Trastornos del pensamiento cuantitativo

Psicopatología

Psicopatología

«ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS PSÍQUICOS ANORMALES»

Psicología    Psicopatología  Psiquiatría

Psicología: estudia la función psíquica normal.

Kurt Schneider


Aplicó el método fenomenológico en Psiquiatría. Ordenó el material psicológico

     centrado  en una ordenación y clasificación de las vivencias normales y patológicas.

                 Este estudio psicopatológico del aparato psíquico esta realizado desde y con la

                             psicología  normal.

El material psicológico lo ordenó de la siguiente manera:

  1. ELEMENTOS DEL VIVENCIAR


Son los elementos básicos constitutivos del aparato psíquico (modos del ser psíquico). Estos son:

  1. Sensación, Percepción y Representación.
  2. Pensamiento
  3. Afectividad
  4. Psicomotricidad
  1. INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR


Son elementos generales de cuya presencia y operabilidad depende la construcción vivencial (lo normal o anormal), siendo condicionantes necesarios de los elementos del vivenciar.
Estos son:

  1. Conciencia
  2. Orientación
  3. Atención y concentración
  4. Memoria
  5. Inteligencia
  1. CUALIDADES FUNDAMENTALES DE LAS VIVENCIAS O FENÓMENOS PSÍQUICOS


Surgen sólo en la naturaleza humana y son la resultante de la función del Yo. Estos son:

  1. Dimensión Realidad-Irrealidad
  2. Dimensión Actividad-Pasividad
  3. Dimensión Acercamiento-Evitación
  4. Dimensión Dependencia -Independencia.

ELEMENTOS DEL VIVENCIAR

SENSACIÓN


Es el fenómeno en la cual un estímulo modifica un receptor provocando una primera

 información que impacta en el cerebro.

EstímuloÓrgano sensorial (piel, oído, vista, etc.)

                                                    (receptor)

                                                           ↓

    Excitabilidad

                                                           ↓

                                                     Transmisión

Centro Integrador (Cerebro)


Los receptores tienen constitución diferente, pero todos actúan según la ley del «todo o nada»

PERCEPCIÓN


Elaboración psíquica (acto de toma de conocimiento de los datos sensoriales del mundo

     o realidad); es decir, es la interpretación de la sensación.

REPRESENTACIÓN


(del latín re-praesento: poner ante los ojos).

 Son imágenes surgidas en la conciencia de algo inventado o anteriormente percibido.

   Son producto del sujeto mismo, es decir, son íntimas. Carecen de vivacidad y  nitidez.

   Dependen totalmente de la actividad psíquica y se modifican con la voluntad.

   El objeto es imaginario y reviste carácterísticas de subjetividad y de no estar

   sensorialmente presente.

DIFERENCIAS ENTRE PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN

Percepción

Representación

  1. Son corpóreas (hay elementos de referencia: voz,objeto,etc)
  2. Aparecen en el espacio objetivo externo
  3. Tienen diseño determinado, completo y detallado; ej.: mesa (sus carácterísticas)
  4. Hay frescura sensorial (se utilizan órganos de los sentidos)
  5. Son constantes (pueden ser mantenidos fácilmente de la misma manera)
  1. Independiente de la voluntad (se ven las cosas que están)
  2. Hay un sentimiento de pasividad al admitirlos (No necesitan de actividad psíquica; ej.: recordar algo)
  1. Son incorpóreas
  1. Espacio subjetivo interno
  2. Diseño incompleto
  1. No tienen frescura corporal
  1. Son inconstantes (se descomponen y desmenuzan y deben ser creadas siempre de nuevo)
  2. Son dependientes de la voluntad (pueden ser provocadas y modificadas según el deseo)
  3. Hay sentimientos de actividad (hay que recordar lo que se imaginó y eso implica actividad)

TRASTORNOS DE LA Sensación

No son tan importantes en psiquiatría

  • Por lesiones orgánicas
  • Funcionales

TRASTORNOS DE LA Percepción

  1. CUANTITATIVOS


  2. Aceleración dela percepción: Se percibe mayor número de estímulos pero disminuye la capacidad de recuerdo posterior; ej.: cuadros maníacos.
  3. Retardo de la percepción: depresivos.
  1. CUALITATIVOS


  2. Ilusión
  3. Alucinaciones:
  4. auditivas
  5. visuales
  6. gustativas
  7. olfativas
  8. táctiles (hápticas)
  9. cenestésicas (táctil profundo, sentir cosas en órganos profundos)
  10. catatímicas (por sobre carga afectiva sin estímulo)
  11.  Alucinosis

Ilusión:


Percepción deformada de un objeto real, es decir, hay una falla en la identificación de la percepción. Es un error en el proceso perceptivo de identificación. Parte de lo que observamos está presente sensorialmente, pero lo completamos erróneamente. La ilusión es un fenómeno normal, pero de acuerdo a su frecuencia e intensidad puede ser considerada como patológica.

Según Jaspers existen 3 tipos de mecanismos por los cuales se produce la ilusión:

  1. Ilusiones por inatención
  2. Ilusiones catatímicas (determinadas por un estado afectivo intenso)
  3. Ilusiones pareidólicas (determinadas por falta de estructuración del campo perceptivo (figuras en las nubes, figuras del test de Rorschach, etc.)

Schneider incluye, también a las ilusiones oníricas.

ALUCINACIÓN


Es una percepción sin estímulo, percepción sin objeto que estimule nuestros sentidos. Por ejemplo: escuchar voces donde no hay nada.

ALUCINOSIS:


es un estado alucinatorio persistente, en la cual el paciente reconoce el carácter patológico del fenómeno. Es cualquier alucinación reconocida en el momento mismo de producirse, como un fenómeno anormal (el sujeto crítica su trastorno y no cree en la realidad del objeto representado).

PENSAMIENTO

«Flujo de ideas y asociaciones de ellas dirigidas hacia un objetivo y que se expresan a través del lenguaje y a través de la acción».

  • Lenguaje:  u ideoverbal

u ideoaccional (no todos son verbalizados).

