionales.

Tipos de Fuentes Estadísticas

  • Internacionales: Proceden de organismos internacionales como la ONU, CE, OCDE, etc.
  • Nacionales: Elaborados por organismos nacionales (ej. INE).
  • Autonómicos, regionales, locales: (ej. IAE).
  • Privadas: Se deben a asociaciones, entidades o empresas (ej. ANFAC).

Buscadores de Documentos para Investigación

Google Scholar

Herramienta que indexa documentación técnica y ofrece resultados de búsqueda dirigidos a la comunidad científica e investigadores académicos. Permite buscar bibliografía especializada de manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número de disciplinas y fuentes, como tesis, libros, resúmenes y artículos de sociedades profesionales, universidades y organizaciones académicas. Ayuda a encontrar el material más relevante. Para su desarrollo, colabora con editoriales especializadas en temas académicos y científicos, universidades y asociaciones profesionales, y ofrece resultados obtenidos de la World Wide Web (WWW).