La función del pensamiento es permitirnos actuar con referencia a lo que está distante en tiempo y espacio, aun cuando en el presente no estimule nuestros sentidos. Es decir planificar, prever, reflexionar, prevenir. El pensamiento es expresión de la capacidad intelectual y el vigor psíquico del individuo.

El pensamiento es el resultado de una acción. Esa acción es el pensar, que como toda acción se da en un tiempo y en un espacio (cerebro). Consume energía metabólica por incremento de la circulación sanguínea cerebral. Distintos pensamientos aumentan el flujo sanguíneo cerebral en diferentes áreas cerebrales.

El pensamiento tiene dos fuentes principales:

  1. La asociación y elaboración intelectual de los hechos de la experiencia, que da el pensamiento empírico y,
  2. La invención e intuición fantástica, que da el pensamiento fantástico.

Características DEL PENSAMIENTO NORMAL

El pensamiento normal se caracteriza por:

  • Tener una secuencia verbal e ideacional coherente (inteligible)


    Sigue las leyes de asociación y respeta, una vez expresado, la sintaxis gramatical sujeto-predicado.

  • Respetar reglas fundamentales de lógica

    La lógica estudia los elementos que componen el pensamiento y los enlaces que relacionan esos elementos, es decir, estudia la estructura del pensamiento. Todo pensamiento es el establecimiento de una relación. La base del pensamiento racional o lógico es el razonamiento analítico, el cual analiza, es decir, descompone, el todo en sus partes constituyentes e intenta encontrar la esencia de la cuestión tratada, evitando la apariencia.

  • Tener una velocidad o ritmo adecuado

    Permite expresar o vivenciar el pensamiento con una armoniosa periodicidad de contenidos.

  • Tener contenidos que reflejan una adecuación a la realidad

    Tiene una determinada finalidad que se expresa por una temática (contenido) que mantiene una continuidad (curso).

  • Tener un manejo de ideas egosintónicas (lo que yo hago, pienso, digo porque lo quiero decir.

Otras:


  • Ser elástico, es decir, puede incurrir en detalles (ideas secundarias) alejándose algo de la idea principal para luego volver a la misma.

  • Ser  versátil, es decir puede variar de tema.

  • Tener plasticidad, puede pasar de un tema a otro sin brusquedad.

  • Tener potencialidad ideopráxica porque una idea puede desarrollarse y generar una acción.
  • Otra carácterística poco señalada es que es el único que puede neutralizar el instinto de conservación y llevar al individuo a autodestruirse por medio de los ideales, las doctrinas, que son sistemas de pensamientos.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Basándose en las carácterísticas del pensamiento se pueden distinguir varios trastornos que se encasillan en:

  1. Trastornos de la Estructura del Pensamiento



  2. Trastornos de la Velocidad del pensamiento


  3. Trastornos del Contenido del Pensamiento


  4. Trastornos del Control del Pensamiento


  5. Trastornos del Lenguaje

  1. TRASTORNOS DE LA ESTRUCTURA

(Uso de palabras, síntesis, principios lógicos, orientación finalista). Entre algunos tenemos:

  • Pensamiento circunstancial (Detallista):


    Se observa un abundante flujo de ideas, relacionadas entre sí, distanciándose del concepto que se desea trasmitir, dando múltiples rodeos pero logrando finalmente volver al tema. Impresiona tener dificultades para distinguir lo esencial de lo accesorio. Usa excesivos detalles para describir simples eventos. Generalmente en neuróticos.

  • Pensamiento Tangencial:

    Parecido al anterior pero no se expresa finalidad. El flujo de ideas, relacionadas entre sí, está al margen del tema en cuestión el cual no queda nunca claramente definido, ni se vuelve a retomar. Impresiona como que el paciente evitara consciente o inconscientemente, tocar el tema del que se aleja. (Esquizofrénicos).

  • Pararespuesta (parafasia o «respuesta de lado»):

    Respuesta del paciente sin relación a lo preguntado. En algunos casos puede haber una relación variable, es decir, indirectamente puede responder a lo preguntado.

  • Pensamiento concreto:

    pensamiento en el cual hay una falla significativa en las capacidades deductivas, inductivas y por analogía. Impresiona como un trastorno en la capacidad de abstracción y generalización del paciente.

  • Pensamiento perseverativo:

    Tendencia persistente a repetir palabras, ideas o frases, impresionando como si se hubiera quedado pegado en los contenidos que repite reiteradamente.

  • Pensamiento restringido (pobreza de pensamiento):

    en este se observa una significativa falta de ideas, no saliendo de éstas. Limitado a muy pocos temas.

  • Pensamiento pueril:

    Pensamiento de niño en el cual los contenidos son muy simples, vagos, poco precisos, elementales, sin que necesariamente esté limitado a unos pocos temas. Impresiona como superficial y con falta de elaboración.

  • Neologismo:

    Palabra nueva inventada o deformada por el paciente cuyo significado es especial, personal, resultando absurda e incomprensible para el observador. Habitualmente se crean por el mecanismo de la contaminación y menos frecuente por condensación.

  • Bloqueo del pensamiento:

    Consiste en una súbita supresión del curso del pensamiento. Esta conversando y bruscamente se detiene, luego sigue, generalmente, cambiando de tema. El paciente los vive con desconcierto, los puede referir como tales pero no es capaz de entenderlos.

  • Pensamiento ambivalente:

    Coexistencia simultánea de 2 pensamientos opuestos, ambos verdaderos. Hay ausencia total del principio de no-contradicción.

  • Pensamiento Disgregado:

    los pensamientos fluyen sin una conexión lógica, con una ruptura de las asociaciones normales lo que conlleva a una pérdida de la idea directriz. Se pierde la idea central y se sigue con ideas anexas e  independientes que escapan de lo central y de la meta. Resulta un discurso que no es influenciable por los estímulos externos, con un matiz autónomo y que el sujeto sano estima como absurdo, sorprendente e incomprensible.

  • Pensamiento Laxo:

    grado menor al anterior. Hay una pérdida del principio de finalidad del pensamiento lógico, pero que es apenas perceptible; se puede entender algo.

  • Pensamiento Incoherente:

    llega a no existir conexión lógica entre las diferentes palabras de una frase, y la capacidad comunicativa resulta mínima. Se pierde la sintaxis gramatical, presentando todas las carácterísticas de la disgregación más la total incomprensibilidad, tanto a nivel global del discurso, como a nivel parcial de sus frases constitutivas. Muchos no hacen diferencia alguna entre éste y el pensamiento disgregado, utilizando ambos conceptos indistintamente. Se tiende a hablar de disgregación cuando la conciencia es clara y de incoherencia cuando hay disminución del nivel de vigilancia, más relacionada, por lo tanto, con los trastornos orgánicos (es propio de las psicosis orgánicas).
  1. TRASTORNOS DE LA VELOCIDAD

Entre algunas alteraciones tenemos:


  • Taquipsíquia o Aceleración del Pensamiento:


    Desarrollo exageradamente rápido del pensamiento. Hay un aumento en la cantidad de habla espontánea y una disminución en el período de latencia (el paciente tarda menos tiempo de lo normal  en responder a preguntas.

  • Pensamiento ideo-fugal:

    Aumento de la velocidad del pensamiento. Al estar muy aumentada la velocidad las asociaciones de ideas son muy rápidas y se produce una disociación entre pensamiento y el lenguaje (no es capaz de compensar tal velocidad). Paciente no alcanza a expresar una idea cuando ya le viene otra. Frases que parecen no tener conexión; no cambian de una frase a otra por cambiar sino porque vienen otras ideas o pensamientos (por ruido o rima de palabras). Al final puede terminar de decir lo que estaba diciendo: lo explica coherentemente.
  • Fuga de ideas:


    Exageración máxima del pensamiento ideo-fugal. Típico de los maníacos (como patognomónico). El lenguaje pasa a ser incoherente. No puede explicar lo que quiso decir.

  • Bradipsíquia

    Disminución de la velocidad del pensamiento. El paciente habla en forma coherente pero lento, pausado.

  • Inhibición del pensamiento:

    expresión máxima de la bradipsíquia, por ej.: en la depresión.
  • TRASTORNO DEL CONTENIDO


  • Idea delirante:


    es una idea:
  • equivocada ej.: yo soy Dios
  • sobrevenida por vía patológica (no hay nada que la explique)
  • resistente a la argumentación lógica (si todos le dicen que no es Dios no lo cree)

Tienen que estar estas tres carácterísticas para que sea una idea delirante. Lo determinante no es la falsedad o no-falsedad de la creencia sino su mecanismo de producción patológico, su irreductibilidad, la invasión de la personalidad del sujeto y la alteración del juicio de realidad.

Existen diferentes formas de ideas delirantes:

  1. Ideas delirantes primarias o delusivas


    Son incomprensibles, no se explica el por qué aparecíó la idea. Cursan sin alteración del ánimo ni de la conciencia.

  2. Ideas delirantes secundarias

    Estas en alguna medida son comprensibles. Pueden darse dos tipos:

a.1. Ideas delirantes deliroides:
Son secundarias a un trastorno afectivo; es decir son comprensibles porque cursan con trastorno del ánimo.

a.2.  Ideas delirantes deliriosas:
Surgen en un perturbado de conciencia. Por ejemplo en cuadros como: Intoxicación con alcohol o drogas, TEC, estado febril, cuadros orgánicos, etc.

Todas las anteriores pueden expresarse de dos formas, como:

  • Percepciones delirantes: son auténticas percepciones a las cuales se les da un significado anormal por parte del paciente. Se percibe algo pero se interpreta mal (interpretación errónea de una percepción real).
  • Ocurrencias delirantes: la significación no es sobre una percepción, sino sobre lo representado. Las vivencias internas del paciente, ya sean normales o patológicas, sueños, lecturas, fantasías, imaginaciones, ilusiones, alucinaciones del recuerdo, etc. Son vividas por el paciente con un significado especial. Son más frecuentes en los psicóticos.

Existen dos conceptos o términos genéricos relacionados con lo delirante:

  1. Delirio: es un conjunto de ideas delirantes
  2. Delirium: conjunto de ideas deliriosas.

De acuerdo a los contenidos de las ideas existen diferentes tipos, algunas son frecuentes en los depresivos y otros en los pacientes paranoicos. Entre algunas de ellas tenemos:

  • Delirio de Ruina: generalmente se refieren a dinero (ruina económica, exagerada, irrefutable)
  • Delirio de culpa: relacionado con la valoración propia
  • Delirio de Hipocondría: Referidos a problemas de corporalidad, orgánicos.
  • Delirio Nihilista: referidos a que el paciente tiene la convicción de que tiene ausencia de sus órganos o ausencia de noción de su existencia (negación de, ideas de inmortalidad)
  • Delirio de Megalomanía o de grandeza: sus contenidos son de grandeza, de poseer capacidades únicas y especiales, poderes, riquezas o influencias.
  • Delirio de Persecución: a los eventos habituales del medio ambiente el paciente les da el significado de estar dirigidos hacia él con el fin de hacerle daño o perjuicio.
  • Delirio de celos. Se siente engañado por su ser querido.
  • Delirio erótico o erotomaníaco: frente a eventos cotidianos con personas del sexo opuesto les da un significado de estar enamorados de él.
  • Delirio Místico o religioso: relacionados con seres sobrenaturales, por lo que sus contenidos serán convicciones de tener relaciones especiales con Dios, el demonio, los santos, etc.

Además, los delirios pueden ser:

  • Sistematizados: todas las ideas delirantes se relacionan unas con otras. Los delirios paranoides tienen esta carácterística.
  • Insistematizados: no hay relación entre las ideas delirantes.
  • Simples: las ideas delirantes tocan un solo tema
  • Complejos: las ideas delirantes tocan varios temas.
  • TRASTORNOS DEL CONTROL DEL PENSAMIENTO


  • Obsesiones:


    son vivencias imperativas que el paciente no puede controlar  ni liberarse(son intrusas, insólitas y repetitivas). Las considera absurdas, o al menos como dominantes y persistentes de un modo injustificado. El paciente experimenta angustia y lucha contra ellas, lo cual lo hace sufrir al tratar de desprenderse de ellas. Son ideas egodistónicas.  Son más frecuentes en cuadros depresivos (Neurosis).

Las obsesiones se clasifican en:


  1. Pensamientos o ideas obsesivas


  2. Impulsos obsesivos o compulsivos


  3. Temores obsesivos o fobias


  4. Rituales obsesivos

AFECTIVIDAD

Existe mucha dificultada para definir los estados afectivos. Jaspers llamó sentimiento a «Todo lo que no se sabe llamar de otro modo», es decir, todas aquellas formaciones psíquicas no desarrolladas, oscuras, todo lo impalpable, lo que escapa al análisis.

Afecto y ánimo (humor básico) son considerados sentimientos. No son sinónimos.

El afecto es un movimiento de energía psíquica vivenciado por el Yo, de gran fuerza impulsora de la vida psíquica. Tiene como carácterística el sello de lo agradable y de lo desagradable. Implica mayor independencia e intensidad del sentimiento.

En cambio, el ánimo o humor básico implicaría un estado más sostenido y menos flexible del sentimiento. Es la forma más estable de la afectividad.

Sentimiento y emoción tienen un significado muy similar. Ambos serían los pilares fundamentales que constituyen la afectividad , la cual se traducirá finalmente en un estado de ánimo.

Existen algunas diferencias entre ambos:

  • El sentimiento ocupa un lugar intermedio entre el humor básico y la emoción.
  • En cambio, la emoción que es un movimiento o complejo afectivo momentáneo, fugaz, de gran intensidad y de exteriorización inmediata y evidente, con componentes autonómicos intensos (correlato fisiológico mayor, con sintomatología evidente ocasionada por acción del sistema nervioso simpático y parasimpático: sudoración, palidez, rubicundez, erizamiento del pelo, etc.).

Cuando tenemos un instinto y tendencia es porque previamente tenemos una necesidad (satisfacción o insatisfacción de las necesidades). Si hay una satisfacción o insatisfacción implica una diversidad de estados afectivos: placenteros o displacenteros.

Schneider clasificó los sentimientos en 2 tipos:

  • Sentimientos de Estado:



  • Próximos al cuerpo (sentimientos vitales, afectan la corporalidad): los cuáles pueden ser agradables (placenteros, positivos) o desagradables (displacenteros o negativos).

  • Menos próximos al cuerpo

    Agradables o desagradables.
  • Sentimientos de Valor:



  • Del valor propio

    Afirmativos o Negativos.

  • Del valor ajeno

    Afirmativos o Negativos.

Clasificación Psicológica:


  • SENTIMIENTOS DE ESTADO

1.1. Próximos AL CUERPO:

  • AGRADABLES:
    frescura corporal, vigor, ímpetu, sensación de bienestar, sens. De ligereza, etc.

  • DESAGRADABLES:

    fatiga, agotamiento, sens. De enfermedad, «cuerpo malo», escalofríos, sens. De flojera, etc.

1.2. MENOS Próximos AL CUERPO:

  • AGRADABLES:


    Alegría, buen humor, sentimiento de felicidad, júbilo, confianza, satisfacción, etc.

  • DESAGRADABLES:

    tristeza, miedo, desesperanza, pena temor, desaliento, ira, celos, envidia, enfado, irritación, etc.
  • SENTIMIENTOS DE VALOR

2.1.  DEL PROPIO VALOR:

  • AFIRMATIVOS:


    fuerza, orgullo, desafío, de triunfo, vanidad, etc.

  • NEGATIVOS:

    insuficiencia, culpa, timidez, vergüenza, arrepentimiento, etc.

2.2.  DEL VALOR AJENO:

  • AFIRMATIVOS:


    amor, cariño, simpatía, consideración, confianza, adoración, respeto, interés, etc.

  • DESAGRADABLES:

    odio, rechazo, burla, desprecio, hostilidad, desconfianza, desagrado, despecho, etc.

TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS DE LA AFECTIVIDAD

TRAST. DE LOS SENTIMIENTOS DE ESTADO Próximos AL CUERPO:


  1. ANGUSTIA O ANSIEDAD:


    estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos donde no existe una situación objetiva que lo justifique. Estos pueden ser :

– Psíquicos:

incertidumbre frente a algo desagradable que va a pasar y no se sabe como actuar.

– Fisiológicos:

taquicardia, taquipnea, disnea, sudoración, palidez, ruborización, etc.

Ambos son expresiones de lo mismo y se experimentan al mismo tiempo.

 Existe una diferencia con el miedo (en este hay una situación objetiva que justifica lo desagradable, hay algo presente). En la ansiedad y angustia es algo a futuro, por ejemplo: angustia por un examen.

  1. TRIZTEZA VITAL:


    estado de pena, amargura, pesimismo, desesperación y que compromete físicamente al paciente.

  2. Alegría VITAL:

    estado de alegría, optimismo, júbilo y sensación de bienestar que compromete físicamente al paciente.

TRAST. DE LOS  SENTIMIENTOS DE ESTADO MENOS Próximos AL CUERPO:


Entre algunas alteraciones tenemos:


  1. EUFORIA:


    estado en el que se vive un sentimiento exagerado de bienestar psicológico inadecuado a la situación. Cuando es adecuado se habla de alegría. Frecuente en pacientes maníacos.

  2. AFECTO HEBOIDE:

    actitud de payaseo, jugueteo y falta de seriedad, sentida por el observador como poco adecuada, superficial. Generalmente en esquizofrénicos.

  3. EMBOTAMIENTO O APLANAMIENTO AFECTIVO:

    disminución de la capacidad de respuesta emocional. Deficiencia de la capacidad empática y de modulación del afecto (mantención de un tono afectivo frente a diferentes estímulos). Ej.: en esquizofrenia.

Definición de Capacidad Empática (contacto afectivo):

  • Sintonización afectiva:


    capacidad de empalizar emocionalmente con los demás, por ej.: reírse cuando se cuenta un chiste.

  • Irradiación afectiva:

    capacidad de irradiar el tono afectivo en los otros.

Los pacientes depresivos tienen poca sintonización pero tienen buena capacidad de irradiación (son capaces de trasmitir su tristeza).

Los pacientes que sufren esquizofrenia no tienen capacidad de sintonización ni de irradiación.

Los pacientes maníacos tienen capacidad de irradiación y mala capacidad de sintonización (no hacen caso de lo que se les dice).

                             Sintonización: parte de nosotros

                             Irradiación: parte del paciente

  1. PARATIMIA (


    Incoherencia Ideo afectiva): Disociación en la respuesta emocional en relación a la experiencia actual. Incoherencia entre el hecho y la forma de expresar. Frecuente en pacientes psicóticos.

  2. Apatía

    Ausencia casi total de la capacidad de respuesta emocional, generalmente por falta de interés.

  3. DESANIMO:

    incapacidad de entusiasmarse o estimularse para iniciar una actividad.

  4. ANHEDONIA:

    incapacidad de sentir placer.

  5. TRISTEZA:

    estado afectivo de pena, amargura, etc. Habitualmente provocado por pérdida de algo importante. Es patológica si es inadecuada en cuanto a intensidad o duración.

  6. Depresión:

    estado afectivo caracterizado por una disminución cuantitativa del ánimo, vivida por el paciente con un sentimiento de tristeza. El término se usa en un sentido sindromático: tristeza, soledad, desesperación, pesimismo, sentimientos de culpa y desvaloración.

  7. DISTIMIA:

    oscilaciones extremas y accesionales en sus movimientos afectivos, con trascendencia conductual (fugaz). Generalmente se presenta en neuróticos y en pacientes epilépticos.
  1. PERPLEJIDAD:


    reacción afectiva de angustia, turbación, extrañeza y asombro frente a la percepción de eventos que se viven como desconocidos, nuevos y extraños. Frecuente en esquizofrénicos.

  2. RIGIDEZ AFECTIVA:

    incapacidad para modificar un sentimiento según la circunstancias Por ej.: enojo mantenido, no cambia estado de ánimo.

  3. LABILIDAD AFECTIVA:

    presencia de cambios bruscos y repentinos del tono afectivo, de poca intensidad y escasa duración. Generalmente en neuróticos.

  4. INCONTINENCIA AFECTIVA:

    falta de control en la exteriorización de los estados afectivos. Generalmente en esquizofrénicos.

TRAST. DE LOS SENTIMIENTOS DEL VALOR AJENO:


Entre algunas alteraciones tenemos:


  1. SUSPICACIA:


    el paciente siente, en un grado excesivo, que las expresiones, actitudes y conductas de los demás son apariencias que ocultan otra verdad en el fondo. Buscan siempre el doble sentido. Son desconfiados ¿algo me van a hacer. Generalmente en los paranoicos.

  2. HOSTILIDAD:

    actitud agresiva hacia los demás, sintiendo que el medio que le rodea le es adverso. Hay una continua actitud de defensa y ataque. Paciente poco cooperador, entorpecedor de la labor del entrevistador. Lo demuestra a través de una mirada dura, ausencia de expresiones de cariño y agrado, sus palabras adquieren un tono serio, fuerte y golpeado.

  3. RETICENCIA:

    sentimiento de desconfianza extrema. Hay una actitud de oposición a contestar, oculta hechos, es evasivo, abiertamente poco cooperador con el entrevistador.

  4. SENSITIVIDAD:

    estado de ánimo de angustia, de cólera y labilidad que nacen de sospechas de que actitudes, expresiones o conductas que realizan los demás algo tienen que ver con uno.

  5. CHANCERIA:

    paciente displicente (muestra desagrado e indiferencia) tomando la relación a la chacota, con muy poca adecuación a la seriedad de la relación.

TRAST.  DEL LOS SENTIMIENTOS DEL PROPIO VALOR:


Entre algunas alteraciones tenemos:


  1. SENT. DE SOBREVALORACION:


    estado afectivo en el cual el paciente siente que tiene capacidades por sobre lo habitual. Vive y expresa un alto sentimiento de fortaleza y capacidad, se siente fuerte, virtuoso, con exagerada confianza en sí mismo, se cree especial
  2. SENT. DE Minusvalía:
    Hay una pérdida de confianza en las capacidades en general, Se siente inútil, incapaz, indeciso, tonto e inescrupuloso. Habitualmente es un estado afectivo depresivo.

  3. SENT. DE CULPA:

    Hay sentimientos de remordimiento por acciones, pensamientos o actitudes pasadas, experimentando por esto la necesidad de ser castigado. Hay una desproporción absoluta de autorreproche en relación con los hechos objetivables. Habitualmente es un estado afectivo depresivo.

  4. SENT. DE RUINA:

    Estado afectivo habitualmente depresivo en que el paciente se siente desposeído de sus bienes materiales. Siente que ha perdido toda su fortuna o las posibilidades económicas de vivir.

  5. SENT. DE Éxtasis:

     el paciente siente una exaltación placentera de gran intensidad, vive un sentimiento de suprema felicidad.

PSICOMOTRICIDAD

(Acción)



«Tiene como objetivo el estudio de las interacciones y la coordinación de las fuerzas motoras y de las funciones psíquicas, así como el tratamiento de sus trastornos».

  1. Se dedica a la observación de los movimientos visibles, pero también de los estados y factores que los determinan (afectividad, voluntad, tensiones, pulsiones).
  2. Abarca el conjunto de movimientos y de los gestos de los que es capaz el individuo y que resultan de su educación y su madurez psicofisiológica.
  3. Supone una integración armoniosa de los aprendizajes educativos en interacción con la maduración de las funciones motrices y psíquicas, para establecer una uníón eficaz entre los movimientos, las actitudes y sus determinantes (necesidades, afectividad, voluntad)

ACTO:


  «Serie de movimientos coordinados que el sujeto realiza para alcanzar un determinado objetivo del ambiente:
  1. una modificación del ambiente.
  2. modificación de la situación del sujeto en su ambiente

TIPOS DE ACTOS:


  1. ACTOS INSTINTIVOS:


    son actos preprogramados por la especie y se ajusten perfectamente a las necesidades basales sin que medie el aprendizaje (engloban sobretodo las conductas alimentarias, sexuales y agresivas de tipo defensivo). Entre sus carácterísticas tenemos: no tienen aprendizaje previo; tienen ejecución habitualmente perfecta; resultan de una disposición hereditaria; son específicos; no interviene la voluntad.

  2. ACTOS HABITUALES:

    Son realizados sin apenas conciencia o sin conciencia en absoluto, tanto de su impulso básico como de su forma de realización. Implican un aprendizaje repetitivo, al comienzo interviene la voluntad pero luego se automatizan.

  3. ACTOS VOLUNTARIOS:

    son actos nacidos en el propio individuo y están condicionados y dirigidos por la propia voluntad y dependen de las experiencias del individuo en la infancia y de la orientación educativa y pedagógica recibida. Tienen una finalidad y una deliberación previa a la ejecución (hay un deseo y un querer).

TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

Se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  1. TRASTORNOS QUE APARECEN COMO CONDUCTAS O ACTITUDES Básicas DEL

PACIENTE


  1. TRASTORNOS QUE SE MANIFIESTAN EN Relación A LOS Demás



  2. TRASTORNOS QUE CONFIGURAN GRUPOS Clínicos Específicos:

  3. SERIE Catatónica


  4. POR Alteración TIPO COMPULSIVO (Manías)



  5. RELACIONADOS CON EL IMPULSO SEXUAL

  6. RELACIONACDOS CON EL IMPULSO A ALIMENTARSE O APETENCIA


  1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA Básica DEL PACIENTE:


Entre algunas alteraciones tenemos:

  • Inhibición PSICOMOTRIZ:


    incapacidad total o parcial de expresar lenguaje y/o ejecutar a través de la motórica, los deseos,  impulsos, órdenes. Temores e iniciativa. Es una inhibición cuantitativa. El enfermo habitualmente nota esta dificultad y se esfuerza por superarla. Se presenta con hipocinesia, hipomimia y habitualmente con bradipsiquía.

  • HIPOMIMIA:

    pobreza y escasez de movimientos faciales (mantiene una misma expresión o la modifica muy poco). Habitualmente en depresivos.

  • HIPOCINESIA:

    disminución cuantitativa de los movimientos en la cual existe un compromiso de la expresividad facial y corporal. Cuando el paciente se expresa verbalmente no gesticula ni hace movimientos espontáneos habituales durante ciertas situaciones.

  • ACINESIA:

    ausencia total de movimientos expresivos faciales y corporales.

  • ESTUPOR:

    Inhibición en su grado máximo del movimiento. El paciente puede o no tener conciencia de su estado (es difícil de precisar por el observador). En ocasiones rechazan los alimentos, e incluso el agua. Puede haber incontinencia de esfínteres o retención de orina o heces.

  • Exaltación PSICOMOTRIZ:

    aumento de la actividad motora y expresiva, aunque los objetivos aparecen como inestables.

  • Agitación:

    grado máximo de exaltación, además se pierde el carácter coherente de la conducta del paciente.

  • ABULIA e HIPOABULIA:

    inactividad producto de una alteración de la voluntad, ya sea la pérdida o debilitamiento de ella. Se produce prácticamente en todos los pacientes psíquicos.

  • BIZARRERIA:

    conducta extraña, disonante, desadecuada a la situación.
  • APRAXIA:


    imposibilidad de realizar movimientos previamente aprendidos. Puede ser ideativa o motora.
  • Ideativa: fracasa en la secuencia de los actos (doblar carta-meterla en un sobre y pegar estampilla; abrochar un delantal:
  • Motora: fracasa en movimientos simples (silbar, movim. De saludo, martillar, etc.) Frecuente en pacientes con D.O.C.

  • AMBITENDENCIA (Ambivalencia intencional):

     coexistencia de dos actos, gestos o actitudes que son contrarias y que ocurren simultáneamente.

  • TEMBLORES:

    presencia de movimientos oscilatorios, regulares, involuntarios y rítmicos que aparecen en un segmento corporal. Son contracciones alternantes de musculatura agonista y antagonista.

  • DISTONIAS AGUDAS:

    contracciones musculares sostenidas que provocan posturas anormales e incómodas, que comprometen fundamentalmente la musculatura de la boca, nuca y tronco. Espasmos musculares que comprometen cabeza, cuello (tortícolis) músculos faciales, crisis oculogiras, opistotono dorsal, maseteros contraídos, protrución de la lengua, dificultad para hablar y tragar. Se presenta aproximadamente en un 5% de los pacientes tratados con neurolépticos (Tratamiento: diazepam EV lento)

  • PARQUINSONISMO (Síndrome Pseudoparquinsoniano):

     e presenta con temblor en reposo, hipertonía e hipoquinesia (esta última se presenta con hipomimia: falta de mímica facial – cara de máscara; aquinesia: falta total de movimiento; y bradiquinesia: lentitud en las funciones psíquicas – pensamiento- percepción – lenguaje). Frecuente en pacientes que usan  neurolépticos (aproximadamente un 15%).   

Tratamiento: Artane ® , tonaril ® o akineton ® ( que son anticolinérgicos).

  • ACATISIA:


    Necesidad imperiosa de moverse o cambiar de postura. Es una necesidad subjetiva de mantenerse en movimientoInquietud, imposibilidad de permanecer sentado, dormir o estar inactivo. Estar en constante movimiento sin ansiedad y agitación. Se presenta en un porcentaje aproximado de un 21% de pacientes que utilizan neurolépticos.

Tratamiento consiste en disminuir la dosis de medicamentos y utilizar algún antiparquisoniano

 o  benzodiazepinas.

  • DISQUINESIAS Tardías:


    serie de movimientos anormales, involuntarios, hiperquinéticos e  irreversibles,  que aparecen tardíamente después de terapias prolongadas con neurolépticos

(meses o años después, o bien al suspender las terapias).  Se pueden presentar a nivel bucal

 (Síndrome buco-linguo-masticador), a nivel de musculatura de manos o del tronco.

  1. TRASTORNOS PSICOMOTRICES EN Relación A LOS Demás


Entre algunos importantes tenemos:

  • ADHESIVIDAD:


    el paciente tiende quedarse pegado en sus actos o pegado a otros. Paciente que en entrevista no quiere irse, sigue conversando, sale a la puerta y a los pocos segundos vuelve diciendo que se le olvido algo. Presenta una curiosa dificultad para desprenderse del vínculo establecido. Se le llama también viscosidad.

  • NEGATIVISMO:

    Paciente se opone a todo cambio de actitud que le manifieste el observador. Puede ser pasivo:
    en la cual el paciente no realiza lo que el observador le demanda, o bien activo:
    cuando el paciente hace lo contrario de lo que se le pide.

  • OPOSICIONISMO:

    es parecido al negativismo, pero en éste la actitud del paciente es más persistente y argumentada. Existe un mayor control voluntario de la conducta.

  • OBEDIENCIA Automática:

    el paciente obedece sin reflexión, se le da una orden y obedece inmediatamente.

  • ECOPRAXIA:

    repetición de gestos o actitudes que hace el observador.

  • ECOLALIA:

    repetición de frases o palabras que hace el observador.

  • MUTISMO:

     Habitualmente una forma de negativismo activo en el cual el paciente no emite ninguna palabra. (no existe compromiso neurológico que lo explique).

  • LOGORREA:

    el paciente presenta un vocabulario extenso, no para de hablar, cuesta cortarlo, cuando empieza a hablar no para. Es coherente su lenguaje a pesar de ser copioso, incontenible y acelerado.
  1. GRUPOS Clínicos Específicos


  2. SERIE Catatónica:


    Entre algunos tenemos:

  3. CATALEPSIA:

    actitud rígida del paciente, quedándose en la posición que se le da. Este no ejerce ningún movimiento; al observador le es imposible moverlo al menos que sea en bloque. Puede mantenerse por largo tiempo en posiciones forzadas y agotadoras.

  4. FLEXIBILIDAD CEREA:

    ausencia por parte del paciente de todo movimiento espontáneo y voluntario; el observador lo puede mover con facilidad pero se queda en la  posición que se le dejo. Habitualmente se quedan inmóviles (postura de estatua).

  5. CATAPLEXIA:

    pérdida súbita y total del tono muscular de corto tiempo. Cae en un estado de colapso motor (acinesia, mutismo y caída desplomada). Se presenta con lucidez de conciencia.

  6. ESTEREOTIPIAS:

    repetición de movimientos regulares involuntarios, rítmicos, persistentes y que no tienen ninguna finalidad. Pueden también manifestarse en gestos, lenguaje, posiciones o conductas.

  7. AMANERAMIENTOS (MANERISMOS):

    falta de simplicidad y autenticidad en los movimientos, gestos o a veces en el lenguaje. Son siempre inapropiados a las circunstancias y pronto se convierten en caricaturescos.

  8. MONOLOGO:

    el paciente habla en voz alta, con gestos y ademanes, como dirigíéndose a alguien inexistente.

  9. MUSITACION:

    murmuro y cuchicheo constante del paciente, como si hablara consigo mismo.
  1. ALTERACIONES DEL TIPO COMPULSIVO (Manías)


Entre algunos trastornos tenemos: Cleptomanía, Piromanía, Tricotilomanía, Dipsomanía, Explosividad, Coleccionismo, Manías a los juegos de azar.

  1. ALTERACIONES EN Relación AL IMPULSO SEXUAL

Entre algunos trastornos tenemos las disfunciones sexuales y las Parafilias.

  1. ALTERACIONES EN Relación AL IMPULSO A ALIMENTARSE O APETENCIA (DISOREXIAS)


Entre ellas tenemos las anorexias y las hiperfagias (en esta última se incluye la bulimia).

INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR

I.-  CONCIENCIA

Tiene 3 funciones importantes:

  • Función de alerta


    Capacidad de la conciencia de relacionarse con las cosas e incorporarlas, tanto con su mundo  interno como externo; percibirlas, sentirlas e incluirlas, a través de sensaciones, percepciones, representaciones y pensamientos.

  • Función de interioridad

    Capacidad de diferenciar aquellos fenómenos objetivos de los subjetivos; darse cuenta de cuando uno esta fantaseando y cuando esta en la realidad.

  • Función de reflexibilidad

    Capacidad de «darse cuenta que me doy cuenta»; tomar conocimiento de la conciencia en torno a sí mismo; darse cuenta y saber de sí mismo.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS:


  • Obnubilación:


    Término que designa un compromiso de la función de alerta y, bajo el cual se agrupan 4 trastornos:

  • EMBOTAMIENTO:

    retardo en la velocidad de las elaboraciones psíquicas. Se caracteriza por: atención fatigable, se entorpece la atención, obedece ordenes sencillas pero con lentitud, se aprecia parcialmente desorientado, memoria afectada (recuerdo borroso).

  • SOMNOLENCIA

    Grado más intenso, con gran propensión al sueño.

  • SOPOR:

    compromiso aún mayor, logra despertar parcialmente, estímulos intensos provocan reacciones rudimentarias (gestos, balbuceos, ruidos guturales, etc.)

  • COMA:

    grado extremo de obnubilación, pérdida completa de la conciencia.

TRASTORNOS CUALITATIVOS:


Detrás de estos existe un compromiso cuantitativo. Tenemos 2 trastornos:

  • ESTADO DELIRIOSO:


    Trastorno de la función de interioridad de la conciencia. Existe confusión entre las vivencias de la subjetividad con aquellas vivencias que tienen relación con el mundo objetivo externo.

  • ESTADO CREPUSCULAR (ESTRECHEZ DE CONCIENCIA):

    Cogido por un efecto exaltado (amor, rabia, angustia, odio, éxtasis, etc.), éste tiñe su actividad psíquica de modo que todo su accionar esta en relación con este afecto (se concentra sólo en aquello que tiene relación con su afecto). Generalmente son de duración breve (minutos hasta días, raramente semanas o meses). Todas las causas de hipoxia cerebral pueden provocar este estado. Hay amnesia parcial o total del episodio. Se da en cuadros neuróticos, epilépticos y exógenos (noxas externas).
  1. Atención Y Concentración

Atención:


Es la orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo que se experimenta;  puede

ser espontánea (dada por los estímulos) o voluntaria (querer dirigir la atención a algo,

      es activa).

Concentración:


orientación persistente hacia una situación.

TRASTORNOS

  • APROSEXIA:


    Falta total de atención
  • HIPOPROSEXIA:
    Disminución de la atención.

  • HIPERPROSEXIA:

    Aumento de la atención espontánea en desmedro de la atención voluntaria.

  • MEMORIA

Permite que los estímulos y vivencias queden retenidos y conservados en la psique, pudiendo ser posteriormente evocados. Permite la conexión entre pasado, presente y futuro.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

  • AMNESIA DE Fijación (A. ANTEROGRADA):


    Imposibilidad de evocar hechos recientes.

  • AMNESIA DE Evocación (A. RETROGRADA):

    Imposibilidad o dificultad para evocar hechos del pasado remoto.

  • HIPOMNESIA:

    Disminución de la capacidad de memorización (memoria de fijación y evocación).

  • HIPERMNESIA

    Aumento de la capacidad de evocación
  • AMNESIA LACUNAR:
    Ausencia de recuerdos en un período preciso.

TRASTORNOS CUALITATIVOS

  • PSEUDOLOGIA (Mitomanía O MENTIRA Patológica)


    Deformación del pasado, es consciente. Refiere hechos, narraciones y aventuras que está, modificadas, distorsionadas o agrega detalles inexactos y cambios más o menos sutiles o más o menos groseros, que no corresponden con fidelidad a lo sucedido.

  • Fabulación

    Se toman por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación. Presenta testimonios falsos y engañosos de sus vivencias,  es un cronista falso.

  • Confabulación

    Es una fabulación que se realiza en un intento de rellenar lagunas amnésicas.

  • DEJA VU (Lo ya visto)

    Pacientes que frente a situaciones o percepciones nuevas relatan que ya las han vivido. Se da con conciencia de que esto no es real y a veces siquiera posible.

  • Jamáis VU (Lo nunca visto)

    Pacientes que tienen la sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya conocíó. Se da con plena conciencia de que la situación la había vivido realmente.

Los dos últimos fenómenos son comunes en epilepsias del lóbulo temporal.

  1. Orientación

Permite al sujeto comprender los instantes de su vida en relación: temporal, espacial, consigo mismo y con los demás.

TRASTORNOS

  • Desorientación  PARCIAL


    Se orienta parcialmente, su ubicación temporo-espacial es insegura e inconstante. Se afecta en mayor medida la parte temporal, en menor medida la espacial.

  • Desorientación TEMPORAL

    Referidas a fechas. No sabe en que fecha está, ignora día, mes y año e incluso no logra ubicar el momento del día en que se encuentra.

  • Desorientación ESPACIAL

    Referidas a lugar físico. Puede ignorar en que ciudad está, si está en su caso a no, si está en un hospital u otra institución, incluso en que lugar de su casa se encuentra.

  • Desorientación AUTOPSIQUICA

    Consigo mismo (Nombre, estado civil, edad, etc.).
  1. INTELIGENCIA

Según Wechsler: «Facultad compuesta o global de actuar adecuadamente, pensar en forma razonable y relacionarse en forma efectiva con el medio»

  • Global: individuo como un todo, no como partes.
  • Compuesta: no es una sola cosa sino que hay varios factores que interactúan.
  • Compleja: uníón de los factores más importantes que se suman (Orientación. Memoria, Concentración, Capacidad de razocinio).

Según Stern: «Facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias utilizando pautas del pensar en forma adecuada». Subraya 3 elementos:

  • Facultad personal: es uno el que razona y actúa frente a situaciones.
  • Nuevas exigencias: somos capaces de utilizar la inteligencia en cosas nuevas.
  • Integración del pensar: uso del pensamiento como medio.

 Stern ideó una fórmula para calcular el coeficiente intelectual.

C.I. = EM x 100

                                                          EC

NIVELES INTELECTUALES

C. I


NIVEL

  • 130 o más

Muy superior

  • 120 – 129

Superior

  • 110 – 119

Normal – Brillante

  • 90 – 109

Promedio o Normal

  • 80 – 89

Normal – Lento

  • 70 – 79

Limítrofe

  • 69 o menos

Retardo Mental

La inteligencia posee la capacidad de abstracción (encontrar lo común en lo diferente) y la capacidad de diferenciar lo esencial de lo accesorio. Por lo tanto permite: Síntesis, generalización y analogía (comparación con rasgos comunes); estos tres son considerados elementos centrales de la inteligencia.

TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA

  • RETARDO MENTAL


    Menoscabo de las funciones intelectuales producida cuando estas aún se están desarrollando (antes de los 18 años). Hay Funcionamiento intelectual bajo el promedio y acompañado de conductas adaptativas inadecuadas (por ejemplo: violencia)

  • DETERIORO MENTAL

    Menoscabo de las funciones intelectuales producidas una vez ya desarrolladas (después de los 18 años). Por lesiones orgánicas, infecciones (bacterianas, virales), cuadros tóxicos, envejecimiento del SNC, etc.